• Un invitado especial en las Fiestas Patrias
  • Es saludable y recomendado si se consume con moderación
  • Su origen tiene una oscura historia detrás

Uno de los platillos protagonistas en los festejos del 15 de septiembre es el pozole. Es invitado especial cada año en las Fiestas Patrias. Está catalogado como uno de los alimentos más sanos, y el IMSS recomiendo comerlo, mientras sea con moderación.

Gracias a su diversidad de ingredientes es uno de los platillos más nutritivos y equilibrados. Pues combina carne, maíz, verdura y legumbres. Lo importante es no consumirlo en exceso.

Rojo, blanco, con pollo o cerdo. ¡No hay una única receta para preparar pozole! Cada región y estado le da su propio toque, lo que lo vuelve uno de los platillos más versátiles y preferidos por las familias mexicanas para acompañar el Grito de Independencia.

¿Conoces el origen del pozole? Detrás de esta preparación hay una historia terrorífica que a muchos les pone los pelos de punta al escucharla.

El pozole tiene un origen prehispánico, era servido en ceremonias religiosas de los Aztecas. Según Alfonso de Jesús Jiménez Martínez, profesor de la Universidad del Caribe, los Aztecas elaboraban el platillo con carne humana. Eran los guerreros sacrificados durante los rituales de adoración al Sol los que servían como ingrediente para este platillo. Por eso, solo el emperador y los sacerdotes de altos rangos podían consumirlo. Y solo podían comerlo durante las ceremonias y festejos religiosos.

El canibalismo era una realidad en la época Prehispánica, si bien su significado era acorde a la visión y percepción del mundo que tenían. Y se justificaba por usos y costumbres. Sus concepciones religiosas no daban una connotación salvaje a este hecho, sino todo lo contrario. Lo dotaban de una idea cargada de simbolismo y honor.

Cuando llegaron los españoles, y ante el horror que les suscitó este hecho, decidieron cambiar la receta del pozole. Sustituyeron la carne humana por la carne de cerdo. Sin embargo, su consumo siguió siendo exclusivo de los indígenas. Los conquistadores decidieron no comerlo.

Al quitar la carne de los guerreros sacrificados, el pozole dejó de tener una connotación ceremonial y simbólica. Por lo que su consumo se extendió entre la población en general. De los ingredientes originales solo queda el maíz, que por su blanco color significaba para los aztecas una representación de la Blanca Serpiente de Nubes.

Hoy en día existen más de 30 variedades de pozole, según la región en que se consuman. Y es un platillo típico para festejar las Fiestas Patrias durante septiembre, pues su color recuerda a la bandera nacional.

Uno de los más conocidos es el pozole de estilo guerrerense. Éste se prepara con maciza, chile piquín, orégano, chile verde, lechuga y chicarrón. Hay quien le agrega huevo crudo, sardina y mezcal. ¡Lo mejor es que puedes prepararlo a tu gusto! Tú decides qué ingredientes ponerle y cuáles no deseas probar.

¡Prepara un pozole para esta Noche Mexicana! Y no habrá mejor forma de disfrutarlo este 15 de septiembre que con la Vajilla Sanborns edición Independencia.

Hermosa vajilla Sanborns para estas fiestas patrias hecha en el maravilloso país de México, con la silueta de los personajes representativos de nuestra independencia una vajilla tan original y lujosa en la que te encantara degustar esos alimentos típicos de México.

.

Este 15 de septiembre disfruta de un rico pozole con todo el sabor de México. En Claro Shop queremos desearte Felices Fiesas Patrias. ¡Que lo pases muy bien!