• Tom of Finland fue el alias del finlandés Touko Laaskonen
  • Sus diseños representaban a los hombres de forma erótica
  • Es recordado por todo su legado con su Fundación Tom of Finland

Touko Laaskonen nació en el seno de una familia estudiada, pues ambos padres eran catedráticos en Finlandia, país en el que nació cuando apenas llevaba tres años de ser reconocida como República. 

Uno de los principales intereses que tuvo Touko, cuando apenas era un niño de 5 años, fue ver a los hombres que trabajaban los campos y los bosques, especialmente a su vecino, a quien espiaba de vez en cuando, pues ese era un granjero musculoso de nombre Urho, cuyo significado es héroe. 

Mientras se desempeñaba en la unidad antiaérea de Helsinki, su pasión por los hombres de buen físico incrementó pues se encontró con policías, marineros, trabajadores de construcción y demás hombres uniformados. Sin embargo, no se atrevió a dar el siguiente pasó, al menos no lo hizo hasta el cenit de la Segunda Guerra Mundial, pero al darse por finalizada, así se apagó su despertar sexual. 

Comenzó a trabajar como artista independiente por el día, con encargos de publicidad, mientras que en la noche era un prolífico músico, pues tocaba el piano en fiestas y cafés de la ciudad, lo que lo hizo popular en el gremio de Helsinki.  

Para 1953 conoció a Veil, quien sería su pareja por 28 años hasta su muerte por causa de un cáncer de garganta. 

A finales de 1956, a instancias de un amigo, Touko envió su obra de arte secreta a una popular revista de musculación estadounidense, pero, siendo cauteloso en esos tiempos paranoicos, y de todos modos pensando que “Touko Laaksonen” era un nombre demasiado duro para las lenguas estadounidenses. , los había firmado, ”Tom”. El editor los amaba. La portada de la edición de primavera de 1957 de Physique Pictorial presenta a un leñador riendo, dibujado por “Tom of Finland”. Fue una sensación. Touko se convirtió en Tom of Finland. El resto es historia.


Valentine Hooven II

Para Tom sus trazos siempre los consideró “dibujos sucios” pero aunque aumentaban su popularidad,  ni el arte erótico ni el arte homosexual le pagaron muy bien en los años cincuenta. Al menos hasta 1976, donde tuvo su primera exhibición que fue mal recibida, incluso le robaron sus dibujos, por eso tardó dos años más en animarse a exhibir en Estados Unidos. 

Ahí fue donde conoció a Durk Dehner, un gran amigo con el que estableció la Fundación de Tom of Finland sin fines de lucro

Depósito original de la fundación era preservar su catálogo de trabajos, sin embargo con el paso del tiempo sea amplio para ofrecer un refugio para todo el arte erótico que se viera amenazado por la discriminación. 

Como parte de sus formas para conseguir dinero para la fundación, se encuentra la tienda que vende diversos accesorios así como su propia colección de vinos, que lleva por nombre el mismo de la fundación y que, una parte de los ingresos la beneficia directamente.

Uno de ellos es el Vino Blanco Tom Of Finland

Desde la etiqueta, que representa la obra de arte de Tom of Finland, hasta la presentación de un vino lleno de sabor y carácter, seguro que disfrutará de nuestro FREEStanding WHITE . 

Comienza con aromas de manzana verde y vainilla suave que tientan los sentidos hasta sabores completos de duraznos frescos y frutas tropicales que terminan cremosos con algunos matices de vainilla y roble.

Comprar en

El Rojo Excepcional 

Es una mezcla de Zinfandel, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petite Sirah que lo convierte en una experiencia placentera digna del artista. Reúne las notas especiadas y picantes de Zinfandel con un toque de moras; notas de hierbas y suavidad de Merlot; eucalipto leve y cassis con Cabernet Sauvignon; y arándanos dulces de Petite Sirah. Todo esto se integra a la perfección con un acabado con un carácter de roble tostado que es rico y notablemente suave.

Comprar en

Déjate deleitar por el excelente sabor de todos nuestros vinos,  que tenemos disponibles en Claro Shop.