• Las tradiciones relacionadas con la festividad incluyen honrar a los difuntos
  • Se usan calaveras y flores de caléndula azteca conocidas como cempazúchitl 
  •  Se trata de una celebración que conmemora a los muertos el 1 y 2 de noviembre

Anteriormente se le llamaba miccailhuitl o Miccailhuitontli a la celebración dedicada a los ancestros, sin embargo esta no es igual a las celebraciones del Día de Muertos modeno.

El Día de Muertos llegó como una imposición por parte de La Conquista, cuando se impusieron tanto la religión como las tradiciones de los españoles.

Los mexicas recordaban a sus muertos en el huei miccailhuitl, «gran día de muertos», (nombre del décimo festival anual), que se realizaba en la veintena Xócotl Huetzi, que quiere decir: «cuando madura la fruta», del 24 de agosto al 13 de septiembre. 

Sofía Guadarrama

Durante esta época, en estos 20 días de celebración los mexicas no trazaban caminos de flores de cempasúchil, hacían calaveritas de azúcar, adornaban sus casas con papel picado ni existía para ellos la figura de la Catrina.

Origen del Día de Muertos

El 2 de noviembre (originalmente 1º de noviembre) fue impuesto por el Papa Gregorio III, en el año 741, para celebrar el Día de todos los Santos y Todas las Almas; exactamente lo mismo que celebraban los ingleses en la iglesia ortodoxa, llamado All Hallow’s Eve, (Vigilia de Todos los Santos), que en Estados Unidos transmutó en Halloween. 

Sofía Guadarrama

Durante la época mexica realmente no se enterraba a los muertos sino que se les prendía fuego. Sólo a los grandes personajes como los gobernantes eran los que tenían la fortuna de residir en féretros tras su muerte.

Así que ya lo sabes, el Día de Muertos no es de origen prehispánico, esto se implementó en el gobierno de Lázaro Cárdenas, cuando el entonces presidente lo estableció de dicha manera.

De cualquier forma es una celebración que forma parte de nuestra cultura y que hay que celebrar en momentos como hoy y mañana.

Colorea Día de Muertos

Colorea y experimenta el misticismo lleno de color del arte popular de calaveritas de azúcar , estimula tu autoexpresión y creatividad.

com

Ken Barbie Día de Muertos

Está inspirado en la festivida del Día de Muertos. La figura es ideal para coleccionar y regalar ya que presenta detalles excepcionales y un empaque visible ¡Explora un mundo de juego creativo y diversión con Barbie! ¡Tú puedes ser lo que quieras ser!

com

Barbie Colección Día de Muertos

La serie Barbie® Día de Muertos 2021 le rinde honor a las costumbres, símbolos y rituales característicos de esta festividad dedicada a la remembranza de nuestros seres queridos. Este año, Barbie celebra el Día de Muertos con una muñeca que porta un vestido bordado con una calavera y flores multicolor. Una corona de flores de cempasúchil y pequeñas calaveras adornan su cabello, que está recogido hacia atrás para destacar su rostro pintado con un hermoso diseño de calavera que desciende por su cuello, formando un delicado esqueleto.

com

Mercados y tianguis para el Día de Muertos

La complejidad de expresiones que componen la celebración es retratada desde diversas perspectivas en las diferentes emisiones del concurso. La primera, en 2009, abordó el tema “Altares y ofrendas del Día de Muertos en México”. En 2010 el segundo concurso, “Mercados y tianguis para el Día de Muertos”, muestra los puntos de encuentro cultural y estético, los espacios de venta revestidos de emociones contradictorias, en los que comienza la selección de los elementos que integrarán las ofrendas para los difuntos, retratando en este libro la riqueza de la vendimia: colores, olores, sabores particulares que inundan los mercados y tianguis de poblaciones rurales y urbanas, en esos días previos al Día de Muertos.

com

Ghostgirl: Día de muertos

La vida en el Más Allá está llena de aventuras, retos y amores para Charlotte y aún así ella no puede evitar, cada tanto, sentirse un poco nostálgica y curiosa de cómo van las cosas en su vida anterior y en el Instituto Hawthorne. Pero ahora no se trata simplemente de un deseo pasajero, ahora es como si algo la jalara hacia el mundo de los vivos.

Esta nueva aventura de Charlotte y de sus amigos, traerá a nuestra adorable “chica fantasma” no sólo al mundo de los vivos sino que también la hará viajar a México. Todo gracias a que Scarlet conoce a Matías, un estudiante de intercambio mexicano, quien la ilustrará sobre el festejo del Día de Muertos, esa extraordinaria fecha celebrada a lo largo y ancho de nuestro país durante la cual, durante un sólo día, es posible que los muertos visiten a sus vivos.

Scarlet, convencerá a Damen de que organicen un concurso de radio para decorar altares en el cementerio Hawthorne, con la esperanza de poder ver a su amiga Charlotte. Pero encontrar estas ventanas entre mundos no siempre resulta fácil y circular a través de ellas puede tener resultados inesperados.

com

Si quieres ver más artículos para #DíaDeMuertos, no te pierdas nuestras promociones del Buen Fin que estarán disponibles 10 al 16 de noviembre. Sólo en Claro Shop.