• Las ofrendas a los muertos tienen una raíz prehispánica
  • Una tradición mexicana con la que recordamos a quienes ya no están
  • Hay elementos obligatorios en las ofrendas como las velas, el agua, la sal y las flores de cempasúchil

La ofrenda de Día de Muertos es una tradición mexicana que la mayoría de las familias comienzan a montar en la última semana de octubre. Según la historia, el 1 y 2 de noviembre, las ánimas de los que ya partieron regresan por la noche a disfrutar de los platillos que gozaban en vida.

La ofrenda tiene un pasado que se remonta al a época prehispánica. Se ha puesto desde tiempos remotos como una forma de conmemorar y honrar a nuestros seres queridos que ya fallecieron. En los primeros días de noviembre, los muertos tienen la oportunidad de visitar el espacio terrenal.

Es un ritual sagrado donde participan elementos y objetos que en vida eran preciados por el difunto. Es una forma en que nos reencontramos con nuestros seres queridos que ya no están, en una emotiva reunión.

Al ser una conmemoración emblemática, la ofrenda debe de llevar algunos elementos que no pueden, bajo ninguna circunstancia faltar,. Pues de ser el caso, el ritual estaría incompleto, y nuestros muertos no podían encontrar el camino hasta su altar. Estos son los elementos imprescindibles para tu ofrenda. Toma nota y asegúrate de que no te falte ninguno.

Sal

Elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.

Flor de Sal – Sol & Sal – 100% orgánica, artesanal, natural y gourmet – Certificación Kosher y Mayacert – 500 gramos

Flor de Sal - Sol & Sal - 100% orgánica, artesanal, natural y gourmet - Certificación Kosher y Mayacert - 500 gramos

C

Agua

Fuente de la vida. Se ofrece para que las ánimas calmen su sed luego de su largo recorrido hasta la tierra de los vivos.

Agua Alcalina Ezone 1 Litro

Agua Alcalina Ezone 1 Litro

C

Veladoras

La flama que emiten las velas y veladoras simbolizan la guía para que los muertos puedan encontrar el camino de regreso a su antiguo hogar. Son símbolo de fe y esperanza.

3 Pack Veladora De Coco Eleggua Abrecaminos Triple Mecha

3 Pack Veladora De Coco Eleggua Abrecaminos Triple Mecha

C

Copal e incienso

Se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus, y que así el alma pueda entrar a su hogar sin ningún peligro.

Incienso Sahumador Tlemaitl Purificador de Espacios 

C

Flores

Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima. El cempasúchil es símbolo de la festividad. Los prehispánicos asimilaban el color amarillo de esta flor con el Sol, y lo usaban en las ofrendas en honor a sus muertos. La tradición indica que deben hacerse senderos con flores de cempasúchil desde la entrada de la casa hasta la ofrenda, para guiar a las almas hacia los altares.

Semillas De Flor De Cempasúchil Grande Doble Variado

Semillas De Flor De Cempasúchil Grande Doble Variado

C

Calaveritas

Sea de azúcar o chocolate, las calaveritas representan la muerte acorde a la tradición d las culturas mesoamericanas. es una alusión a esa tradición prehispánica.

Calavera de Chocolate Leche 280

Calavera de Chocolate Leche 280

C

Pan de muerto

El pan representa la fraternidad y el afecto hacia los seres queridos que ya partieron. Es uno de los elementos más preciados del altar y se relaciona al acto de compartir. La bola delcentro es el cráneo del difunto, y loas tiras en cruz son los huesitos.

Panes Mexicanos

Panes Mexicanos

C

Papel Picado

Da color y alegría a la ofrenda, pero además representa el aire, otro de los cuatro elementos que deben estar presentes en la ofrenda.

Libreta con Diseño de Papel Picado

Libreta con Diseño de Papel Picado

C

Retrato del difunto

Las fotografías de los seres queridos a quienes van dirigida la ofrenda no pueden faltar. Son una representación del alma que va a isitarnos. Según algunas versiones, debe quedar escondida para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero que ya no existe.

Portarretrato Pt Hex 6X8

Portarretrato Pt Hex 6X8

C

Comida

Su objeto es deleitar a los muertos que visitaran la ofrenda. Por eso los platillos que se incluyan deben ser los que eran sus preferidos cuando estaba vivo. No olvides también incluir su bebida predilecta.

La Tradicional cocina mexicana Nueva edición

La Tradicional cocina mexicana Nueva edición

C

No olvides ninguno de estos elementos y tendrás la mejor ofrenda para tus difuntos. Recuerda que todo lo que necesitas para tu altar a los muertos está disponible en Claro Shop.