- Muchas veces el olor de las mascotas proviene de sus cosas y no del animal
- Vivir con una mascota supone un mayor esfuerzo en la limpieza de la casa
- Existen muchos productos especializados en eliminar los malos olores de nuestros peludos amigos
Las mascotas nos traen grandes beneficios en nuestra vida. Mejoran nuestro estado de ánimo, nos vuelven más felices, ayuda a combatir la depresión y hasta nos obligan a ejercitarnos cuando los sacamos a pasear. Sin embargo, quienes tenemos mascotas también sabemos que la limpieza y la higiene del hogar se vuelve más exigente.
Muchas veces las mascotas son las responsables de generar malos olores en nuestra casa. Esto es totalmente natural y no siempre involucra la parte del aseo. En la mayoría de las ocasiones el mal olor viene de los objetos del animal y no por el propio animal. Sus juguetes, su cama, sus recipientes de comida, todo ello puede generar un aroma en el ambiente no muy agradable. Sin embargo, este hay métodos de deshacernos del mal olor de las mascotas.
No tienes más de qué preocuparte. Tenemo unas recomendaciones para acabar con el olor de las mascotas en la casa.

Limpia tu casa a profundidad

Es necesario que barras y sacudas tu casa con frecuencia para deshacerte de los pelos de animal. Así también detectarás si en algún lugar de la casa tu mascota hizo sus necesidades y limpiar ese accidente. Aspira siempre la casa. Limpia los muebles, alfombras, cojines, y toda superficie donde tu mascota suela acercarse. Barre y trapea la casa. Así te desharás del mal olor y de donde se origina.
Baña a tus mascotas

Conviene bañar a tu mascota con frecuencia. Utiliza un shampoo especial para ellos que no le irrite y que no corra el riesgo de enfermarse por usarlo. Si tienes perros es mejor que lo bañes más seguido, pues estar en el jardín o si llega a mojarse por la lluvia harán que se genere mal olor con mayor probabilidad. Lo mejor es bañarlo cada 3 semanas o una vez al mes. Baños muy seguidos pueden afectar la grasa corporal del animal por lo que aumentará si olor natural y, lo que es peor, originarse infecciones en la piel.
Lava sus pertenencias

Casa limpia, mascota limpia. Es momento de centrarse en los juguetes y pertenencias de tu mascota. Asea cada uno de sus juguetes, lava sus mantas, limpia sus platos. Y enfócate en el enemigo principal: su cama. La cama de tu mascota suele ser el foco de la pestilencia. Lávala a fondo con un Detergente para Áreas de Mascota.
En caso de un gato enfócate en el arenero

Los gatos son animales muy limpios por naturaleza. Pueden pasar horas del día acicalándose. No les gusta mojarse por lo que no tendrás que preocuparte por el olor a humedad por la lluvia y ensuciarse para ellos es un rotundo NO. Sin embargo, los gatos también pueden producir mal olor que viene directamente de la caja de arena.
El arenero es el espacio donde los mininos harán sus necesidades. Usa arenas sin perfume para no enmascarar el mal olor y límpiala todos los días. Esparce un poco de Bicarbonato de sodio en la parte inferior de la caja para minimizar el olor. Cambia toda la arena por lo menos cada 15 días.
Si persiste el olor
Hay productos comerciales que están diseñados exclusivamente para combatir el mal olor que pueden provocar las mascotas. Un Eliminador De Olores En Tela Y Alfombras quita todo mal olor de las telas. Lo puedes usar en muebles, cortinas, alfombras y hasta en la cama y mantas de tu mascota. Un Desodorante ambiental natural para mascotas marca El Rebozo de Dolce es otra opción a considerar. Dejará un fresco aroma a limpio gracias a la acción neutralizante del té de árbol. Usa también un Aromatizante con Neutralizador de Olores Acuario Lomas de Perro que elimina los olores, así como las manchas de orina en alfombras y tapices.
Todas estas tácticas en conjunto lograrán que te deshagas del olor a mascota en tu hogar. En Claro Shop encuentras todos los productos que necesitas y más.