• En la clásica piñata con forma de estrella, los picos simbolizan los siete pecados capitales
  • Romper la piñata a palos significa acabar con los males de soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza
  • Los dulces y la fruta que caen representan las bendiciones que la humanidad recibe por sus buenas acciones

En México tenemos un sinfín de tradiciones navideñas como las posadas, el árbol de Navidad, la cena y las decoraciones, pero hay una que no podemos dejar escapar, romper la piñata. Pero, ¿sabes por qué es parte de nuestras tradiciones?

Origen de las piñatas

Aunque suelen asociarse con México, lo cierto es que Marco Polo mencionó la ‘Piñata‘ por primera vez en su libro “Los viajes de Marco Polo”, anunciando que se originaron en China, y éstas se quebraban con la llegada del Año Nuevo.

La colonización y nuestras tradiciones

En el caso de México, se utilizó poco después de la colonización para enseñar los pecados y mandamientos católicos: sus siete picos representan siete pecados capitales: Lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia, soberbia.

Ver a cada uno de ellos en el pico tradicional de piñata, al romperlo, equivale a deshacerse del pecado y ser recompensado, como todos sabemos, esto es un caramelo.

Esta es una de las tradiciones más antiguas que se enseñan en el Nuevo Mundo, con el objetivo de enraizar la tradición católica en la generación más joven.

Aunque puede que no tenga ascendencia mexicana, lo cierto es que se ha convertido en una tradición que ayuda a definir la belleza de nuestro país.

¡Disfruta de una piñata en Navidad y dale, dale, dale!

Piñata plegable muñeca

Piñata plegable muñeca
Fuente: claroshop.com

com

Piñata plegable perico

com

Piñata plegable capitán

com

Piñata plegable bosque

com

Piñata plegable payaso

com

Piñata plegable princesa

com

Piñata plegable tricolor

com

Entra a Claro Shop y disfruta de los artículos navideños más tiernos para esta Navidad 2021.