- Busca visibilizar las voces femeninas en la literatura
- Se conmemora el 18 de octubre en México y España
- Combatir la discriminación y garantizar la igualdad de género son dos de las banderas que se defienden
Este 18 de octubre se conmemora el Día de las Escritora. Esta iniciativa comenzó en España en el 2016, y busca recuperar y visibilizar las voces femeninas en la literatura, con el fin de combatir la discriminación y garantizar la igualdad de género en el mundo de las letras, espacio que, durante ciento de años, ha sido principalmente masculino.
Esta iniciativa fue impulsada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) y la Biblioteca Nacional de España. Reivindicar la labor de las escritoras y promover las letras femeninas es el fin máximo de esta conmemoración.
¿Por qué solo el Día de la Escritora? Aunque se ha hablado de que la brecha de género cada año se acorta más y más, la desigualdad entre hombres y mujeres continúa existiendo. No solo es más difícil que una mujer llegue a puestos de liderazgo, sino que también sus sueldos suelen ser menores. Y si bien se ha conseguido una mayor participación femenina en premiaciones y festivales, que ellas lleguen a ganar se consigue aún menos. El mundo de las letras no es la excepción.
Un ejemplo de esto es la premiación de los Nobel de Literatura. En los 119 años de existencia, el Premio Nobel ha sido entregado en 877 ocasiones a hombres y solo 58 veces a mujeres. El Día de las Escritoras no es una fecha fija, sino que se conmemora el lunes siguiente a la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el 15 de octubre. Para este 2021, la celebración toca este 18 de octubre.
Para visibilizar a las mujeres dedicadas a la literatura, y la realidad tan dispar que enfrentan, es que se ha establecido este día como una manera de decir “Existimos, valemos, nuestra voz también importa”.
En México existen cientos de escritoras que valen la pena conocer. Aquí te recomendamos tan solo cinco par que comiences adentrarte en la literatura escrita por mujeres mexicanas.
Fernanda Melchor – Aquí no es Miami
En una época de límites borrosos entre la verdad y la mentira, este libro aborda lúcidamente las condiciones que germinaron el terror de la llamada Guerra contra el Narco en el estado de Veracruz. Aquí no hay datos sueltos sino historias que trascienden con soltura las casillas del periodismo, formas literarias que revelan el sentido oculto detrás de lo cotidiano y de lo extraño. A través de la memoria personal, la crónica, el cuento de terror, y con una mirada honda y compasiva, cruda y directa, la autora nos confronta con relatos conmovedores en cuyo centro pulsa la lucha por la supervivencia.
Bibiana Camacho – Jaulas vacías
Una herencia desatada antiguos rencores entre tres hermanas, y pueden terminar en una venganza impensada. Una mujer desaparece por completo del mundo; sin embargo, en los sueños de su amiga subsiste un misterioso mensaje suyo que tal vez tengan más del Más Allá. En una ciudad postapocalíptica, la vigilancia disfrazado de videojuego permite a los privilegiados mantener fuera de su mundo perfecto a los indeseables. Un diminuto elefante es el ideal de un sistema mortal compañero de habitación, hasta que la mujer que alimenta se comienza a percibir asilada de todo. La naturaleza terrible de las grandes ciudades se revela en la soledad que tiene lugar puertas adentro, en edificios narrativos habitados por personajes que no pueden escapar de sus propias sombras. Ya sea en relaciones fijas sentimentales, en empleos mal pagados viven bajo cielos nublados, sin esperanza, a ciegas. Dentro de trampas que ellos mismos han creado. Bibiana Camacho se concentra en familias disfuncionales, la capacidad de observación de los protagonistas en estas vidas extraviadas en el trazo urbano. Apunta al momento exacto en el que revelan la rotundidad de su naturaleza pesimista para desplegarlos ante el lector con la elocuente precisión de su escritura.
Elena Garro – Cuentos completos
La obra de Elena Garro es fundamental para las letras mexicanas e hispanoamericanas: su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, sus historias, tan fantásticas como verosímiles, introdujeron en la literatura la cosmovisión de los pueblos de provincia y del imaginario campesino e indígena. Este volumen compila la narrativa cuentística completa de Elena Garro, incluyendo dos piezas inéditas, con prólogo de Geney Beltrán.
Elena Poniatowska – Las indómitas
La sociedad actual libra distintas luchas, entre ellas la de las mujeres, aquellas que alzan la voz desde sus trincheras y desconocen la idea de rendirse. En medio de la multitud se distinguen las que van a contracorriente: madres, combatientes, escritoras, trabajadoras domésticas; mujeres antes y después de todo. Las indómitas rinde tributo al rostro anónimo de las mujeres que lucharon en la Revolución, a la inconfundible Jesusa Palancares y al silencio de las mujeres del servicio. Alberga la esencia de Nellie Campobello, Josefina Vicens y Rosario Castellanos, quienes se abrieron paso en una época literaria dominada por hombres. Mientras que la desaparición de Alaíde Foppa representa la dura realidad latinoamericana, la lucha imperecedera de Rosario Ibarra de Piedra da voz a las madres de desaparecidos y la causa feminista de Marta Lamas replantea lo que significa ser mujer en el siglo XXI
Rosario Castellanos – Rito de iniciación
Rito de iniciación nos revela una Rosario Castellanos muy distante de la tragedia y los sufrimientos que le atribuyen y en cambio implacable e impecable, burlona y risueña. Cecilia Rojas, joven provinciana de inteligencia ágil y certera verborrea, tiene un carácter voluntarioso y poco tacto social que hacen que su único novio la plante sin explicación. Sus padres deciden enviarla a estudiar a la ciudad de México donde, en medio de un ambiente deslumbrante al principio y luego lleno de mezquindades, Cecilia se irá descubriendo como mujer y como persona.
Lo mejor de la literatura está en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos.
El Buen Fin en Claro Shop será del 10 al 16 de Noviembre. ¡Aprovecha todas las promociones en miles de artículos que tendremos para ti! Espera pronto más noticias.