- Las leyendas son una parte importante de nuestra cultura
- Cada rincón del país esconde sus propios misterios y mitos de terror
- Con un alto contenido folclórico, estos personajes están listos para provocarte escalofríos
Si algo caracteriza a México es su alto contenido folclórico. El Día de Muertos es solo una muestra de la fascinación y el respeto que sentimos por la muerte y por los que han partido antes que nosotros. Los mexicanos vivimos en un país lleno de cultura y lugares emblemáticos. Cada rincón de la República esconde sus propios misterios y mitos de terror.
Las leyendas son narraciones acerca de hechos sobrenaturales, naturales o una o relación de ambos. Según la Enciclopedia de la Literatura en México, este tipo de relatos “involucran la relación del hombre con lo sobrenatural y sus temas pueden ser religiosos o profanos”.
Lo característico de las leyendas es que se ubican en un pasado más o menos reciente, y en un lugar conocido por la comunidad. No existe una versión única, sino que vive de variantes. Se transmite de persona a persona, y cada lugar lo cuenta de manera distinta.
El Día de Muertos es el momento perfecto para las leyendas de terror. Personajes como la Llorona, el Charro Negro y La Nahuala son solo algunos ejemplos de los aparecidos más famosos en México. Cada estado de la República ha adaptado las leyendas y le ha añadido su toque regional a fin de darle voz a los misterios que encierra cada cuidad del país.
Hoy te invitamos a ponerte los pelos de punta con algunas de las leyendas más famoss de México, ¿estás preparado para sentir el miedo en tu piel?
La llorona
La lista la encabeza una de las apariciones más famosas en todo México, Una mujer vestida de blanco que deambula por las callesen busca de sus hijos, emitiendo alaridos de dolor.
Hay varias versiones acerca de este mito. Algunos afirman que se trata de Tonantzin, la indígena que ayudó a Hernán Cortés a comunicarse con los indígenas. Y que su llanto lastimero es por causa de la traición a su pueblo, siendo los hijos por los que llora los mexicas.
Otra versión afirma que, durante la conquista al imperio mexica, existió una mujer indígena que se enamoró de un caballero español. Los dos mantuvieron un romance que perduró durante algunos años, y juntos procrearon 2 hijos.
Llegó el día de la partida del hombre amado, que la abandonó a ella y a sus hijos para casarse con una mujer de la alta sociedad. Sintiéndose traicionada por el hombre que amaba la mujer se vio cegada por el odio, y llevó a sus hijos al río para ahogarlos ahí. Una vez que se dio cuenta de lo que había hecho, la culpa la consumió, y terminó por quitarse la vida.
Se dice que la mujer ronda por las calles durante las madrugadas, especialmente en lugares donde hay agua o alguna vez fueron ríos, emitiendo alaridos de dolor mientras grita “Ay mis hijos”.
La Pascualita
La Pascualita es un maniquí que se encuentra en una tienda de vestidos de novia en Chihuahua. Lo detallado de su diseño confunde a las personas, y las hace creer que es una persona real.
Se dice que la Pascualita es la hija de la señora Pascualita Esparza Perales de Pérez, la dueña de la casa de novias en 1930. La hermosa joven, inteligente y encantadora, murió muy joven por la picadura de un alacrán.
Según la leyenda, la joven fue embalsamada por su madre, con el fin de tenerla siempre cerca de ella. Hoy aún puedes ver a la Pascualita en la vitrina de esta tienda de novias.
La Planchada
Los hospitales son lugares que se prestan para las historias de almas en pena. Una de las más famosas es la leyenda de La Planchada, una enfermera del Hospital Juárez en la Ciudad de México, que ha sido vista atendiendo a los pacientes durante el turno nocturno.
Si bien no se tiene una idea precisa sobre su origen, algunos coinciden en que se trata de una enfermera de nombre Eulalia, que resultó víctima fatal durante el temblor que azotó a la ciudad en 1985. Otros afirman que es una enfermera que lamenta sus malas acciones mientras estaba viva.
El sobrenombre de La Planchada se debe a que es una mujer de aspecto extremadamente pulcro, y su ropa luce planchada a la perfección, sin una sola arruga.
