- Cómo y cuándo introducir la alimentación complementaria en la dieta de tu bebé
- El bebé debe comenzar a recibir otro tipo de alimentos además de la leche materna
- Complementa sus requerimientos nutricionales para un adecuado crecimiento
En cuanto tu bebé cumpla los 6 meses, deberá comenzar a recibir otro tipo de alimento que complemente a la leche materna o la fórmula que está tomando. Esto no quiere decir que debe reemplazarlo, pues la leche debe ser su principal alimento hasta los 12 meses.
Para complementar sus requerimientos nutricionales y continuar con un crecimiento y desarrollo adecuado que garantice la salud óptima de tu bebé, su alimentación debe variarse, más allá de la leche. ¿Sabes cómo hacerlo de la manera correcta?
La introducción de alimentos a la vida de tu bebé es una etapa nueva y emocionante en su desarrollo. Tu pequeño experimentará nuevos sabores, sensaciones y texturas que lo harán comenzar a descubrir el mundo de la comida.
Una alimentación complementaria inadecuada puede ocasionar desequilibrios nutricionales que terminen en déficits energéticos o de nutrientes como las proteínas y los ácidos grasos de cadena larga, importantes para el crecimiento.

La alimentación complementaria no debe introducirse antes de las 17 semanass (4 meses) ni más allá de las 26 semanas (6 meses y medio). Entre los riesgos de introducirla en un momento inadecuado están la broncoaspiración, desnutrición, anemias por la interferencias entre nutrientes, diarreas por la inmadurez intestinal.
TE PUEDE INTERESAR: 7 errores más comunes de la lactancia materna
El orden de introducción de los alimentos
No existe un orden determinado de cómo deben introducirse, pero existen calendarios que nos dan recomendaciones para guiarnos. Desde el nacimiento y hasta los 6 meses la lactancia materna cubre el 100% de los requerimientos nutricionales del bebé. Pero a partir de los 6 meses ese porcentaje se va reduciendo hasta dar cabida a la alimentación complementaria, de forma progresiva.
Desde los 6 y hasta los 12 meses la lactancia sigue proporcionando más de la mitad de las necesidades nutricionales. Es normal que el bebé no muestre interés o necesite acostumbrarse a complementar la leche para empezar a valorar otros alimentos. Es importante que aumentes progresivamente las cantidades.

Se puede iniciar la alimentación complementaria con cualquier tipo de alimentos. Carnes rojas y blancas, vegetales, legumbres, frutas. Incluyendo los llamados alergenos. Se ha comprobado que retrasar la introducción de estos alimentos no reduce la probabilidad de reacciones alérgicas. Al contrario, pueden aumentarse. Introducir estos alimentos desde el inicio puede ayudar a prevenir alergias en el futuro.
El uso de sal, azúcar y miel sí está contraindicado, al menos hasta los 2 años. Esto para evitar el daño a los riñones, caries, obesidad y botulismo. Enfermedad producida por una bacteria neurotóxica llamada Clostridium botulinum, contenida en la miel.
LEER TAMBIÉN: Recomendaciones para cargar al bebé en canguro
Requisitos para que el bebé inicie la alimentación complementaria
Antes de iniciar la alimentación complementaria, lo mejor es que consultes a tu pediatra. Él podrá indicarte si es el mejor momento para pasar a esta etapa con tu hijo o hija. El doctor tomará en cuenta los siguientes aspectos:
- Que tenga mínimo 6 meses de edad
- Que presente interés por la comida
- Que haya perdido el reflejo de extrusión (sacar con su lengua los alimentos de la boca)
- Que se pueda sentar solo. O que sostenga, por lo menos, su tronco y cabeza.
Recomendaciones para iniciar la alimentación complementaria

1. Los alimentos sólidos complementan, pero no sustituyen la lactancia. La leche materna será el principal alimento hasta los 12 meses.
2. Trata de mantener la calma. Tu bebé puede sentir tu ansiedad. No es recomendable que los asustes.
3. Al momento de ofrecer comida, no lo distraigas con música, televisión o videos. Ya que su atención se alejará del alimento y no tendrá interés en comer.
4. No lo automediques. Si algún alimento produce una reacción alérgica, suspenlo de inmediato y consulta a tu pediatra.
5. Este es un proceso que puede ser lento para algunos bebés. Al inicio puede que no tenga mucho éxito, porque no tiene interés en la comida o coma muy poco. Hay que ir despacio y no obligarlos a comer, porque pueden generar rechazo hacia la comida.
6. No lo compares. Cada niño tiene su maduración y desarrollo diferente que le permite iniciar su alimentación complementaria con éxito. No lo compares con otros niños.
Si es momento de iniciar la alimentación complementaria del bebé, estos productos pueden ser de utilidad.
Silla Booster Baby Base Gris Ingenuity

Disfrute de más risas y conversación, incluida la conversación de bebés, al darle a su pequeño un asiento en la mesa.
Silla Alta Meal-I Rosa Infanti

Se pliega fácilmente, es súper compacta y ligera para guardar. Se puede transportar a cualquier lugar. Arnés de 5 puntos de sujeción y con ruedas para facilitar su traslado. Descansa pies ajustable. 5 Posiciones de reclinación ajustable. 6 Posiciones de altura ajustables. Charola ajustable a 2 posiciones. Castilla amplia. Recomendada de 6 a 36 meses.
Chicco Silla Portátil para Bebé Snack

La silla portátil para bebé Snack se adapta a diferentes sillas por sus correas de seguridad y pies de forma emergentes que protegen la silla y le agregan estabilidad. Además, incluye arnés de 5 puntos para la protección de tu bebé. Incluye una bandeja removible para que tu bebé pueda comer en ella o directamente en la mesa. Su respaldo acolchado está forrado con tela de fácil limpieza con toallitas húmedas o son removibles para lavado a mano o a máquina.
Silla Alta Mannes 7 en 1 Lifestyle By Infanti

La mejor silla alta para multitarea, Manes de Lifestyle 7 en 1 la compra más inteligente y que satisfaga todas las necesidades a la hora de comer, jugar y realizar actividades, desde que es un bebé hasta un niño más grande. Manes 7 en 1 tiene siete modos: silla alta para bebés, centro de entretenimiento, asiento booster, sillita para niños más mayores, mesa de juego, escritorio con sillita y banquito.
Babero con Charola Niño Fisher Price B-17952

Mantiene seco el pecho de tu pequeño y protege su ropa Amplio, impermeable y facil de limpiar Su cierre en velcro lo hace cómodo y fácil de colocar. Ideal para proteger del escurrimiento de babita, agua o leche.
Que tu bebé comience a ingerir alimentos distintos a la leche es una etapa que tienes que disfrutar con él al máximo. Ayúdalo a descubrir el mundo. En Claro Shop podrás encontrar todo lo que necesitas para el desarrollo de tu bebé.