- Según la tradición, las familias se reúnen para cenar y agradecer todo lo bueno que he llegado a sus vidas.
- Con este evento arranca la temporada decembrina.
- Es una fiesta nacional de Estados Unidos desde 1863, cuando fue proclamada por Abraham Lincoln.
Este jueves, 25 de noviembre, se está celebrando el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), una de las festividades más representativas e importantes de Estados Unidos, donde la familia y los amigos se reúnen a agradecer la prosperidad, el trabajo y la salud.
No es un evento que celebremos en México, pero gracias a las películas y especiales de televisión, seguramente ya habrás escuchado sobre esta fecha que se realiza el cuarto jueves de noviembre.
Pero antes de que te contemos un poco sobre sus orígenes, tienes que saber que Thanksgiving nació a partir de una costumbre que los colonos ingleses tenían de establecer días para agradecer por una buena cosecha o una victoria militar; actualmente se agradece por las bendiciones del año que está cerca de terminar.
Se cree que el primer Día de Acción de Gracias se llevó a cabo en 1621 dentro de la colonia de Plymouth (ubicada en el actual estado de Massachusetts) fue una gran fiesta compartida por los ingleses y el pueblo amerindio de los wampanoag. Aunque poco tiene que ver con ese antiguo banquete, en esta fecha actualmente se acostumbra comer pavo, salsa de arándanos, camote, puré de papa y pay de calabaza.
LEER TAMBIÉN: ¡5 curiosidades sobre el Black Friday que no conocías!
1.INDULTO DEL PAVO
El pavo es el principal protagonista del Día de Acción de gracias. Se calcula que en Estados Unidos se consumen durante este día 46 millones de pavos, siendo California el estado con mayor consumo, de acuerdo a datos de la CNN.
Sin embargo, en la primera celebración no se sirvió pavo, pues el menú estuvo compuesto de venados, pato y pescado.
Todos los años el Presidente de Estados Unidos celebra la ceremonia del indulto, en la que deja a un pavo en libertad. Según la Casa Blanca, se trata de una tradición que nació en 1865.
2.DESFILE DE MACY’S
Seguramente has visto fotos del tradicional desfile de Acción de Gracias que cada año organiza la cadena de tiendas departamentales Macy’s: se caracteriza por sus enormes globos con la forma de personajes famosos, los cuales llegan a medir entre 12 y 22 metros de largo. Sin embargo, en el primer desfile que se realizó, en 1924, no había ni un solo globo. En su lugar había animales reales que el Central Park Zoo prestó para la ocasión. El primer globo apareció hasta 1927 y era de Félix el gato.
3.CELEBRACIÓN EN GRANDE
Se cree que Acción de Gracias es una celebración que sólo tiene lugar en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, hay otros muchos países que comparten sus raíces: Corea del Sur, Malasia, India, China, Países Bajos, Alemania. Eso sí, cambian las fechas y los orígenes del festejo, pero comparten la idea de gratitud por las bendiciones del año.
4.JINGLE BELLS
Incluso fuera de Estados Unidos, la canción Jingle Bells es reconocida de inmediato en el inconsciente colectivo como un clásico de Navidad. Pero cuando fue escrita, a mediados del siglo XIX, el autor James Lord Pierpont la pensó para un evento de Acción de Gracias.
5.BLACK FRIDAY
El Black Friday siempre se celebra el último viernes del mes de noviembre, el día siguiente de Acción de Gracias. Una jornada en la que las tiendas, tanto físicas como online, rebajan sus productos. Oficialmente, con el Viernes Negro comienza la temporada de compras navideñas.
Y si eres de los que les disfrutan de una buena cena al estilo Thanksgiving aquí nuestras dos recomendaciones de recetarios (versión en inglés) para que nunca dejes de sorprender a tus invitados.
Recuerda que este 26 de noviembre, con motivo del Black Friday, en Claro Shop podrás hacer tus compras y adquirir miles de productos de la mejor calidad y con increíbles ofertas.
Visita Claro Shop y maravíllate con todo lo que tenemos para ti. No dejes escapar este Black Friday en nuestra tienda en línea #UnaTiendaParaTodos