• 100% producto orgullosamente mexicano y artesanal
  • Al probarlo, vivirás una experiencia única
  • No dejes pasar la oportunidad y adquiere uno de nuestros mezcales.

En pleno inicio de la Revolución Mexicana, exactamente en 1910, el escritor Mariano Azuela narró en su novela Los de Abajo, todo lo que tuvieron que pasar las fuerzas populares: desde pelear con machetes o fusiles hasta saborear sus victorias con música y, sobre todo, un buen mezcal.

Los inicios de esta bebida espirituosa fueron justo ahí, entre el sudor y euforia de la clase baja y trabajadora mexicana; sin embargo, su exquisito sabor y popularidad la han llevado a escalar hacia los más altos estratos sociales de todo el mundo, dejando así huella y un buen recuerdo en todo aquel que la consuma.

Hoy te daremos algunos puntos clave que debes saber para llegar a ser un buen bebedor de este destilado considerado como el elixir de los dioses. ¡Toma nota!

LEER TAMBIÉN: ¿Sabes qué es la kombucha?

DEBES SABER QUÉ PEDIR

En los lugares donde vendan esta bebida, vas a encontrarte con sus variedades: espadín, tobalá, cuishe, jabalí, coyote, de pechuga, gusano, lavanda, cedrón, joven, reposado o añejo.

Los detalles son tantos y su sabor es infinito, que ya dependerá de muchos factores que van desde la cosecha de la piña, hasta la temperatura con la que se hizo el destilado. De inicio te recomendamos pedir un espadín joven con un grado alcohólico de 36 a 42 Ac/Vol. Ya que, si es tu primera vez con dicha bebida, es mejor que te mantengas con graduaciones bajas para así entender mejor los sabores.

ANTES DE DEGUSTAR

Tienes que fijarte muy bien por el tipo de copa con la que vas a degustar tu mezcal, nosotros te sugerimos una copa de globo, ya que en ella podrás notar a primera vista el cuerpo, la transparencia, y el brillo, así como los aromas que se concentran en el interior.

Un mezcal bien trabajado no debe ser para nada agresivo con ninguno de tus sentidos. Y por ningún motivo agites la copa, ya que solamente estarás volatizando los alcoholes y al probar u oler el mezcal sentirás un golpe duro contra alguno de tus sentidos.

EL PRIMER TRAGUITO

Una de las grandes diferencias entre el mezcal y el tequila, es que el primero exige un consumo lento y moderado, como decimos algunos, a besitos.

Acaramos, que el primer trago siempre será más difícil definir sabores o notas, pero de traguito en traguito tus papilas gustativas se irán adaptando.

CON QUÉ ACOMPAÑARLO

A lo contrario del tequila, un buen mezcal se sugiere no mezclarse con nada, es decir, sin limón, naranja o sal, ya que lo que hacemos es engañar al paladar y no dejarlo definir la infinita variedad que nos puede ofrecer. Tampoco lo mezcles con cerveza, grave error.

Recomendamos que, por cada traguito, bebas un poco de agua, para refrescar a tu boca y de ese modo podrás degustar por más tiempo las tonalidades de la bebida.

Aquí nuestras sugerencias de unas muy, pero muy buenas marcas de mezcal que sólo encontrarás en nuestra tienda en línea:

Mezcal Cómplice de Amor Espadín Reposado

Comprar en

Mezcal Artesanal Búho La Costumbre Tobalá Cerámica 750ml

Comprar en

MEZCAL SANTO GUSANO ARTESANAL ESPADIN

Comprar en

Recuerdo de Oaxaca Mezcal Joven Blanco 750 ml

Comprar en

El Macho Silvestre Mezcal artesanal espadín madre cuishe 36º 750 ml

Comprar en

El mezcal es como el amor: no quema, no raspa, no arde, tan sólo calienta. Encuentra todas tus bebidas favoritas en Claro Shop y no olvides que del 10 al 16 de noviembre tendremos muchas promociones por el Buen Fin #UnaTiendaParaTodos