• Descubierta en nuestro país en 1834, el nombre en náhuatl de esta flor es Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”
  • Sus olores van del rojo intenso al rosa, incluso amarillo o blanco
  • Encuentra todos los productos navideños que estás buscando solo en Claro Shop

La flor de Nochebuena es sin duda alguna uno de los máximos símbolos de la Navidad, y es que esa flor de origen orgullosamente mexicano ha alegrado con sus colores los hogares del mundo durante la época decembrina por décadas.

También es conocida como Poinsettia, Flor de Pascua, Pastora, Corona del Inca, Pascuero, Estrella de Navidad, Flor de Nadal, aunque su nombre científico es Euphorbia pulcherrima.

Y en náhuatl es Cuetláxochitl, que significa “flor que se marchita” cuyas referencias más antiguas se encuentran en antiguos códices mexicanos, recopiladas por fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia de las cosas de la Nueva España, de acuerdo a información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

HISTORIA LLENA DE COLOR

Se cree que Moctezuma el gran tlatoani mexica, encontró a Cuetláxochitl, en Taxco, ahora estado de Guerrero, entregándola después a los cultivadores aztecas, quienes la cuidaron y comenzaron a emplearla en las ceremonias, por su hermosura y resistencia al clima.

Posteriormente con la llegada de los españoles, los monjes franciscanos la utilizaron para adornar los altares y la rebautizaron como flor de Nochebuena, por aparecer específicamente en diciembre.

LEER TAMBIÉN: Para las próximas fechas decembrinas regala un arcón navideño

FLOR MEDICINAL

Actualmente, esta flor es utilizada para aliviar las afecciones respiratorias como anginas o tos, las paperas, y afecciones del corazón y la rabia. Su aplicación es por vía oral o externa para aumentar o promover la secreción de leche.

Los aztecas utilizaban esta planta en celebraciones y rituales como símbolo de la pureza y la nueva vida de los guerreros, además, la ofrendaban al Sol para renovar sus fuerzas, incluso los tlatoanis la cultivaban en sus jardines.

La Cuetláxochitl, simbolizaba para los mexicas la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla. Se pensaba que regresaban a la tierra a libar de la miel de esta planta, por eso se colocaba en los altares dedicados a los guerreros muertos en cumplimiento de su deber.

DE MÉXICO PARA EL MUNDO

La internacionalización de la flor sucedió en el siglo XIX, cuando Joel Poinsett, botánico y primer embajador estadounidense en México, la llevo a su pueblo natal, Charleston, en Carolina del Sur, donde se aclimató y se difundió por todo Estados Unidos, para después llegar a Europa.

Tiempo después la Secretaria de Cultura indicó mediante un comunicado que Poinsett nunca mencionó que fuera una flor mexicana y durante mucho tiempo se pensó que era de origen estadounidense, incluso uno de los nombres con que se le conoce es Poinsettia pulcherrima.

Hoy en día, los horticultores han desarrollado otras variedades de la Nochebuena que dan como resultado tonalidades como el amarillo, rosado, durazno, rojos más vivos o jaspeados.

Millones de hogares y espacio públicos son adornados con esta hermosa y llamativa flor, emblema de México y símbolo en todo el mundo en Navidad.  

¡DECORA TU HOGAR CON UNA NOCHEBUENA!

Nochebuena Vara 29X12 Cm Borgoña Navidad Reinaissance

Comprar en

Ramo Nochebuena Rojo Lottus

Comprar en

Mantel Rectangular Noche Buena Concord

Comprar en

Papel Seda Noche Buena Rojo 6 hojas Hallmark

Comprar en

Vajillas 16 Piezas Nochebuena Blanco con Dorado Top Sun

Comprar en

Decora tu hogar con los productos navideños que tenemos para ti en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos