- Reservar leche materna para alimentar al bebé es una necesidad a la que tendrás que hacer frente como mamá
- Continúa con la lactancia materna con la extracción y almacenamiento de la leche
- Aprende cómo almacenar la leche materna de forma segura y efectiva
Hay ocasiones en las que las mamás tienen que separarse de su bebé durante el día por diversas circunstancias. En estos casos puede que te preocupe la alimentación de tu bebé. Pero hoy en día es muy sencillo continuar con la lactancia materna aunque estés lejos de tu hija o hijo.
El mejor alimento para un bebé es la leche materna. Sin embargo, a veces compaginar la lactancia con tu vida diaria no siempre resulta sencillo. Especialmente si tienes que reincorporarte a tus actividades como volver al trabajo. Esto no significa que debas renunciar a la lactancia.
Reservar leche materna para alimentar al bebé es una necesidad a la que tendrás que hacer frente como mamá. Existen gran variedad de productos que harán fácil la extracción y almacenamiento del la leche.
Es fundamental recurrir a la conservación de la leche materna en condiciones óptimas y respetar los tiempos estipulados para que no pierda sus propiedades nutricionales y siga siendo útil para el pequeño.
Beneficios de la leche materna
Para un bebé son necesarios e innegables los beneficios de consumir leche materna. En especial durante los primeros meses de vida, ya que dotan a su cuerpo de los nutrientes y las defensas necesarias para que se desenvuelvan con normalidad.
La leche materna conservará al bebé saludable y evitará infecciones provocadas por patógenos. De fácil digestión, permite disminuir la probabilidad de sufrir cólicos. Contienen los electrólitos necesarios para mantenerlo hidratado. Además de proporcionarle los niveles de hierro, calcio, magnesio y zinc necesarios.
¿Cómo puedo conservar la leche materna?
La leche materna puede conservarse después de que se extrae del seno, pero es importante hacerlo bajo las medidas de higiene y seguridad idóneas. De esta manera, podrás conservar sus nutrientes y evitar que se contamine con factores externos como polvo o bacterias.
Es importante tener en cuenta que, tienes que tomar medidas para garantizar su buena conservación. Antes de extraerla tendrás que lavarte muy bien las manos. Asegúrate de esterilizar los recipientes de extracción antes de utilizarlos y almacenar la leche.
Guarda la leche en la nevera o congelador inmediatamente después de haberla extraído. Recuerda no hacerlo en las puertas del refrigerador. Es el lugar donde menos fría estará.
¿Cuánto dura la leche fuera del refrigerador?
La leche a temperatura ambiente puede durar alrededor de 6-8 horas. Siempre y cuando hayas seguido las medidas de higiene y desinfección para la extracción. Mientras más alta sea la temperatura ambiental, menos tempo aguantará la leche. Procura mantenerla siempre refrigerada y usarla lo antes posible. No lo olvides: nunca debes volver a congelar la leche ya descongelada.
Tiempo de conservación de la leche materna
Según el estudio de Jacquie Nutt, Best Practice for Expressing, Storing and Handling Human Milk in Hospital, Homes and Child Care Settings, se establecen estos tiempos como idóneos para conservar la leche materna. Pero pueden varias para bebés prematuros o enfermos. Sigue siempre las recomendaciones de tu pediatra.
Tiempo de conservación | Congelador (-18°C) | Refrigerador (4°C) | Temperatura ambiente (19-22°C) | Temperatura ambiente (23-26°C) |
Recién extraída | 4 meses | 8 días | 6-8 horas | 4 horas |
Descongelada después de haber sido congelada | No congelar | 24 horas | 2-4 horas | 1-2 horas |
Cómo almacenar la leche materna en el refrigerador
Para conservar la leche materna de forma óptima, te aconsejamos seguir estas pautas.
- Mete la leche en la nevera justo después de extraerla
- Guarda la leche en recipientes o bolsas específicas para almacenar la leche materna y garantizar que quede bien aislada. Así evitarás que se pueda contaminar o derramar dentro de la nevera.
- Si utilizas recipientes, asegúrate que han sido esterilizados previamente. Si son bolsas, usa una nueva cada vez.
- Una vez almacenada, no añadas leche caliente a la que ya tenías previamente refrigerada.
- Evita mezclar leche recién refrigerada con otra que lleve varios días en la nevera.
- Usa siempre la leche que lleve más días en la nevera primero. Etiqueta los recipientes con la fecha de extracción.
- Guarda la leche en el fondo de la nevera, ya que es la parte con la temperatura más baja.
- Nunca guardes la leche más del tiempo recomendado.
Congelar la leche materna
Si es necesario que conserves la leche durante semanas e incluso meses, se recomienda que la congeles. Para hacerlo correctamente, presta atención a estos consejos:
- Guarda la leche en el congelador inmediatamente después de la extracción
- Utiliza siempre recipientes o bolsas aptos para la conservación de leche materna
- Nunca uses recipientes de cristal ni que cierren herméticamente para guardar la leche en el congelador. Podrían reventarse y derrarmarse el contenido.
- Al congelar un líquido, éste aumenta su tamaño. Nunca llenes al máximo la bolsa o recipiente.
- Etiqueta los recipientes con la fecha de extracción y usa siempre los más antiguos primero.
- Almacena la leche en pequeñas cantidades. Así se descongelará más rápido y evitarás tener que tirar la parte que te sobre. Ya descongelada puedes mezclar los contenidos de varios recipientes, siempre y cuando tengan una temperatura similar.
- No añadas leche caliente
- Guarda la leche en la parte posterior del congelador
Cómo descongelar y calentar la leche materna
Si tuviste la leche en el congelador ponla en el refrigerador antes de usarla. Puedes descongelarla poniendo la bolsa en un recipiente con agua templada hasta que se vuelva líquida por completo. No la descongeles dejándola a temperatura ambiente.
Si la leche estuvo en el refrigerador, utiliza el modo casero de poner el recipiente unos minutos en agua templada. También puedes usar un calienta biberones. Te asegurará que todo el contenido se calentará de forma homogénea a la temperatura ideal para el bebé.
Nunca uses agua hirviendo o el microondas para descongelar o calentar la leche. Al hacerlo destruirás mucho de los nutrientes de la leche materna y perderá sus propiedades.
No poder alimentar al bebé directamente del pecho no es excusa para dejar de suministrar la leche materna. Con estos consejos y prácticas podrás extraer, almacenar y conservar correctamente la comida de tu bebé.
Entra a Claro Shop y encuentra los mejores productos para tu bebé.