• Considerado como uno de los mejores narradores en la historia literaria universal
  • Reconocido por sus relatos de terror como “El gato negro” y “El cuervo”
  • Existe toda una leyenda alrededor de la figura de este autor

No, no es Stephen King, el verdadero maestro del horror no puede ser otro que el aclamado Edgar Allan Poe. Considerado uno de los mejores narradores del horror y el misterio en la literatura universal. Poeta, narrador, cuentista y crítico estadounidense, se le ve como el precursor de los relatos policiales y de la ciencia ficción.

Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Hijo de Elizabeth Arnold Hopkins y David Poe, humildes actores ambulantes de teatro. David abandonó a la familia y Elizabeth falleció de tuberculosis, por lo que Edgar quedó huérfano desde muy joven. Sin embargo, John Allan, un adinerado plantador, se convirtió en su padre adoptivo y lo llevó consigo a Inglaterra.

Su adicción a los juegos y al alcohol le supuso problemas con John Allan, que dejó de darle dinero y lo obligó a trabajar. En aquel entonces Sarah Elmyra Royster era su pareja sentimental, pero cuando esta relación fracasó, Edgar Allan Poe decide romper su contacto con John Allan y regresar a vivir a Boston.

Poe siempre fue un ávido lector de cuentos de terror publicados en revistas inglesas y escocesas. Lo gótico y lo romántico se mezclaban en aquellos relatos que tenían lugar en sombríos escenarios, mansiones en ruinas y protagonizadas por familias malditas.

nevermore cuervo edgar allan poe - Claro Shop

En 1827 publicó su primer libro Tamerlán y otros poemas, pero no tuvo mucho éxito. Ante los menguantes recursos económicos, Poe decide enlistarse en el ejército, pero tampoco eso va muy bien. Terminó siendo juzgado por desobediencia y abandonó el servicio en 1831. De ahí se mudó a Nueva York y publicó su obra Poemas.

No sería hasta 1839 cuando la situación de Poe como autor comenzaría a mejorar. Gracias a la publicación de Cuentos de lo grotesco y lo arabesco, el sexto libro que escribió y que se publicó en dos volúmenes, que incluían algunas de sus obras más emblemáticas, como La caída de la Casa User o Ligeia. Edgar Allan Poe plantaría la semilla de lo que después se conocería como novela policiaca gracias a Los crímenes de la calle Morgue.

El escarabajo de oro, en 1843 sería el punto de máxima fama para Poe, que obtuvo un éxito inverosímil con ese relato. En 1845 llegaría El cuervo y otros poemas y en 1846 El barril amontillado. Pero la desgracia perseguiría a Poe, pues tan solo un año después, su esposa Virginia moriría de tuberculosis. Esto sumió al autor en un estado de desesperación.

Luego de esto, en 1849, Poe desapareció sin dejar rastro. El 03 de octubre fue hallado en un estado de delirio, angustia y poca cordura rondando por las calles de Baltimore. Y el 07 de octubre, Poe murió sin que hasta el momento se pueda explicar cómo es que terminó en dicha situación. Alrededor de la muerte de Edgar Allan Poe gira todo un misterio que se transformó en leyenda, pues todo documento médico, así como el certificado de defunción, se perdieron.

Poe se caracteriza por una imagen de mórbido escritor de literatura de terror. A él se le atribuye la revalorización y revitalización del cuento gracias a su praxis literaria. No necesitó nunca escribir novelas ni obras largas para demostrar su talento y vena creativa. Poe otorgó al relato breve la dignidad y el prestigio que posee en la actualidad.

Adéntrate en el mundo literario de uno de los autores del terror más famosos y talentosos con estos títulos que Claro Shop tiene para ti.

Los Crímenes de la calle Morgue

Los Crímenes de la calle Morgue

Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madame L´Espanaye y Mademoiselle Camille L´Espanaye, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de parís. Las primeras pesquisas que lleva a cabo la brigada de investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, quien, tras una intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria.

C

El Escarabajo de Oro y Otros Relatos

ESCARABAJO DE ORO Y OTROS RELATOS

Es tópico imputar a Poe la tendencia a perderse en construcciones fantasiosas que reflejan su atormentado mundo interior, pero lo alejan de la realidad de un entorno que casi siempre le fue hostil. Sin embargo, las obras fantásticas o terroríficas de Poe tienen en común con sus obras detectivescas que el misterio siempre, de algún modo, se hace comprensible.

C

El cuervo

El cuervo

Edgar Allan Poe, uno de los escritores más destacados del género de terror y autor de culto mundial, escribió uno de los mejores poemas de la historia de la literatura. El presente volumen recoge este y otros de sus poemas más célebres en una edición bilingüe que brinda al lector una oportunidad de disfrutar de la musicalidad, la métrica y la rima originales. El libro incluye un desplegable del poema El cuervo con espléndidas ilustraciones de la artista Sara Morante.

C

Cuentos Completos Y Las Aventuras De Arthur Gordon Pym

Cuentos Completos Y Las Aventuras De Arthur Gordon Pym

Edgar Allan Poe es una de las más grandes figuras de la literatura un panteón reservado para aquellos llevados a la inmortalidad por sus obras. La narrativa de Poe es el pilar sobre el que descansa el cuento moderno; su estilo y elegancia marcó no sólo la literatura de su país, sino el género gótico, el incipiente género detectivesco e incluso muchos de los movimientos literarios posteriores.

C

Narraciones Extraordinarias

NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

El maestro del terror, Edgar Allan Poe, fue un poeta, narrador y crítico estadounidense que se ha posicionado como uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Su imagen como mórbido cultivador de la literatura de terror, que logró con una destreza y excelencia únicas, le dieron el título por el cual se le ha conocido por años.

C

Cuentos de Edgar Allan Poe

Cuentos de Edgar Allan Poe

Un gato negro a las sombras de un hombre de personalidad cambiante, un asesinato en la noche lleno de misterio, una historia de muerte y amor, pérdida y desdicha. Estos son algunos de los ingredientes que recrean el suspense en los relatos góticos de Edgar Allan Poe. Un maestro de la intriga y del terror que no deja indiferente. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.

C

Los mejores libros que te pondrán los pelos de punta este Halloween y Día de Muertos están en Claro Shop.

El Buen Fin en Claro Shop será del 10 al 16 de Noviembre. ¡Aprovecha todas las promociones en miles de artículos que tendremos para ti! Espera pronto más noticias.