- Es una disciplina donde se trata de dar comprensión al mundo que nos rodea
- En la historia han existido grandes filósofos como Platón y Aristóteles
- Epicteto sostiene que el origen de la filosofía es percatarse de la propia debilidad e impotencia
En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el Día Mundial de la Filosofía como el tercer jueves de noviembre de cada año.
Al establecerlo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura promueve una cultura internacional de debate filosófico que respeta la dignidad humana y la diversidad con el fin de promover los intercambios académicos y resolver problemas globales.
“La filosofía, además de una disciplina apasionante, es una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades. Al hacernos descubrir la diversidad de las corrientes intelectuales del mundo, estimula el diálogo entre las culturas, y al despertarnos al ejercicio del pensamiento y la confrontación razonada de opiniones, ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa”, señaló en su momento Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
El Comercio
Según la Real Academia Española, la filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad.
Históricamente, la filosofía está relacionada con la futilidad. Sin embargo, se suele decir que la importancia y el prestigio de esta asignatura radica en su falta de practicidad, carencia que implica que no se centra en el propósito a alcanzar, sino que permite que el pensamiento proceda según su propia motivación. De esta forma, Ravello Torres cree que no descarta que los resultados de este conocimiento puedan ser de gran utilidad por sus implicaciones sociales, técnicas o culturales.
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Filosofía?
- Reafirmar el compromiso regional, subregional e internacional de apoyo a la filosofía.
- Fomentar el análisis, la investigación y la investigación filosófica sobre los principales problemas contemporáneos con el fin de responder mejor a los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad.
- Aumentar la sensibilidad de la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su uso clave en elecciones que han globalizado o integrado efectos de modernidad en múltiples sociedades.
- Inventario del estado de la enseñanza de la filosofía en el mundo, especialmente la dificultad de persistir en su obtención.
- Enfatizar la importancia de promover la enseñanza de la filosofía para las generaciones futuras.
Te invitamos a que aprendas un poco más sobre esta disciplina con nuestra selección de libros:

Conocer la filosofía contemporánea es ineludible para comprender el mundo actual y su cultura. Pero no es fácil acercarse a las obras de los filósofos que han protagonizado esta última etapa de la historia: por una parte, el lector ha de enfrentarse a las dificultades de los libros de filosofía, que suelen exigir un conocimiento previo del autor, de la corriente en la que se inserta su pensamiento y de su terminología; por otra, a lo largo del último siglo ha surgido gran diversidad de corrientes.
El presente libro ayuda a vencer ambas dificultades, pues presenta las principales corrientes de pensamiento desde principios del siglo XX hasta la actualidad de manera didáctica. Cada capítulo se inicia con una introducción de las ideas fundamentales de los autores de mayor influencia sobre los textos que se ofrecen a continuación.
Las abundantes notas que los acompañan sirven de orientación para facilitar la lectura. Además, las actividades y textos complementarios que finalizan el libro ayudarán al docente y al estudiante a afianzar su comprensión y conocimiento acerca de dichas corrientes de pensamiento.

Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal.
Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político in moralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma.
Filosofía y política en el siglo XXI. Europa y el nuevo orden cosmopolita

Este volumen recoge las ponencias y estudios presentados en las X Jornadas de Filosofía organizadas por la Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha en abril de 2007. El nexo de unión de todos ellos es abordar, desde diferentes perspectivas, el análisis de los nuevos desafíos planteados tanto a la reflexión teórica como a la actividad política por una sociedad globalizada y multicultural, tratando de contribuir no sólo a la teorización sobre nuestro mundo, sino también a la actuación sobre el mismo.
Numerosos estudios ponen de manifiesto que un elevado porcentaje de nuestros jóvenes adopta actitudes pasivas e individualistas en el ámbito de la acción política. Urge, pues, un cambio de timón en nuestra forma de «abordar» la realidad si queremos comprender lo que acontece y poder fundar así los cimientos de un modelo de convivencia conforme a las exigencias de la llamada «democracia moral».
Un nuevo ethos solidario de la justicia social que active la conciencia ciudadana acerca de las paradojas del progreso «frente al ethos individualista de la justicia vinculado al rendimiento personal», como señala Habermas.

El presente libro recoge una pluralidad de enfoques sobre los principales argumentos escépticos, mismos que recorren gran parte de la historia de la filosofía. Cada uno de los ensayos aquí reunidos problematiza alguna forma de escepticismo.
Semántica I: Sentido y Referencia

Su objetivo es construir un sistema filosófico de lo que el autor considera el núcleo de la filosofía contemporánea (la semántica, la ontología, la gnoseología y la ética), con especial atención a los problemas planteados por el conocimiento.

Formado en la tradición de la filosofía analítica angloamericana y profundamente familiarizado con la filosofía centroeuropea, Rorty integra ambas corrientes de pensamiento en sus exploraciones del territorio filosófico.
Puedes encontrar una gran variedad de libros de filosofía en nuestro portal, sólo debes entra a Claro Shop para echarles un vistazo y hacerte con tu favorito.