- Una de las fiestas más tradicionales de nuestro país
- Es una representación de la peregrinación de María y José para alumbrar al Niño Dios
- Descubre todos los elementos que no te pueden faltar para que sea la mejor
Del 16 al 24 de diciembre en nuestro país se llevan a cabo las tradicionales posadas. Son reuniones con familiares y amigos, y en ellas se recrea el peregrinaje de María y José desde Nazaret hasta Belén, en busca de un lugar en el que María pudiera alumbrar al hijo de Dios.
Parte del famoso maratón Guadalupe-Reyes, las posadas tienen una duración de 9 días pues representan los días que les tomó llegar hasta su destino. Otra versión es que es una representación del tiempo de gestación de María, nueve meses.
La primera posada navideña tal y como la conocemos tienen su origen en 1587 en el convento de San Agustín Acolman, en donde Fray Diego de Soria solicitó el permiso al Papa Sixto V para celebrar misas diarias del 16 al 24 de diciembre, para conmemorar los 9 días de peregrinaje de María y José.
Cómo organizar tu posada
En una posada navideña mexicana se hacen cuatro cosas: pedir posada, cantar villancicos, romper la piñata y disfrutar de platillos deliciosos y típicos. Es un momento de convivencia y alegría para que seas feliz y te diviertas con tus amigos y familia.
Para organizar una posada necesitarás lo siguiente:
Piñata
Puedes elegir cualquiera de los muchos modelos que existen actualmente. Sin embargo, el modelo original es el que no puede faltar si quieres una posada más tradicional. Necesitarás una piñata de siete picos. Cada uno de los picos representa un pecado capital, y los dulces que salen de ella son las bendiciones que reciben quienes rompen la piñata.
Aguinaldos
No hablamos de dinero, sino el aguinaldo tradicional. Durante las posadas es típico recibir aguinaldos, que son una colación de cacahuates, tejocortes, dulces, galletas, cañas, y cualquier otra golosina o fruta de temporada que quieras añadir.
Pack de 24 Paletas Vero Bomba chile de 40pzas
Letanía, velitas y luces de bengala
Planea con anticipación el momento en que se pedirá la posada. Entonces harán la representación de María y José peregrinando para llegar a Belén. La representación va acompañada de velitas, luces de bengala y un cuadernillo de letanía, en el que se encuentra la letra a cantar.
Kit De 8 Velitas D Cumpleaños Con 1 Vela Melodías Musicales AZUL
Ponche de frutas
El ponche es la bebida tradicional de la Navidad, y por supuesto que no puede faltar durante las posadas. Para preparar uno tradicional agrega tejocotes, caña de azúcar, guayaba, manzana y piloncillo.
TISANA PONCHE FRUTAL DE 200GR MOLIENDA SAGRADA
Villancicos
Entren en ambiente con las canciones tradicionales navideñas. No dejes pasar la oportunidad de que suenen canciones como “Blanca Navidad”, “El niño del tabor”, “Los peces en el río”, “Arre borreguito” y muchas más.
Platillos típicos
Las posadas también son un momento para gozar de la gastronomía mexicana. Elige entre uno de los tantos platillos como tamales, pambazos, tacos dorados, sopes, tostadas, etc.
¡Listo! Estás preparado para ofrecer la mejor posada de todas. En Claro Shop encontrarás todo para hacer de tu evento uno inolvidable.