•  Curiosa, atrevida, gran amiga y muy optimista
  •  Llegó a las salas mexicanas en 2016
  •  ¡Te amamos, Dory!

“Sigue nadando”. “¿Hablas ballena?”. “Los peces son amigos, no comida”. “Hola, ¿querías algo?”. “Soy Dory y sufro pérdida de memoria a corto plazo”. Con estas frases (y muchas más) nos acabó conquistando para siempre en 2003 un pequeño pez cirujano azul, toda una roba escenas de una de las mejores películas de los últimos años: Buscando a Nemo.

Pero fue exactamente un 15 de julio del 2016 que Pixar decidió hacerle justicia estrenando su película en las salas mexicanas: Buscando a Dory.

¿DE QUÉ VA LA PELI?

Buscando a Dory transcurre un año después de que Marlin y ella consiguieran salvar a Nemo, confinado en la pecera de la consulta de P. Sherman, calle Walabi 42, Sidney, esa dirección que te sabes mejor que la de tu propia casa.

Esta vez, Dory decide intentar encontrar a sus padres, y aunque Marlin no se verá muy tentado a cruzar de nuevo el océano en otra aventura, le acompañará junto a Nemo como ella hizo con él cuando más lo necesitó. Su travesía les llevará al Instituto Marino de California, donde les esperan muchas aventuras, y nuevos amigos.

LEER TAMBIÉN: 6 curiosidades sobre Buscando a Nemo que te encantarán

Y aunque tanto niños como adultos la vimos hace tan solo 5 años, seguro es título fijo en uno que otro de tus fines de semana y la has visto una y otra vez. Pero… ¿crees que conoces mucho sobre esta peli? Bueno, hay varios datitos curiosos sobre ella que quizás no estén en tu radar, y que hoy te contaremos:

  1. Pese a los 13 años de diferencia que hay entre sus estrenos, la historia de Buscando a Dory se desarrolla solo un año después de Buscando a Nemo.
  2. Dory es un pez cirujano azul, o, en su nombre científico, Paracanthurus hepatus.
  3. El camión que maneja Hank y que lleva a los animales a Cleveland tiene la patente CALA113. CAL por California, y A113 por el número asignado a la pieza del California Institute of the Arts en que muchos de los animadores del estudio se conocieron. Esta última referencia aparece de alguna forma en todas las películas Pixar.
  4. Tras Zootopia y The Jungle Book, es la tercera película Disney estrenada en 2016 que cuenta con Idris Elba en voces. En Buscando a Dory, el actor inglés está tras la voz de Fluke.
  5. El equipo de diseñadores y animadores encargado de Buscando a Dory pasó varios días en un acuario de California para estudiar el comportamiento de los peces, y así poder aplicar esa inspiración y conocimiento en la película.
  6. La voz de Dory en la versión en inglés de la película es de Ellen DeGeneres, una de las animadoras más importantes de la televisión estadounidense.

DVD Buscando A Dory

Comprar en

Buscando a Dory BR 3D

Comprar en

Buscando a Dory. La novela

Comprar en

Lonchera Infantil Disney Buscando a Dory

Comprar en

Fabuloso Mundo Buscando A Dory – Libro Con Rompecabezas

Comprar en

Pañalero algodon Disney Dory

Comprar en

Adquiere en Claro Shop los productos de uno de los personajes más queridos del público #UnaTiendaParaTodos