• El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA
  • Se busca hacer conciencia sobre esta enfermedad y apoyar a los involucrados en la lucha contra el VIH
  • En 2020, más de 37 millones de personas vivían con esta enfermedad

El VIH es uno de los temas de salud más importantes que existen actualmente. Aunque fuera dejado de lado por la pandemia que estamos viviendo, la realidad es que el VIH es una de las enfermedades más preocupantes que se suscitaron a partir de los años 80.

Justo para recordar su importancia, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida. En un esfuerzo conjunto para no olvidar a quienes padecen esta enfermedad, al tiempo que se busca fomentar el apoyo a los involucrados en la lucha contra el VIH. Así como mejorar la comprensión que se tiene de este padecimiento.

El VIH se convirtió en una crisis sanitaria por temas como el desconocimiento, la disparidad, el desprecio y la división. El Covid-19 solo ha agravado las desigualdades y los problemas que las personas que viven con VIH deben enfrentar día con día, lo que vuelve esta lucha una más cruenta y difícil.

cinto rojo vih - claro shop

Esta campaña es en conjunto entre la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y ONUSIDA. En este año, el lema corresponde a “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”. Y busca comunicar la importancia de un acceso equitativo a los servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en la atención médica.

Se busca hacer una acción preventiva e informativa sobre el VIH, así como de sus servicios de tratamiento. De igual manera, procura la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las poblaciones vulnerables que padecen esta enfermedad y que carecen de los servicios de salud.

Es importante no olvidar que debemos tomar medidas urgentes para fortalecer la prevención de este padecimiento, así como fomentar la atención a las personas que ya viven con VIH. Especialmente en estos tiempos de Covid-19, que ha causado una merma en el tratamiento de distintas enfermedades.

Las pruebas VIH, el abasto de medicamentos, las pláticas informativas, la lucha contra la desinformación y el estigma son claves en esta enfermedad, para así garantizar un tratamiento digno para todos, y una buena calidad de vida.

Si deseas saber más sobre el tema, estos libros son excelentes opciones.

Acabar con el mito del sida

Acabar con el mito del sida

pesar de la creencia común, no hay hasta la fecha evidencias científicas de que el sida sea una enfermedad contagiosa. La situación actual de la teoría VIH/sida no contiene información fiable que pueda ayudar a identificar a aquellas personas que presentan el riesgo de desarrollar el sida.

Por otro lado, las investigaciones publicadas hasta el momento demuestran en realidad que el VIH sólo muy rara vez se contagia por vía heterosexual y, por lo tanto, no puede ser el único responsable de una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo

C

Tengo que morir todas las noches

Tengo que morir todas las noches

Tengo que morir todas las noches es una crónica excepcional sobre laciudad de México durante los años ochenta; la cultura gay y losmovimientos artísticos, literarios y musicales que se expresaban en loslinderos de la sociedad.

Guillermo Osorno cuenta la historia de Henri Donnadieu, un aventurero francés que huía de la justicia de su país y a finales de los setenta llegó a México, donde fundó El Nueve, un emblemático bar gay de la Zona Rosa.

C

El paciente cero

El paciente cero

Algunos científicos, a veces arriesgando sus vidas, investigaron las causas de enfermedades como la peste, el cólera, el sida o el ébola. Muchos de ellos fueron objeto de burla, fueron ignorados, e incluso los despidieron de sus trabajos.

Sin embargo siguieron intentando encajar las piezas del puzzle de las epidemias. Y la primera pieza, la más importante, era el paciente cero, la primera persona que hubiera contraído la enfermedad, porque así podían descubrir su origen y evolución.

X

Virus y pandemias

Virus y pandemias

Un interesantísimo e instructivo libro de divulgación científica que nos acerca de un modo ameno y sencillo al mundo de los virus y pandemias de la mano de uno de los mayores expertos en la materia.

C

POSTER VIH / SIDA

POSTER VIH / SIDA

Recurso didáctico mediante el cual se expone de forma gráfica ideas propias sobre un tema en específico, favoreciendo el aprendizaje de los niños de forma dinámica. Papel impreso y plastificado de 93 x 68 cm.

C

Entra a Claro Shop y encuentra interesantes títulos para disfrutar y aprender.