• En la actualidad existen 3 razas de perros ‘hechos en México’
  • En la antigüedad existieron otras más que ya se han extinto
  • Son muy representativas de la cultura mexicana 

Los perros han sido los fieles compañeros del ser humano desde hace cientos de años y tener razas únicas del territorio no es una excepción para México. Nuestro país cuenta en la actualidad con 2 razas reconocidas como 100 por ciento mexicanas: el xoloitzcuintle, el chichuahua (o chihuahueño) por la Federación Cinológica Internacional (FCI), una más, el calupoh, es reconocido por la Federación Canófila Mexicana, sin embargo, en la antigüedad existieron otros como el tlalchichi. ¿Intrigado? Aventúrate a conocer más de ellas:

Chihuahua

Nuestro regalo para el mundo

Pexels/ Chihuahua

El chihuahua o chihuahueño es el perro mexicano más popular en el mundo y es uno de los más populares de todas las razas debido a su tamaño y apariencia adorable, se trata de uno de los perros más pequeños del mundo en la actualidad.

De hecho, la FCI dice que el chihuahueño, o chihuahua, es una raza con un comportamiento vivaz, alerta, inquieto y a pesar de su tamaño, muy valiente.

En el portal de Experto Animal se dice que su origen exacto se desconoce, aunque con restos arqueológicos encontrados se confirmó que se trata de una raza de perro oriunda de México.

La mayoría de teorías defiende que desciende de un perro mexicano ya extinto, llamado techichi o tlalchichi, que habitó durante la época de los toltecas y fue representado en numerables decoraciones de la arquitectura del momento con una apariencia muy similar a la del chihuahueño. Así mismo, se sospecha que su nombre proviene del estado mexicano Chihuahua, donde se sospecha que pudo vivir en estado salvaje. No obstante, también hay teorías que respaldan que la nomenclatura fue a la inversa y, por ende, fue el estado el que adquirió el nombre con motivo de la raza.

Experto Animal
  • Estos perros tienen un peso aproximado que oscila entre uno y dos kilos. Sus orejas son naturalmente erguidas.
  • Puedes encontrarlos en muchos colores como: negros, blancos, chocolate, dorado, crema, y variaciones de los mismos.
  • Su esperanza de vida es de entre 12 a 20 años.

Si eres fan de esta raza, no te quedes sin esta curiosa mercancía:

Nanoblock Perro ChihuahuaNanoblock Perro Chihuahuacompra
Peluche NICI Perro ChihuahuaChihuahua 20cmcompra

Xoloitzcuintle

El guardián del Mictlán

Esta raza no fue reconocida oficialmente por la FCI hasta el año 1961, sin embargo, la historia de este perro es mucho más antigua que eso, pues de acuerdo con Experto Animal, se han encontrado hallazgos arqueológicos que la sitúan en la civilización mexica lo que quiere decir que es el único perro mexicano prehispánico vivo.

Para los mexicas constituía la representación del dios Xolotl, por lo que se trata de un perro que era sagrado para ellos. De aquí proviene la creencia popular de que son los perros que guían a los difuntos al Mictlán. Esto inclusive se retoma con la película de Coco de Disney.

Durante la colonización de América la raza quedó al borde de la extinción. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX algunos criadores apostaron por preservarla y lograron incrementar el número de ejemplares. Actualmente, es la raza de perros mexicanos más representativa. Se caracteriza por la ausencia de pelo y un carácter amigable y tremendamente leal. En cuanto al tamaño, existe en tres variedades: estándar, mediano y pequeño.

Experto Animal

La FCI describe los ‘xolos‘ como:

Un antiguo perro primitivo, moldeado por la evolución, pasando por la conformación general, es muy atractivo, delgado y elegante.

Federación Canófila Internacional
Llavero 3D By México XoloLlavero 3D By Mexico Xolocompra
Cartera de Papel By México XoloCartera de Papel By Mexico Xolocompra

Calupoh

El lobo domesticado

Wikimedia/ Calupoh

Es una raza que todavía no ha sido reconocida por la FCI, sin embargo, la Federación Canófila Mexicana (FCM) dice que esta raza surgió de manera natural como resultado del cruce entre el lobo gris y perros prehispánicos.

A pesar de esto, el primer ejemplar fue identificado en el año 1999, razón por la cual es difícilmente conocido.

El calupoh puede confundirse con un lobo debido a su apariencia física, pues es de tamaño grande y su pelo negro guarda una gran similitud con la de los lobos.

La FCM cataloga al calupoh como:

Perros fuertes y ágiles, de notable tamaño que se asemeja a un lobo norteamericano, en donde los machos son notoriamente más masculinizados.

Federación Canófila Mexicana

De acuerdo con el portal TV Azteca, debido a su origen se asocia a esta raza con el espacio nocturno por su condición de depredador.

Solo la FCM ha reconocido la raza, de manera que, por este motivo y por ser un híbrido entre un lobo y un perro, no podemos decir que se trata de una raza de perro mexicano pero sí de un animal oriundo de México.

Experto Animal
Cama Para Perro Puff Cama Para Perro Puff Mx Raza Grande Pet Puffcompra
Juguete Para Perro Kong ExtremeJuguete Para Perro Kong Extreme Hueso Grande Rellenablecompra

¿Qué te parece esta información? ¿Conocías todas las razas mexicanas de perros? Si es así, no dudes en entrar a nuestro portal Claro Shop para que veas toda la mercancía que tenemos disponible para todos los perritos de tu vida.