- Se trata de una competición con atletas que en el pasado eran marginados
- Anteriormente se denominaban Stoke Mandeville Games
- Han ganado fuerza con el paso de cada edición

Los Juegos Olímpicos tienen muchos años de historia, sin embargo, la de sus hermanos, los Juegos Paralímpicos es mucho más corta.
Su sede no es en Olimpia, Grecia, como los primeros mencionados, sino que llegan de la mano de un neurólogo inglés llamado Ludwig Guttmann.
Él nació en 1899 en Alta Silesia, Alemania, estudió medicina en la Universidad de Breslau y se especializó en neurología. Pero cuando Hitler llegó al poder, por ser judío, fue perseguido durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que trasladarse a las Islas Británicas para huir del régimen. Ahí en el hospital Stoke Mandeville, a 100 kilómetros de la capital de Londres comenzó a tratar a las personas con discapacidades, como los soldados heridos.
Todo cambió para él porque encontró que el deporte era el mejor mecanismo para este tipo de tratamientos, esto a la par que Londres estaba por recibir los Juegos Olímpicos de 1984, apenas tras el fin de la guerra.
Así, tuvo la maravillosa idea de preparar unos juegos entre sus pacientes, estos los nombró como los Stoke Mandeville Games, donde participaron 16 personas.
Fue tal el éxito que comenzó a realizarlo cada año, hasta que en 1952 se unió el equipo de Países Bajos y fue así como se llegó a una competencia internacional.
Para 1960 se convirtieron en los Juegos Paralímpicos cuando se trasladaron a Roma y compitieron alrededor de 400 atletas de 23 países.
Ahora son competiciones imprescindibles, a las que debemos darles un nivel de importancia tal como lo tienen los Juegos Olímpicos, porque en más de una ocasión los atletas paralímpicos nos han enseñado el gran nivel que tienen.
¿Quieres aprender más? Entonces no te pierdas este libro:
La inclusión en la actividad física y deportiva

Una sociedad inclusiva se basa en el desarrollo de los derechos humanos que promueven la justicia social y la igualdad de oportunidades.
Esta obra nace como proyecto del Comité Paralímpico Español para promocionar la noción de inclusión en la sociedad. Con esta premisa el libro proporciona modelos de prácticas que facilitan estrategias y recursos para implementar la inclusión de las personas con discapacidad en los programas de Educación Física en las etapas educativas de infantil, primaria y secundaria, así como en las actividades desarrolladas en los centros deportivos y clubes.
El DVD que acompaña al libro ofrece ejemplos de buenas prácticas que resultan estimulantes para el lector.
Ahora que si lo tuyo son los Juegos Olímpicos, checa estos productos:
Billete Conmemorativo Juegos Olimpicos Tokyo 2020
Mario & Sonic at the Olympic GamesTokyo 2020 – Nintendo Switch
NSW Tokyo 2020 Olympic Games – Nintendo Switch
Recuerda seguir las transmisiones de Claro con todo lo referente a Tokio 2020 y mientras, visita Claro Shop donde encontrarás una gran cantidad de mercancía de tus deportes favoritos.