- Cientos de familias de San Andrés Mixquic se dan año con año a la tarea de preparar los altares para conmemorar el Día de Muertos.
- Para el resto del mundo, el culto a los difuntos es una costumbre un tanto macabra, pero para los mexicanos, desde épocas ancestrales, ha sido motivo para celebrar y dar vida a una de las tradiciones más bonitas del año.
- Este destino se encuentra a tan solo una hora de Xochimilco, en la alcaldía de Tláhuac.
San Andrés Mixquic es uno de los lugares más visitados el Día de Muertos en la Ciudad de México. También es considerado como uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía de Tláhuac y uno de los 21 barrios mágicos de la CDMX.
El nombre de Mixquic significa Lugar de quien cuida el agua y como ya es tradición de años, le da la bienvenida a los fieles difuntos con ofrendas llenas de colores y con la esperada Alumbrada.
Según la creencia popular, las ánimas empiezan a llegar al pueblo el 1 de noviembre a las 12 del día, cuando el sol pasa por el cenit y el día 2 a las 4 de la tarde, se escuchan las campanas del convento Agustino y las familias de Mixquic se dirigen en silencio al campo santo donde entre flores de cempasúchil, gladiolas y veladoras encendidas rezarán por las almas de sus parientes fallecidos.
Los preparativos para la celebración comienzan desde mediados de octubre en las casas de cada familia. En la entrada ponen una estrella hecha de papel con un foco en medio, la cual se retira el 3 de noviembre, esto se hace con la idea de guiar por medio de la luz a las ánimas visitantes. Días antes de la fiesta, tanto la casa como la tumba del difunto se arreglan y limpian para que así las almas encuentren reposo y tranquilidad durante su visita.
Prácticamente, el evento empieza el 30 de octubre con las ofrendas familiares. A las 12 de la noche suenan 12 campanadas anunciando la llegada de las almas de los niños.
1 DE NOVIEMBRE: LA LLEGADA DE LOS NIÑOS
LEER TAMBIÉN: Chocolate caliente, la tradición que no puede faltar en tu altar de muertos
El 1 de noviembre se dedica a los muertos chiquitos ya que se cree que por ser niños llegan corriendo primero.
Asimismo, colocan en todas las ofrendas una figura de perrito Xoloitzcuintle, ya que se cree que éste ayuda a las almas pequeñas a cruzar el río Chiconahuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.
Por la mañana de ese día, se ofrece un desayuno a las almas de los infantes. Al medio día suenan de nuevo las campanas de la iglesia anunciando la despedida de los muertos chiquitos. Es ahí cuando se cambian las flores blancas por las amarillas de cempasúchil.
Ya por la noche, los nativos practican una tradición muy antigua que comienza con el sonido de las campanas de la iglesia, donde se juntan niños y adultos del pueblo que llevan campanas. Ellos pasan por las tumbas de los difuntos cantando.
Ya entrada la noche, llevan a cabo un concurso de calaveras de cartón, con motivos bastante satíricos y divertidos.
2 DE NOVIEMBRE: LA LLEGADA DE LOS ADULTOS
Este día las tumbas son decoradas cuidadosamente con pétalos de flores de cempasúchil. Todo el panteón queda iluminado por miles de velas y cirios y el humo de copal rodea los rostros de las personas que se han reunido para convivir con sus muertos adultos. El amor y el respeto son el elemento clave de esta celebración. Definitivamente es un espectáculo que no te puedes perder.
Es así que Mixquic es un destino obligado, debido a que su atractivo va más allá del Día de Muertos, dado que su historia se remonta a los años de la conquista.
PAPEL PICADO PARA DECORACIONES – CALAVERA 3 PIEZAS -CARTULINA Y PAPEL METALICO (Hecho a mano)
Veladoras Día De Muertos 6 Pzs Vaso Vidrio Grande Blancas
Chocolate blanco calavera no.4
Plato de barro decorado con catrina
México está lleno de tradiciones muy coloridas, pero ninguna como la del 1 y 2 de noviembre, una celebración que invade todo el país con flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, papel picado y música en cada hogar y panteones. Recuerda que en Claro Shop del 10 al 16 de noviembre podrás aprovechar promociones de locura y realizar pedidos rápidos y seguros sin salir de la comodidad de tu hogar #UnaTiendaParaTodos