• Es uno de los íconos más representativos de la cultura mexicana. El origen de este personaje se da por el descontento del pueblo mexicano con respecto a las clases más privilegiadas.
  • Adornada con hermosos sombreros y flores, es una fuente de inspiración en muchas fiestas de disfraces, tanto dentro como fuera del país.
  • ¿Sabías que “catrín” era el término que se utilizaba para los hombres que vestían de manera elegante y eran de una clase social alta? Su característica principal era que les encantaba presumirlo. 

Sin lugar a dudas el Día de Muertos es una de las tradiciones más coloridas y de mayor importancia en nuestro amado país, México.

Son días que se llenan de flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, comida tradicional, veladoras, incienso, platos de fruta y, por supuesto, es cuando vemos por casi todas las calles a La Catrina.

Hoy te hablaremos un poco más sobre esta llamativa figura. ¡Acompáñanos!  

LEER TAMBIÉN: Mictlán: la entrada al inframundo en Día de Muertos

Sueño de una tarde de dominical en la Alameda Central (1947) del muralista Diego Rivera.

SU ORÍGENES

La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera, fue una figura creada por el periodista, grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

Posada utilizó a este emblemático personaje en su famoso grabado La Calavera Garbancera (1910) con el único propósito de satirizar y hacer notar la realidad del entorno social de esa época.

Catrina Talavera HIXI – Artesanía

Comprar en

Catrina Coqueta HIXI – Artesanía

Comprar en

Catrina Calada Mariposa HIXI – Artesanía

Comprar en

LOS GARBANZOS TRAS LOS HUESOS

José Guadalupe Posada criticó en su grabado duramente a los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas, es decir, que este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos.

Dicha crítica social la supo plasmar magistralmente y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra llegó posteriormente a Diego Rivera, quien acopló el termino de La Catrina en 1947 en su obra Sueño de una tarde de dominical en la Alameda Central.

Catrina Reboso HIXI – Artesanía

Comprar en

Catrina Pastiselva Hixi Arte Mexicano – Artesanía

Comprar en

Catrina Bailarina Talavera HIXI – Artesanía

Comprar en

LA VESTIMENTA

La ropa elegante, el sombrero y la estola de plumas se las añadió Diego Rivera, y a partir de ahí, también surgió otra crítica para fines del siglo XIX y XX: la clase alta porfirista y su moda francesa. Esta idea se volvió tan común que, hasta el momento, en algunas partes, se utiliza el termino catrín o catrina para nombrar a las personas que usan ropa fina o elegante.

Figura Artesanal Catrina Bailarina Hixi

Comprar en

SU NOMBRE

Existen dos versiones sobre el origen de su nombre, una de ellas es que viene de Catalina y que significa pura y casta. Y la otra, que parece ser más popular, viene del francés Catherine, y que Rivera la adaptó para que sonará más mexicano.

Catrina Madame Sentada HIXI – Artesanía

Comprar en

¿Y POR QUÉ TAN FLACA?

José Guadalupe Posada tenía una gran afición a las calaveras, se cree que pudo surgir desde su infancia, pues vivía frente a un panteón en Aguascalientes. Además, fue testigo d una epidemia de cólera que causó muchas muertes y vio en varias ocasiones a los ahorcados que colgaban los bandidos. Así que todo eso, los cadáveres se hicieron parte de su imaginario.

Catrina Novia Micro HIXI – Artesanía

Comprar en

No olvides que del 10 al 16 de noviembre en Claro Shop tendremos muchas promociones del Buen Fin #UnaTiendaParaTodos