- Se acerca el Día de Muertos, una de las fechas más esperadas que todos los mexicanos amamos. Esa celebración en la que recordamos a aquellos seres queridos que se nos adelantaron.
- Sin duda alguna, una de las partes favoritas en cada celebración es la comida: siempre tenemos el platillo, bebida, complemento o postre ideal para cada ocasión.
- Aunque el nombre suene un tanto macabro para algunos, sobre todo para los extranjeros, el pan de muerto en realidad es uno de los panes más ricos de nuestra amplia gastronomía.
El pan de muerto es una tradición muy importante y arraigada en México, pues se prepara únicamente para conmemorar el Día de Muertos o de Todos los Santos, celebración que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre.
Esta confección de la panadería mexicana se utiliza para adornar la ofrenda que, a manera de altar, se coloca en los hogares mexicanos para honrar a familiares y amigos fallecidos. La ofrenda suele constituirse por agua, flores de cempasúchil y los alimentos y bebidas favoritos del difunto, así como papel picado, calaveritas de azúcar y chocolate, velas o veladoras, sal, incienso y, por supuesto, el típico pan de muerto.
EL CULTO A LA MUERTE
Los mexicas tenían rituales relacionados con la muerte que a los conquistadores les parecieron demasiado sangrientas y macabras. En el libro La Muerte del Tlatoani Doris Heyden, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma México, explica que cuando una persona de alto rango fallecía se realizaban sacrificios de esclavos en su nombre. El número de sacrificios dependía de la posición y el prestigio del difunto, sobre todo por la creencia de que ellos podían ser de gran ayuda para que su ánima llegara con bien al inframundo.
Los españoles permitieron que los aztecas continuaran rindiendo culto a la muerte, pero de una manera más simbólica y apegada a su religión. Así, los sacrificios fueron reemplazados por panes de muerto que llevaban azúcar roja y formas antropomorfas.
Con el paso del tiempo la celebración fue adquiriendo tintes regionales, pues a los mexicanos todo nos parece un buen pretexto para hacer fiesta, incluso la muerte. Además, somos tan unidos que ni la mismísima calaca nos puede separar y seguimos demostrando afecto por nuestros seres queridos aunque ya estén en el más allá.
LEER TAMBIÉN: Calaveritas de dulce, una sabrosa tradición de Día de Muertos
UNA RICA VARIEDAD
Durante octubre y la primera semana de noviembre, México se inunda con el aroma de las flores de cempasúchil y la mezcla de harina, canela, flor de azahar y anís que nos ofrecen los panes de muerto.
Pero cada región del país tiene sus propias costumbres:
- En la Ciudad de México y el centro del país, el pan de muerto es redondo, elaborado con una masa fermentada. Su característica es que se adorna con la misma masa, colocando una bolita de pan en la parte superior, que simboliza el cráneo, y cuatro rollitos de masa, que simbolizan los huesos. Su elaboración incluye ingredientes como agua de azahar, ralladura de naranja y un poco de anís. Al sacarlo del horno se espolvorea con azúcar blanca.
- En el Estado de México, el pan típico para estas fechas se llama muertes. Está hecho con una mezcla de yema de huevo, canela y masa dulce, y tiene forma humana.
- En la región de Tixtla, Guerrero, se elaboran panes conocidos como almas, burros, conejos y patas de mula. Todos llevan azúcar y se ponen en las ofrendas dedicadas a los niños.
- En Oaxaca se elabora un pan redondo y esponjoso, al cual se le realiza una incisión en medio para que al hornearlo tenga forma de corazón.
- En la Huasteca hidalguense la celebración de los muertos se conoce como Xantolo. En esta festividad se elabora un pan de muerto con forma humana que suele acompañarse con chocolate para beber.
- En el Valle del Mezquital se hacen panes decorados; antropomorfos, con cabecitas, manos, huesos y hasta pezuñas de animales; llevan pasta pintada de colores vivos, ajonjolí espolvoreado o una especie de fondant multicolor.
TAPETE DECORATIVO ELITEMAT DISEÑO SIN PAN DE MUERTO 1 DE 0.70X0.50 MTS
TAPETE DECORATIVO ELITEMAT SIN PAN DE MUERTO 2 DE 0.70X0.50 MTS
No te pierdas nuestras promociones del Buen Fin que estarán disponibles del 10 al 16 de noviembre. Sólo en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos