- El 14 de febrero de 1990, la nave espacial Voyager 1 vio la Tierra desde 6 mil millones de kilómetros
- La vista fue descrita más tarde por el científico Carl Sagan como un punto azul pálido
- La fotografía fue tomada cuando la nace espacial se encontraba más allá del planeta Neptuno

Un 14 de febrero de 1990 Carl Sagan consiguió que haz 6000 millones de kilómetros la NASA girar a la sonda Voyager uno para fotografiar nuestro planeta.
Éste astrofísico, astrónomo, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico ya trabajaba en la misión Voyager 1 de la NASA desde 1980. Este proyecto consistía en una sonda que se enviaría al sistema solar con el objetivo de explorar los planetas más grandes del Sistema Solar, Júpiter y Saturno y también conseguir fotografiarlos como un retrato familiar del Sistema.
Cuándo la nave espacial llegó a la órbita de Neptuno, el último planeta del sistema solar estaba por apagarse la sonda sin embargo Sagan convenció a la NASA de girarla para que mirara hacia el interior del sistema solar y conseguir una fotografía de nuestro planeta.
Fue así que el 14 de febrero de 1990 la nave espacial miró hacia el interior y fotografió a la Tierra más allá de Neptuno ( a 6 mil millones de kilómetros) con el objetivo de retratar una metáfora de lo pequeño que era nuestro planeta en relación a la inmensidad del Universo que nos rodea.
Durante el proyecto del Voyager 1 se consiguieron fotografías de Neptuno, Saturno, Júpiter, Urano, Venus y la Tierra.
Gracias a la insistencia de Sagan de voltear la nave se logró conseguir una de las imágenes más y cónicas hasta la actualidad de nuestro planeta. El mismo la bautizó como un Punto Azul Pálido, mismo nombre con que está registrada la imagen que forma parte del acervo de la NASA.
Ahora, la NASA compartió una mejorada versión de la fotografía. ¿Te imaginas lo que diría Sagan al verla?
Te dejamos con la reflexión que hizo este famoso científico en su libro homónimo, Un Punto Azul Pálido de 1994:
Mire de nuevo ese punto. Eso es aquí. Ese es mi hogar. Esos somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez existieron, vivieron sus vidas. El conjunto de nuestra alegría y sufrimiento, miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas confiadas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y Padre, niño esperanzado, inventor y explorador, todo maestro de moral, todo político corrupto, todo «superestrella», todo «líder supremo», todo santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió allí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en una vasta arena cósmica. Piense en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en los amos momentáneos de una fracción de punto. Piensa en las interminables crueldades que los habitantes de un rincón de este píxel visitan sobre los apenas distinguibles habitantes de algún otro rincón, cuán frecuentes son sus malentendidos, cuán ansiosos están de matarse unos a otros, cuán fervientes sus odios.
Nuestras posturas, nuestra supuesta importancia personal, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiados por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es una mota solitaria en la gran oscuridad cósmica envolvente. En nuestra oscuridad, en toda esta inmensidad, no hay indicios de que la ayuda vendrá de otra parte para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en un futuro próximo, al que nuestra especie pueda migrar. Visitar, sí. Liquidar, todavía no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde nos mantenemos firmes.
Carl sagan, 1994.
¿Te gusta el Universo? ¡No dejes de explorarlo!
Telescopio Tasco Novice Refractor 60×800 Altazimutal

Es una excelente opción para quien quiere iniciarse en el mundo de observación astronómica ya que es de un nivel de uso sencillo.
Telescopio Tasco SpaceStation Refractor 70×800

Como un primer telescopio, este Tasco te permitirá contemplar las estrellas como nunca antes las habías visto.
Telescopio Tasco-900X60Mm Luminova

Este modelo, ligeramente superior a los anteriores tiene un filtro de luna y una pantalla diagonal de protección solar para poder apreciar todos los eventos astronómicos importantes.
Telescopio Celestron Power negro

¡Los telescopios PowerSeeker son una excelente forma de abrir las maravillas del Universo al aficionado de la observación celeste!
La serie de telescopios PowerSeeker de Celestron está diseñada para brindar al comprador principiante la combinación perfecta de calidad, valor, características, precio y potencia. Ofrecen un valor excepcional, estos telescopios cuentan con diseños portátiles pero potentes con un amplio rendimiento óptico para entusiasmar a cualquier recién llegado al mundo de la astronomía.
No dejes de mirar hacia arriba y sorprenderte con las maravillas que nos ofrece nuestro basto Universo. Si quieres ver más accesorios, entra a Claro Shop.