La Planchada ronda los hospitales solamente por las noches. Platica y atiende a los enfermos quienes, en lugar de asustarse, sienten un enorme alivio ante su presencia. Algunos cuentan que esta mujer solo visita a aquellos enfermos en estado terminal, para ayudarlos a afrontar la muerte de manera pacífica.
La Isla de las Muñecas
En un lugar muy popular en Xochimilco, en la Ciudad de México, encontramos la famosa Isla de las Muñecas, un lugar de apariencia escalofriante.
Según la leyenda, el señor Julián Santana, quien habitaba una de las chinampas de Xochimilco, descubrió el cadáver de una niña que murió ahogada. Después del hallazgo, comenzó a escuchar voces y susurros que lo hicieron creer que se trataba del espíritu de la niña. Por eso, comenzó a proteger su casa colgando muñecas por todas partes, para mantener el alma de la pequeña tranquila.
Las primeras muñecas las encontró en la basura o cerca de los canales. La gente poco a poco fue haciéndole donaciones para que la isla quedara repleta de las muñecas, dando un aspecto escalofriante al lugar. Puedes visitarlo, está abierto al público.
Si estás leyendas te gustaron, y deseas seguir leyendo más historias e terror mexicanas, esos libros son la opción perfecta. Los puedes adquirir en Claro Shop.
México es uno de los países latinoamericanos que goza de mayores leyendas y tradiciones, ya que la mayoría de los estados de la República Mexicana tienen el privilegio de tener las suyas.
Como es el caso de la Ciudad de México, que en 1790, en lo que era llamada la Plaza de Armas hoy conocida como Plaza de la Constitución, fue encontrada la Piedra del Sol que también es llamada el Calendario Azteca, esta piedra colosal está considerada como el primer monumento de América.
Puebla también cuenta con la leyenda de La China poblana, que fue una esclava oriental que vestía de una manera muy extraña, ya que portaba una camisa de hermosos bordados y esplendorosos colores con lentejuelas dando esto origen al traje típico de la china poblana.
Las ciudades de nuestro país, los pueblos, los lugares tienen una rica tradición, en cada lugar han nacido leyendas, cuentos y sucesos, que al paso de los años se han ido trasmitiendo de generación en generación de forma oral; quién no se ha sentado junto al abuelo a escuchar la leyenda de la Llorona, o la famosa Calle de la Mujer Herrada, o ha escuchado la leyenda del callejón del beso, conozca más de las Leyendas Mexicanas.
LEYENDAS DE MÉXICO PREHISPÁNICO Y COLONIAL
En esta obra hemos reunido leyendas prehispánicas y coloniales que serán un deleite para lectores interesados en estos temas, como la fundación de la Cuidad de México, donde nos relata la vida errante que tuvieron los mexicas por órdenes de su dios Huitzilopochtli hasta llegar al sitio prometido.
También incluimos La Leyenda Guadalupana, que un poeta llamó El milagro de las rosas, porque en el siglo XVI fue la aparición de la Virgen de Guadalupe en donde el ayate de un ingenuo indio llamado Juan Diego quedó estampada la sugerente figura de la Virgen Morena, Nuestra Señora de Guadalupe.
LEYENDAS Y TRADICIONES DE LA ANTIGUA CD DE MÉXICO
La ciudad de México nunca dejará de ser interesante a pesar de los cambios que ha tenido en sus calles, plazuelas, templos, palacios y sus canales de agua que quedaron sepultados. Afortunadamente el historiador don Luis González Obregón en 1891 escribió leyendas e historias de este México Viejo, las cuales han sido clasificadas como históricas, costumbristas y anecdóticas.
Gracias a este escritor podemos conocer las costumbres y la forma de vida de la época colonial y conocer los antecedentes más antiguos de la historia de la ciudad de México. Estimado lector disfrute estos relatos que le harán interesarse más en conocer nuestro Centro Histórico.
Este libro recopila las más famosas leyendas de terror en México. En sus versiones contadas para niños, Alejandra Cabrera acerca a los más pequeños a una de las tradiciones más folclóricas de nuestro país, al mismo tiempo que acerca a las infancias a la historia de los estados de la República.
Entra a Claro Shop y descubre los mejores títulos.
El Buen Fin en Claro Shop será del 10 al 16 de Noviembre. ¡Aprovecha todas las promociones en miles de artículos que tendremos para ti! Espera pronto más noticias.