• La bebida de Moctezuma, el chocolate, no debe faltar en nuestras ofrendas pues además de ser una costumbre muy arraigada entre los mexicanos, es el tiempo en que las almas de nuestros parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia de este alimento que se les ofrece en los altares.
  • Cada año en los hogares, panteones e iglesias se celebra el Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
  • Encuentra chocolates de las mejores marcas en Claro Shop

El Día de Muertos, festividad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no sólo nos invita a conmemorar a los que ya no nos acompañan en vida, sino que nos incita a celebrar esta tradición con alimentos que son igual de legendarios como el cacao y el chocolate, su derivado.

Dentro de las costumbres, no pueden faltar las ofrendas a los difuntos, que se caracterizan por contener los platillos favoritos de los difuntos, juguetes, veladoras; que significa la luz que guiará al alma visitante a encontrar su camino. También no pueden faltar las flores amarillas o naranjas de cempasúchil que simbolizan la tierra y muchas veces también se utilizan para hacer un camino de flores.

La imagen de un santo o una virgen, que se coloca normalmente para recibir bendiciones, la fotografía del difunto, cadenas de papel picado, pan de muerto, la sal que simboliza el elemento purificador, copal que se coloca para purificar y ahuyentar a los malos espíritus y no pueden faltar las bebidas preferidas de los difuntos.

Las bebidas son esenciales, tradicionalmente se procura colocar un vaso de agua o la bebida predilecta del difunto para apaciguar su sed. El líquido vital también tiene una connotación cosmológica donde el agua significa transitar entre el mundo de los vivos y el de los muertos.  El agua representa el origen; pasar por medio del agua es como cruzar el umbral que nos regresa de dónde venimos. Es por eso que, aunque sea un vaso de agua no puede faltar en los altares.

LEER TAMBIÉN: Celebra el Día de Muertos con unos dulces típicos mexicanos

EL CHOCOLATE EN LAS OFRENDAS

Entre las bebidas tradicionales mexicanas que se ponen en los altares se encuentra las botellas de cerveza, tequila, mezcal, tarros con pulque, o rompope. Las bebidas no tienen que ser necesariamente alcohólicas, lo importante es que el difunto esté a gusto y sea un líquido con el cual quiera calmar su sed.

El caco convertido en un chocolate caliente siempre es bien recibido por las ánimas honradas.

El cacao, denominado El alimento de los Dioses, antes de la llegada de los españoles se utilizaba para elaborar una bebida con agua que tenía un sabor agrio. Se empleaba además como moneda para llevar a cabo el intercambio comercial (trueque) y para el pago del tributo, por lo que se le tenía en gran estima.

Se dice que Moctezuma se tomaba durante el día 40 tazas de esta bebida como afrodisíaco. Durante la Colonia, el cacao se comenzó a preparar con leche y endulzarse con azúcar lo que la llevó a convertirse en una de las bebidas más solicitadas no sólo en la Nueva España, sino incluso en Europa, ya que era considerada Bebida de Reyes.

El chocolate gracias a sus múltiples bondades hoy en día se emplea en la gastronomía, sigue siendo un regalo ideal, resulta la opción perfecta para aliviar el desánimo y celebrar la alegría. Sin duda alguna, no puede faltar en una ofrenda típica mexicana este Día de Muertos, al fin y al cabo, fue de México para el mundo que se conoció el cacao.

CHOCOLATE 55% COCOA 100 GRS

Comprar en

Bolsa de Chocolates Leche Lindor 120g

Comprar en

Rheinfall Barra Amargo Menta Sin Azucar 100 Grs Rheinfall

Comprar en

Tableta de Chocolate Rojo Ki Xocolatl

Comprar en

Barra de Chocolate Midnight Reverie de 90 gramos Ghirardelli

Comprar en

No te pierdas nuestras promociones del Buen Fin que estarán disponibles del 10 al 16 de noviembre. Sólo en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos