• José Saramago ha construido un estilo particular de la escritura
  • El intelectual era oriundo de Portugal y nació el 16 de noviembre de 1922
  • Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998 

Podemos considerar a José Saramago como un escritor amante de la poesía y de las novelas. En la mayoría de sus escritos pudimos ver el amor de sus letras en una fusión de estilo propio, exigencia estética y preocupación por su contexto social.

Hasta el día de hoy es el único Premio Nobel de Literatura de su natal Portugal y lo obtuvo en 1998. Sin embargo, obtener esta gran distinción no es lo único que ha vuelto a este literario en la leyenda que es ahora, sino que, la adopción de su propio estilo es la que lo ha hecho tan famoso.

Su estilo literario

Saramago es conocido por utilizar un estilo oral propio de los cuentos populares, en el que la vivacidad de la comunicación es más importante que la correcta ortografía del lenguaje escrito. Por lo tanto, en sus novelas, usa oraciones y puntos largos, y usa la puntuación de manera poco convencional.

El diálogo de los personajes se inserta en el estilo indirecto, acercando su escritura a una corriente de conciencia.

Sus puntos son muy amplios, con oraciones que ocupan más de una página además usa comas donde la mayoría de los escritores usan puntos.

En general, Saramago ha sido capaz de utilizar una gama de técnicas literarias novedosas para abordar cuestiones trascendentales que rodean a la sociedad y la humanidad.

Podemos definir su aportación como literatura saramaguiana:

Con una puntuación que separa las frases a partir de la forma en que éstas se dicen y se oyen, y que tiene en cuenta “más la voz que dentro de la cabeza del lector dice que los ojos que simplemente ven“.

Desde que inventó su escritura característica, hacia finales de los años setenta el escritor lusitano eliminó de su pluma puntos y comas, paréntesis, entrecomillas, guiones, signos de interrogación y admiración, puntos suspensivos. También hizo a un lado la división capitular (es decir, no se nombran ni enumeran los capítulos o partes). Saramago tuvo la audacia, por lo demás, de “integrar” los diálogos en el relato, de tal forma que el texto queda expuesto, para el lector, como un flujo de voces que se tejen en una polifonía singular, separando la participación de uno u otro de los que hablan por la simple vía de imponerle a la escritura, después de una simple coma, la mayúscula que indicará el cambio en la intervención.

Julio Moguel

Fue tal su aportación que incluso la palabra saramaguiano se encuentra reconocida en el Diccionario de la lengua portuguesa. Se define como escritor portugués, su obra o su estilo, asimismo se les define de tal manera a los seguidores y fanáticos del escritor.

¿Ya has leído a Saramago? Si no es así, ¡no esperes más! mira estos títulos suyos:

Alabardas

Fuente: claroshop.com

La historia de Arthur Paz Senedo es una orquesta de revelaciones. »Meses antes de su muerte, José Saramago sintió una vez más el impulso vital de reflexionar desde la ficción sobre una de sus mayores preocupaciones: la violencia ejercida sobre las personas y las sociedades, Roberto Saviano.

com

El año de la muerte de Ricardo Reis

Fuente: claroshop.com

Lisboa en los años treinta.  Saramago y los diversos fantasmas de Fernando Pessoa entablan un diálogo. Un recorrido emotivo por las sendas del recuerdo, de la poesía y de la ciudad blanca.

com

Ensayo Sobre La Ceguera

Fuente: claroshop.com

Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada». Es una novela psicológica, contada por un narrador omnisciente que especialmente se centra en el personaje principal que es la mujer del médico.  El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.

com

Viaje a Portugal

Fuente: claroshop.com

Conocer un país significa comprender, de la manera más exacta posible, su paisaje, su cultura y el pueblo que lo habita. Con un itinerario que, desde Tras-os-os Montes hasta el Algarve y desde Lisboa al Alentejo, recorre todo el país, Viaje a Portugal es la reproducción escrita de las múltiples impresiones recogidas por la sensibilidad de un viajero siempre atento a lo que ven sus ojos. Saramago intenta comprender la realidad de Portugal y descifrar al mismo tiempo su pasado.

com

Levantado del suelo

Fuente: claroshop.com

De José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998. Saramago, en perfecta posesión de sus medios, extrae del lenguaje campesino recuerdo estilísticos muy nobles y muestra el estilo consolidado y brillante.

En el Portugal rural, magistralmente plasmado en la historia de una familia del Alentejo desde 1910 hasta 1979, incluyendo la Revolución de los Claveles, asistimos a un cuadro de ignorancia, pobreza y sumisión,descrito con amargura punzante, que nos lleva desde los levantamientos y ocupaciones de fincas hasta la esperanza, finalmente pasajera para los personajes, en la revolución de abril. Saramago muestra el estilo consolidado y brillante, el espléndido humor a trechos y la singular aptitud para la reconstrucción de ambientes que lo sitúan entre los principales narradores contemporáneos.

com

Manual de pintura y caligrafía

Fuente: claroshop.com

José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, propone en Manual de pintura y caligrafía una relación simbiótica entre la escritura y la pintura.  

Pintor mediocre, dolorosamente consciente de sus imitaciones, H. recurre a las páginas de un diario como medio para comprender sus debilidades estéticas y para comprenderse a sí mismo, cuando acepta el encargo de retratar a S., administrador de una compañía. 

com

Disfruta de los mejores libros de José Saramago en Claro Shop.