• Su nombre era Diego Armando Maradona
  • Fue un futbolista y entrenador de fútbol argentino
  • Nació el 30 de octubre de 1960 y falleció el 25 de noviembre de 2020

Diego Maradona es considerado uno de los mejores futbolistas que jamás haya jugado al futbolín. El argentino mostró sus sedosas habilidades entre los 70 y 80 años. En los años siguientes estuvo en Italia Su prueba de drogas de cocaína falló y se convirtió en un Figura controvertida Después de la Copa del Mundo de 1994 en los Estados Unidos, dio positivo en la prueba de efedrina y fue enviado a casa.

En la carrera del club, Maradona ha jugado para la Selección Argentina Juvenil, Boca Juvenil, Barcelona, ​​Nápoles, Sevilla y Newell Old Boys. A nivel de clubes, es más conocido por su carrera en Nápoles, donde ganó numerosos honores. En su carrera en la selección nacional, jugó 91 partidos internacionales con Argentina, anotando 34 goles.

Participó en cuatro partidos de la Copa Mundial de la FIFA, incluido el partido de 1986, donde se desempeñó como capitán de Argentina y llevó a la selección argentina a la victoria sobre Alemania Occidental en la final.

Con motivo del que sería su cumpleaños 61, que habría cumplido el pasado 30 de octubre te dejamos estos datos sobre el futbolista:

  1. Tenía un tatuaje del Che Guevara en su brazo y un retrato de Fidel Castro tatuado en su pierna izquierda.
  2. . Maradona defendió con vehemencia a Lionel Messi después de que Argentina fuera eliminada del Mundial de 2010 cuando dijo: “Cualquiera que diga que no tuvo un gran Mundial es un idiota”.
  3. El ex defensa de Inglaterra Phil Neal dijo de un Maradona de 18 años en 1978: “El chico es simplemente increíble, es el mejor que he visto en mi vida”.
  4. Maradona tuvo que abandonar el Nápoles en 1991 después de fallar una prueba de drogas por cocaína.
  5. En 2000, publicó su autobiografía “Yo soy el Diego de la gente”. Donó las regalías cubanas de su libro al pueblo cubano.
  6. Como homenaje a la excelencia de Maradona, las autoridades del Estadio Azteca construyeron una estatua de él marcando el “Gol del Siglo” y la colocaron en la entrada del estadio.
  7. Maradona apareció como un jugador legendario en FIFA 18 y Pro Evolution Soccer 2018.
  8. No llegó a formar parte de la selección de la Copa del Mundo de 1978 ya que, a los 17 años, el entonces entrenador César Luis Menotti lo consideraba demasiado joven.
  9. La Fundación Konex, con sede en Argentina, le otorgó el Premio Diamond Konex en 1990, uno de los premios culturales más prestigiosos de Argentina. Fue premiado por su contribución al deporte.
  10.  Él y Messi son los únicos jugadores que han ganado el Balón de Oro tanto en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA como en la Copa Mundial de la FIFA.
  11. Maradona es el único jugador en la historia del fútbol que ha batido dos veces el récord de la tasa de transferencia.
  12. Es el quinto máximo goleador de Argentina, detrás de Lionel Messi, Gabriel Batistuta, Sergio Agüero y Hernán Crespo.
  13.  El segundo gol de Maradona contra Inglaterra, que llegó solo cuatro minutos después de la ‘Mano de Dios’, en los cuartos de final de la Copa del Mundo de 1986 lo vio regatear a los defensas rivales para finalmente vencer a Peter Shilton y poner el marcador 2-0. La FIFA llamó a esto el Gol del Siglo.
  14. Diego anotó con la mano en los cuartos de final del Mundial de 1986 contra Inglaterra. Cuando fue interrogado sobre el incidente, dijo: “El gol lo marcó un poco la mano de Dios, un poco la cabeza de Maradona”.
  15. Maradona encabezó a Argentina hasta la gloria de la Copa del Mundo en 1986, venciendo a Alemania Occidental 3-2 en la final.
  16. Maradona tiene el récord de sufrir la mayor cantidad de faltas en una Copa del Mundo: 53, durante la Copa del Mundo de 1986 en México.

Yo soy el Diego de la gente

Yo soy el Diego Diego Armando Maradona Desde los orígenes pobres hasta la mayor gloria, pasando por cada una de sus muertes y sus respectivas resurrecciones, por las definiciones sobre sus amigos y sus enemigos, todo está relatado aquí por él, en primera persona, un Maradona íntegro y también íntimo.

Es este Maradona que confiesa y que define sin reservas: Al Diego, a mí, me sacaron de Villa Fiorito y me revolearon de una patada en el culo a París, a la torre Eiffel. Yo tenía puesto el pantalón de siempre, el único, el que usaba en el invierno y en el verano, ése de corderoy. Allí caí y me pidieron, me exigieron, que dijera lo que tenía que decir, que actuara como tenía que actuar, que hiciera lo que ellos quisieran. Y yo hice. Yo… hice lo que pude, creo que tan mal no me fue.

com

El último campeonato mundial

Se convoca a chamanes, escritores, futbolistas, músicos, filósofos, así como figuras conocidas y desconocidas de los más variados oficios. Es una novela que juega con el humor y entrelaza a personajes como Antonio Machado, Borges, Maradona y Mozart, entre muchos otros, para enfrentarse en la cancha con intercambios de palabras, golpes, destreza con el balón, en fin, todas las herramientas de cada jugador para hacer algo más que golpear un balón; al final se trata de desacralizar al mundo a punta de patadas.

com

100 Genios Del Balón

¿Cómo surgieron los mayores genios del balón? Sus orígenes e inicios. Todos los obstáculos a los que se sobrepusieron. Su vida antes de la gloria. La infancia de los cracks. Pelé vendiendo cacahuates para tener un balón, Maradona dominando una naranja por Villa Fiorito, Cruyff pidiendo a su madre que cosiera una franja roja a su playera para que pareciera del Ajax, Garrincha dormido en una fábrica, Cristiano Ronaldo escapando al gimnasio de madrugada, Messi entrando a la cancha por presión de su abuela. Historias y anécdotas fascinantes detrás de cada crack.

com

Si quieres ver más artículos de fútbol ,visita nuestro portal y no te pierdas nuestras promociones del Buen Fin que estarán disponibles del 10 al 16 de noviembre. Sólo en Claro Shop.