- Es un mezcal mexicano y artesanal
- Tiene productos de variedad
- No debes confundirlo con el tequila

Su historia:
Una noche, un hombre se enteró de la existencia de un maestro mezcalero legendario que tenía el don de capturar la esencia de una persona en las gotas del mezcal.
Mezcal Cómplice
Durante varios meses consultó a célebres antropólogos, etnólogos y a los que se consideraban los maestro mezcaleros más importantes. La mayoría de la gente consideraba que era una mera fantasía, pero él estaba decidido a encontrar a aquella persona.
Corroborando en la compleja orografía oaxaqueña, el lugar que mejor se ajustaba a las pistas recabadas era el Cerro de Nueve Puntas, cerca del pueblo de San Dionisio Ocotepec.
Mezcal Cómplice
Se aventuró a salir de la montaña y les preguntó a todos a su alrededor, pero nadie conocía a este maestro. Dejó este lugar decepcionado. Pero cuando bajó de la montaña a altas horas de la noche, se encontró con una hermosa mujer vestida de blanco y le hizo una sugerencia: Si la seguía lo llevaría con quien tanto buscaba.
Al cruzar un campo de agave silvestre, la tarea se hizo más difícil. Las espinas del agave se hicieron cada vez más grandes, y la mujer caminaba demasiado rápido mientras atravesaba la oscuridad. En ese momento, el hombre supo que la persona a la que seguía era Matlazihua, un fantasma que podía confundir a los seres humanos al hacerlos enamorarse de ella y que esto los llevaba a su perdición. A pesar del dolor y el miedo, su determinación no se debilitó. El hombre la persiguió y de la nada se encontraron en un yermo.
Al centro de éste se erigía una antigua casa y un palenque mezcalero. Para sorpresa del hombre, la mujer a quien seguía desapareció ante sus ojos. Tras esfumarse, divisó una figura imponente que se asomaba desde el umbral de la casa. Por fin había encontrado al legendario maestro.
Habiendo conversado un largo tiempo, el maestro accedió a revelarle sus secretos, dando pie a una complicidad mutua: cada vez que cualquiera de los descendientes del hombre encontrara al maestro, éste le enseñaría a capturar la esencia de una persona en un mezcal a cambio de mantener el secreto en familia.
Mezcal Cómplice
Así, como una mítica historia mexicana es que comenzó la tradición del Mezcal Cómplice que ha pasado través de generaciones. Con un relato como ese, lo único que queremos es probar este tradicional sabor. Para nuestra fortuna, puede encontrarse en Claro Shop:
Mezcal Cómplice de Pasión Tepeztate Joven
Proceso Artesanal Agave: Marmorata / Tepeztate, Zona de Origen: Miahuatlan Lachiguiri, Oaxaca, Maestro Mezcalero: Ignacio Martinez.
Mezcal Cómplice de Amor Espadín Reposado
Proceso Artesanal Agave Angustifolia Haw / Espadin, Zona de Origen: San Dionisio Ocotepec, Oaxaca, Maestro Mezcalero: Ignacio Martinez, Reposado barrica: 6 meses, Tipo de barrica Madera de roble blanco americano tostado medio.
Mezcal Cómplice Orígenes Espadín Joven
Proceso Artesanal Agaves: Angustifolia Haw / Espadin Joven, Zona de Origen: San Juan del Rio Tlacolula, Oaxaca, Maestro Mezcalero: Humberto Hernández
Mezcal Cómplice de Pasión Ensamble Joven (Jabalí, Tepextate & Tobalá)
Artesanal Se realiza desde coccion de las pinas; en horno se colocan porciones de cada variedad de agave, Agaves: Convallis (Jabali) 30%, Marmorata (Tepeztate) 30%, Potatorum (Tobala) 40%, Zona de Origen: Santa Maria Albarradas, Oaxaca, Maestro Mezcalero: Epigmenio Martinez Perez.
Mezcal Cómplice de Pasión Cuishe Joven
Proceso Artesanal Agave: Karwinskii / Cuishe, Zona de Origen: San Juan del Rio, Tlacolula, Oaxaca, Maestro Mezcalero: Humbero Hernandez.
Recuerda que las bebidas alcóholicas son sólo para mayores de edad. Si quieres ver otros mezcales de Cómplice, entra a Claro Shop.