• El queso es un básico en la gastronomía mexicana
  • Se necesitan 10 litros de leche para 1 kilo de quedo
  • Es rico en proteínas, calcio y vitaminas A, B y D

En México el queso es de alto consumo porque además de aportar múltiples nutrimentos, le proporciona un exquisito sabor a los platillos. Sin embargo, no todo lo que comemos y se ve como queso realmente lo es. 

Entre estos quesos que más consumimos está el TIPO manchego, que es el que se utiliza en enchiladas, molletes, quesadillas, empanadas y muchos más. 

Efectivamente no se trata de queso manchego que es originario de España y que se produce desde hace miles de años. 

Veamos algunas de las características del queso manchego español: 

  • Se elabora en la región de La Mancha
  • Se elabora de la leche de ovejas de raza manchegas
  • Su sabor es más potente
  • La textura es más densa, el queso es más duro

Ahora bien, ¿qué pasa con el queso mexicano? ¿significa que es una imitación? ¿ o acaso no es queso?

Hasta hace unos años, con lo ya mencionado, el queso que se producía en territorio mexicano se denominaba Tipo Manchego, sin embargo, con un tratado de abril de 2018, ha adquirido un nuevo tipo de denominación que espera el visto bueno de los legisladores de ambos lados del Atlántico:

En México los fabricantes de quesos utilizaban la denominación queso tipo manchego para el producto que se obtiene a partir de leche pasteurizada entera de vaca, sometida a procesos de coagulación, cortado, desuerado, fermentado, salado, prensado y madurado, durante un periodo mínimo de siete días a temperatura y humedad controladas.

Nuestro país reconoce y protege la indicación geográfica del queso Manchego español. Por ello podemos encontrar ahora quesos con denominación de origen español y producto hechos con leche de vaca de origen nacional con la denominación “Queso Manchego”.

Tras los trabajos de la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLCUEM) entre México y la Unión Europea (UE), nuestro país preserva la denominación de su manchego, pero los fabricantes deben especificar en el etiquetado que se trata de un producto nacional elaborado con leche de vaca. No debe usar ningún tipo de símbolo o bandera que puedan confundir al consumidor y hacerle pensar que está adquiriendo el queso de origen español”.

Revista del CONSUMIDOR, abril 2020

Ahora bien, ¿es o no es queso? De acuerdo con la Revista del Consumidor, para que un producto pueda ostentarse como queso, la grasa que contiene debe provenir de la leche y no debe contener aditivos. 

Así que en efecto, el queso manchego mexicano sí es queso, siempre y cuando su contenido de grasa, proteína, humedad estén acorde a la normativa y sean elaborados a partir de leche de vaca. 

¿Ya probaste el queso manchego de España? Recuerdo que, en algún momento en el supermercado pregunté por este, y me dijeron que, si quería comerlo, debía ir a Europa porque en México no había.

Bueno, gracias a Claro Shop ya no tengo que hacer un viaje intercontinental para probar sus delicias:

Gran Maestre Queso Manchego curado DO 250 gr

Elaborado con leche pasteurizada de oveja de la famosa región de La Mancha. Manchego de 3 meses. 

  • Ingredientes : Queso Manchego Curado, D.O. 
  • Marca: G.B. Gran Maestre
  • País:  España
  • Presentación:  Paquete de 250 gr

Comprar en

¿Quieres conocer todos los quesos Gourmet con los que contamos? Entra ahora a Claro Shop para ver la selección disponible.