• Son una de las grandes tradiciones del Día de Muertos
  • Los altares no serían lo mismo sin las famosas calaveritas de dulce
  • Las más comunes se hacen de amaranto, azúcar y chocolate

En las culturas prehispánicas la muerte era únicamente la conclusión de la vida para pasar a otro nivel. Es por eso que sus cráneos eran conservados y se presentaban en diferentes rituales:

El altar de las antiguas culturas era llamado Tzompantli y estaba adornado con cráneos de las personas que habían sido sacrificadas en honor a los dioses, los cuales eran ensartados por medio de agujeros que se les hacían a los costados

El Universal

Al mismo tiempo, los aztecas decoraban sus altares con ofrendas que contenían dulces de amaranto y pasta comestible.

Los pueblos indígenas fabricaban, por ejemplo craneos de barro o labrados en piedra, así como con semillas de amaranto y miel de maguey.

Historiadores afirman que en ocasiones estas figuras se elaboraban con sangre humana, pero tras la conquista y evangelización española esta práctica desapareció.

Regeneración

Tras la colonización las prácticas prehispánicas se redujeron y cambiaron al punto de que, para siglo XVII los mujeres de los conventos comenzaron con la elaboración de las calaveritas en pasta de alfeñique y de azúcar.

Se trata de una mezcla de azúcar, claras de huevo, jugo de limón y planta chaucle. De acuerdo con el periódico El Universal, se trataba de una técnica de origen árabe, adoptada por los españoles y traída a Nueva España tras la Conquista.

Las calaveritas no sólo se preparan con esas combinaciones, sino que han evolucionado, ahora puedes encontrar de chocolate, amaranto, azúcar e inclusive gelatina de diversos sabores.

En nuestro país, cada entidad tiene una forma distinta de elaborarlos. En Puebla, los ingredientes principales son la almendra, el cacahuate y la semilla de calabaza, mientras que en Oaxaca, son hechos con azúcar cristalizada y miel.

Los estados que llevan a cabo la receta original son: Guanajuato, Morelos y el Estado de México, siendo este último uno de los más importantes en la producción del dulce, a tal grado que tiene su propia “Feria del Alfeñique

Información Agroalimentaria y Pesquera

En la actualidad, colocar las calaveritas en el altar de muertos representa una forma de honrar la memoria de las personas que nos dejaron en el Día de Muertos.

Calavera de Amaranto 56 G

Figura de amaranto con chocolate producida por Sanborns. Ingredientes: amaranto y chocolate amargo ( Azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla).

com

Chocolate naranja calavera no.3

Figura de chocolate. Producida por Sanborns. Ingredientes: Chocolate blanco ( Azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, lecitina de soya, colorante artificial y esencia artificial de vainilla) y decorado con chocolate amargo ( azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla).

com

Calavera de Chocolate con Leche 280 No.5

Figura de chocolate. Producida por Sanborns.Ingredientes: Chocolate amargo ( Azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla) y decorado con chocolate blanco ( Azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, lecitina de soya, colorante artificial y esencia artificial de vainilla.

com

Calavera de Amaranto 40 G

Figura de amaranto con chocolate producida por Sanborns. Ingredientes: amaranto y chocolate amargo ( Azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla).

com

Calavera de Chocolate Obscuro 45 G

Figura de chocolate producida por Sanborns. Ingredientes: Chocolate amargo ( Azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla) y decorado con chocolate blanco ( Azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, lecitina de soya, colorante artificial y esencia artificial de vainilla.

com

Calavera Girasol Chocolate Leche BL. 40 gr

Figura de chocolate. Producida por Sanborns. Ingredientes: Chocolate amargo ( Azúcar, manteca de cacao, licor de cacao, lecitina de soya y esencia artificial de vainilla) y decorado con chocolate blanco ( Azúcar, manteca de cacao, leche entera en polvo, lecitina de soya, colorante artificial y esencia artificial de vainilla.

com

Si quieres ver más artículos para #DíadeMuertos2021, no te pierdas nuestras promociones del Buen Fin que estarán disponibles 10 al 16 de noviembre. Sólo en Claro Shop.