- El título en español de la serie fue Cosmos: un viaje personal
- Se trata de una serie documental de divulgación científica
- Fue creada por los científicos Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter
Carl Sagan logró llevar la ciencia tanto a lectores como a espectadores de todo el mundo, especialmente esto último gracias a su serie documental sobre la inmensidad de la vida, Cosmos: un viaje personal.
Originalmente fue emitido por PBS durante el último trimestre de 1980 y a lo largo de trece episodios, Cosmos fue el vehículo perfecto para divulgar ciencia, astronomía y con un lenguaje ameno, explicó a su modo y con varias analogías, el lugar que ocupamos en el universo.
Recordemos el contexto en el que logra desarrollarse esta serie: La Guerra Fría aumentó las tensiones entre La Unión Soviética y los Estados Unidos. Se escuchaban rumores de una posible guerra nuclear que no dejaba descansar bien a ninguno de los países que sólo les quedaba mirar expectantes cómo se conduciría.
Sin embargo, desde años antes ya estaba la carrera espacial entre ambas naciones, los avances tecnológicos nucleares, los aliados políticos y mucho más. Así Cosmos llegó a cambiar la transmisión de conocimiento. Sagan fue un parteaguas en lo que respecta a la divulgación.
De esta manera lo hizo constar José Gordon, escritor y divulgador científico en Gaceta UNAM:
Hay un antes y un después de Carl Sagan y su serie televisiva que buscaba concientizar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, presentar las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial.
Sagan era valiente para difundir la ciencia a través de los grandes medios de comunicación, cada día hacía una invitación para entrar en imágenes que no se habían visto en televisión.
José Gordon
Con 13 episodios que estuvieron acompañados de una banda sonora única, compuesta principalmente por el griego Vangelis que iban perfectamente acorde a su contenido, Cosmos es todavía considerada como una de las serie más grandes de este universo.
Por eso queremos en Claro Shop que no te pierdas de esta obra, que, aunque ya ha quedado rebasada con la tecnología actual, su contenido es una joya aun hoy en día.

En Claro Shop podrás encontrar gran parte de la bibliografía de Carl Sagan: el astrofísico más famoso de finales del siglo XX además de otros textos exquisitos para conocer más sobre nuestro universo. No lo dudes y visítanos.