- Una de las decoraciones más típicas en México
- No puede faltar en las decoraciones del Día de Muertos
- Nación en Huixcolotla, y se declaró Patrimonio Cultural de Puebla
El papel picado es una de las decoraciones más tradicionales en México. Seguro estás acostumbrado a verlo en los adornos y ofrendas del Día de Muertos. Esta maravillosa artesanía se originó en Huixcolotla, y fue declarada como patrimonio Cultural de Puebla.
En San Salvador Huixcolotla crece el huixtle, llamada también uña de gato, un arbusto de espinas anchas y torcidas que da nombre al poblado. Este el el hogar del papel picado. Antes, a mediados del Siglo XIX, se obligaba a los peones a comprar productos en las tiendas de las haciendas, ahí se veía el papel de China. Gracias a la habilidad, creatividad y destreza, los pobladores de Huixcolotla trabajaron con el papel hasta que lograron crear lo que hoy conocemos como papel picado.
La tradición se transmitió de padres a hijos, así se impidió que desapareciera. no solo se comercializaba entre los pobladores, los artesanos pronto comenzaron a ofrecerlos en pueblos vecinos. Alrededor de 1930, el papel picado se difundió a partes como Tlaxcala y otros poblados de Puebla.
A la Ciudad de México el papel picado llegó pasados los años 1960. A partir de esto es que el papel picado comenzó a ser reconocido a nivel nacional e internacional. Convirtiéndose en una de las piezas claves para las celebraciones mexicanas.

Cómo se hace el papel picado
Primero necesitas tener un dibujo o diseño que pondrás en la hoja e papel de China y que servirá de guía para cortarlo. Luego solo tienes que seguir esa guía para cortarlo y obtener así papel picado.
También puedes doblar el papel de china a la mitad y repite el paso hasta tres dobleces. Toma las tijeras y corta de diferentes maneras el papel de china. No existe una técnica para este paso. Desdobla el papel de china y listo. Tendrás un papel picado.

Significado del papel picado en Día de Muertos
Lo mas común es encontrar papel picado durante los festejos del Día de Muertos. Esta fecha es de las más esperada por los mexicanos por todo lo que representa para nuestra cultura. Pero el papel picado significa más que un simple adorno.
En los altares de los dioses de la tierra, la lluvia, la agricultura y el Mictlán eran representados con figuras hechas de papel amate. Hoy en día se ha sustituido el papel amate por coloridos manteles de papel picado. Se adorna con motivos alusivos a la muerte y, en vez de representar a los dioses, comenzó a representar a los difuntos.
Cada color tiene un significado distinto. el naranja representa el luto, el morado hace referencia a la religión católica, el azul, con los difuntos que murieron en el agua. mientras que el color rojo representa a los guerreros caídos en batalla y las mujeres que murieron durante el parto. El verde es para los jóvenes, el blanco para los adultos, el amarillo para los ancianos y el negro es representación del inframundo.
Adquiee tu papel picado para decorar tu hogar y tus ofrendas este Día de Muertos en Claro Shop
PAPEL PICADO PARA DECORACIONES – CALAVERA FRIDA 3 PIEZAS -CARTULINA Y PAPEL METALICO
PAPEL PICADO PARA DECORACIONES – CALAVERA 3 PIEZAS -CARTULINA Y PAPEL METALICO (Hecho a mano)
Los mejores productos para tu festejo del Día de Muertos los encuentras en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos.
El Buen Fin en Claro Shop será del 10 al 16 de Noviembre. ¡Aprovecha todas las promociones en miles de artículos que tendremos para ti! Espera pronto más noticias.