• El escritor uruguayo cumple 101 años de su natalicio
  • Escritor, poeta y dramaturgo
  • Una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana

Mario Benedetti es uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana. Escritor, poeta, y dramaturgo. La obra de Benedetti estaba comprometida a mostrar que también el cono sur del continente podía escribir literatura de gran calidad.

Benedetti, nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, en Uruguay. Fue taquígrafo, cajero, vendedor, librero, periodista, traductor y comerciante. Publicó en revistas literarias, en especial en Número, una destacada publicación, en la que compaginó su tarea de crítico con la de escritor.

La carrera de Benedetti inició gracias a su poesía, aunque pronto diversificó sus letras y se dedicó al cuento y a la novela. Sus obras narran situaciones y paisajes realistas, donde criticaba la postura de la clase media. La realidad de la sociedad a la que fue testigo en sus múltiples oficios, le sirvieron como fuente de inspiración para sus escritos.

Tras sus primeras publicaciones de cuentos y novelas en los años 50, Benedetti se involucró en el mundo de la política, las protestas sociales y la enseñanza. Fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de marzo, un partido político marxista.

Después del Golpe de Estado en Uruguay en 1973. Benedetti abandonó su país durante más de 10 años. Se refugió en Argentina, Cuba, Perú o España. Finalmente regresó a Montevideo en 1983, donde vivió hasta su muerte a los 88 años, el 17 de mayo de 2009.

En Claro Shop te recomendamos estos libros del autor uruguayo que no debes dejar de leer.

La Tregua

La Tregua

La novela se desarrolla en la ciudad uruguaya de Montevideo, del 11 de febrero de 1958 a el 27 de febrero de 1959. Martín Santomé es un viudo de 49 años que está a punto de jubilarse. La relación con sus 3 hijos ya mayores, Blanca, Jaime y Esteban, no es muy buena, a causa de su obsesión por el trabajo. Martín comienza un romance con Laura Avellaneda, una joven de 24 años que entra a trabajar en la empresa para la cual trabaja Martín.

Poco a poco, la relación entre ellos va aumentando hasta que viven juntos en un apartamento que Martín alquila exclusivamente para sus encuentros, que como deja ver el protagonista en su propio diario son algo más que sexuales, ya que se establece una relación de amor entre ellos. Luego de un tiempo Santomé decide proponerle matrimonio a Laura, pero sus intenciones se ven truncadas debido a la repentina ausencia de ella en la oficina ha caído enferma a causa de una gripe.

.

Pedro y el capitán

Pedro y el capitán

Pedro y el Capitán, que ha conmocionado al mundo por su crudeza y realismo, es una denuncia contra la tortura (una de las peores ignominias que practican los mecanismos del poder) y una defensa esperanzadora de la dignidad y de los derechos humanos. Pedro es un preso político. Durante su encierro es acosado y torturado física y psicológicamente por el Capitán. Enfrentados por causas contrarias en una batalla desigual, la víctima y el verdugo habrán de confirmar que hay valores eternos que ninguna fuerza represiva puede borrar.

.

La Primavera con una Esquina Rota

La Primavera con una Esquina Rota

Primavera con una esquina rota es un testimonio directo y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones –el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio– que constituyen un solo y lacerado país. Más allá de los acontecimientos políticos, la novela se centra en la profunda conmoción que éstos provocan en las relaciones humanas de los individuos que los sufren.

.

Buzón de tiempo

Buzón de tiempo

Buzón de tiempo recorre las diferentes formas del encuentro el recuerdo nostálgico de un amor perdido, los rumores de otras épocas, las llamadas sin respuesta, la identidad dolorosamente recuperada, los espejos que envejecen las imágenes, la inminencia de la muerte, el regreso de la conciencia con máscara de fantasma, y los guios compartidos, el fútbol, el cine, Viglietti, el subcomandante Marcos.

.

La muerte y otras sorpresas

La muerte y otras sorpresas

Diecinueve cuentos impregnados de las sorprendentes atmósferas que envuelven la vida cotidiana. En la ciudad, hombres y mujeres se aman y se odian mueren, sobreviven, se deterioran y renacen sonríen, lloran se pierden y regresan a través de caminos muchas veces recorridos, o descubren nuevos senderos iluminados por un radiante sol montevideano.

La soledad, las dificultades de comunicación, la conciencia de la muerte, la alegría de la vida o el paso del tiempo son algunos de los temas incluidos en estos relatos, que retratan sorprendentes atmósferas de la vida cotidiana. Pocos escritores son capaces de enfrentar al lector con la vida y la muerte de una forma tan delicada, tan humana y al mismo tiempo brutal.

.

Honremos su memoria leyendo sus libros, su legado. Adquiérelos en Claro Shop.