- Un estudio hecho en Haití por la Universidad de Harvard fue el primer antecedente
- Se le atribuye a George A. Romero su primera aparición en el mundo cinematográfico
- En la actualidad son todo un fenómeno cultural con millones de seguidores
Los zombis, en la actualidad, son un fenómeno de masas que han logrado cosechar millones de fanáticos alrededor del mundo. Tan solo basta con ver la cantidad de películas, series de TV y libros basados en estos muertos vivientes. Mencionemos a The Walking Dead, Resident Evil o La noche de los muertos vivientes para que vengan a tu memoria estos personajes.
Si bien se le atribuye su creación a George A. Romero, que presentó una radical transformación del mito en 1968. Con el estreno de La noche de los muertos vivientes, una película de bajo presupuesto que evolucionó las películas de terror. Los muertos salen de las tumbas con hambre voraz de carne humana, asediando a un grupo de personas atrapadas en el interior de la casa de campo. Pero, ¿de dónde vienen los zombis?
La primera vez que se habló de un zombi se dio en el estudio de Wade Davis, un etnobotánico de la Universidad de de Harvard que en 1982 viajó a Haití para analizar dos casos certificados de zombis, a fin de estudiar sus causas. Este estudio do como resultados estos datos.
La raíz de lo que hoy llamamos “zombi” proviene de este pequeño país, Haití. en 1880, el periodista Spencer St. John, pionero de la cultura haitiana, dio a conocer un ritual en el cual los jóvenes haitianos eran sacrificados por tribus aborígenes, mediante la bebida de una pócima venenosa. Mas tarde, estas personas eran revividas por efecto de extraños sortilegios impartidos por sumos sacerdotes del vudú.

No obstante, una vez que estaban resucitados, los jóvenes ya no aparentaban tener el control sobre sus actos y eran obligados a trabajar como esclavos en plantaciones, sin que ellos opusieran resistencia.
En 1982, Wade Davis, un etnobotánico de Harvard viajó a Haití para analizar dos casos certificados de zombis. El objetivo de Davis era hacerse con una muestra de la pócima que, e decía envenenaba a los jóvenes. Ahí conoció a Clairvius Narcisse, un campesino declarado oficialmente muerto en 1962 y que reapareció vivo en 1980.
Según su historia, su hermano compró el apoyo de un sacerdote vudú para que lo transformara en zombi. Al sacarlo de la tumba, recibió interminable cantidad de azotes que lo dejaron inconsciente y paralizado, pero siempre se mantuvo lúcido. Fue trasladado a una plantación en donde fue obligado a trabajar como esclavo, hasta que su amo murió y pudo recuperar su libertad.
Wade Davis pudo conseguir una muestra del veneno para su análisis. Sus estudios lo llevaron a concluir que los zombis eran reales. Publicó las bases químicas y sociales en su libro La serpiente y el arcoíris”. El análisis demostró que el responsable de la existencia de un zombi era el pez globo.
Este pez genera una sustancia altamente tóxica llamada tetrodontoxina. Esta sustancia ataca al sistema nervioso, paraliza a la víctima y reduce su actividad letal a niveles mínimos. Esta condición los hacía parecer como muertos. Cuando se desenterraba al muerto, se le obligaba a ingerir una pasta alucinógena de batata, jarabe de azúcar y Datura Stramonium, sustancia presente en el pepino de zombi, lo que inducia al “resucitado” a un estado psicótico con signos como desorientación, confusión aguda y amnesia total.
Si eres fan de los muertos viventes, estos productos te encantarán.
Máscara de Látex de Zombi – Zombie
Máscara de látex de Zombi – Zombie
Máscara de látex de Zombi del mar – Sea zombie
Máscara de látex de Heer zombi – Heer zombie
Máscara de látex de Mega zombi – Mega zombie
Máscara de látex de Hocico – Zombi – Snout – Zombie
Encuentra todo para tus festejos de Halloween y Día de Muertos en Claro Shop.
El Buen Fin en Claro Shop será del 10 al 16 de Noviembre. ¡Aprovecha todas las promociones en miles de artículos que tendremos para ti! Espera pronto más noticias.