• Cualquier familia mexicana que se respete hace un tradicional y conmovedor brindis en las fiestas decembrinas con espumante sidra.
  • Año con año, incluso desde meses antes de los festejos, nos aprovisionamos de varias botellas para compartirlas con la familia cuando llegue el momento.
  • Es el resultado del jugo de manzana y la fermentación de éste por al menos un año.

Navidad y Año Nuevo son las fechas que más disfrutamos todas las personas, pues es un pretexto para crear unión familiar. Y uno de los ritos que más se practican durante las noches de 24 y el 31 de diciembre es el tradicional brindis con sidra, pero ¿cuál es la historia detrás de esta acción? o ¿a quién se le ocurrió?, aquí te lo contamos.

LOS ORÍGENES

Existen registros de que la sidra ya existía en tiempos de la escritura del Antiguo Testamento, antes de Cristo. ¿Te imaginas? hebreos y egipcios hicieron recetas antiquísimas de ella. La tradición siguió y adquirió el nombre con que la conocemos, en tiempos de los griegos y los romanos, quienes llamaban sikera y sicera a las manzanas que usaban para elaborarla.

La respuesta a la interrogante de por qué se le considera una bebida ligada a fiestas, empezó a delinearse desde entonces. El carácter espumante de esta bebida la hace muy ceremoniosa. Además, su bajo grado alcohólico permite que muchas personas disfruten de ella, no tanto en ánimo de exceso, sino de acompañamiento y gratitud.

EN OTROS PAÍSES

LEER TAMBIÉN: Pavo, romeritos y ponche: ¡Así se celebra la Nochebuena en México!

Para nosotros los mexicanos la sidra es sinónimo de diciembre y vísperas de enero. No obstante, en Europa pasa algo muy distinto: se le considera una bebida para todo el año. En Inglaterra es donde más se consume y produce en el mundo. Los británicos son los mayores consumidores de sidra per cápita y el 56% se sus manzanas cultivadas en el Reino Unido son para sidra, de acuerdo a información de The Daily Telegraph.

La sidra francesa, que es ampliamente consumida en la Gran Bretaña, es mucho más dulce y se hace con peras y con manzanas. En Estados Unidos, por ejemplo, la tradición también se afianzó y retomó los estilos de sidra de sus colonizadores. Canadá tiene su parte: en Québec se le consume bajo el nombre de cidre de glace (o sidra de hielo), ya que un cambio en su técnica cambia las manzanas a temperatura ambiente, por unas congeladas.

En cambio en América Latina, como en Chile, se le conoce como chicha de manzana y se le consume principalmente en el sur del país, mientras que en Argentina se acompaña con panetones navideños.

¡NO TE LO PIENSES MÁS Y ADQUIERE TU SIDRA PARA LAS PRÓXIMAS FIESTAS!

SIDRA DUPONT ORGANICA 750 Ml.

Comprar en

Martinelli’s Gold Medal Sparkling Cider , 25.4 oz

Comprar en

Trabanco Sidra Natural sel DOP Sidra de Asturias 750 ml

Comprar en

Sidra Campanario Blanca 700 ml

Comprar en

SIDRA PELAYO ROSADA 690 ML

Comprar en

Encuentra todas tus bebidas favoritas en nuestra tienda en línea de Claro Shop #UnaTiendaParaTodos