- El mapa con el que aprendemos cómo es el mundo ¡no es correcto!
- El globo terráqueo es la representación de la totalidad
- Hay distintas interpretaciones de nuestro planeta
Existen distintas interpretaciones del planeta Tierra. Si pudiéramos subir al espacio exterior en una nave espacial podríamos ver que la tierra tiene forma de esfera, pero no podemos hacer eso tan fácilmente y en la escuela de esta manera no sería viable enseñar la geografía.
Para poder entender nuestro planeta sin necesidad de salir de la atmósfera, se han creado a lo largo del tiempo diversas representaciones, entre las más usadas están los mapas y los globos terráqueos.
Se trata de un dibujo de la superficie terrestre del mundo, así como de ubicaciones más específicas como un continente, de un país, de ríos, de cordilleras etc. Su finalidad básica es mostrar ubicaciones.
La mayoría de los mapas se dibuja sobre superficies planas, aunque hay algunos que emulan algunas características y se hacen con ciertos relieves.
Estos representan la superficie de la tierra a partir de superficies redondas, estas esferas tratan de emular la forma de la Tierra.
En él aparecen representados nuestros océanos de color azul celeste y todos los continentes de nuestro planeta están en diversas tonalidades que van desde el verde al beige, éstas suelen variar a partir de la cantidad de vegetación que tenga cada territorio.
En los mapas del mundo se encuentra una línea que separa el hemisferio norte del hemisferio sur, que se denomina Ecuador.
Éstas representaciones también las podremos encontrar en el globo terráqueo, el Ecuador rodea toda la esfera.
A diferencia de los mapas, en el globo terráqueo encontraremos también los meridianos que tienen una funcionalidad para localizar diversos puntos a través de coordenadas.
En los mapas encontraremos los puntos cardinales en la Rosa de los Vientos, para poder ubicar el norte, sur, este y oeste. Además está la escala, quiere decir que su funcionalidad es para explicar que por cada centímetro que hay en el mapa equivale a una cantidad X de kilómetros.
VER TAMBIÉN: ¿Las matemáticas son difíciles? ¡La respuesta te sorprenderá!
Mercator es todavía el diseño que más se utiliza en la actualidad, ganó popularidad a partir del siglo XVI y se utilizó porque permitía trazar rutas náuticas como líneas rectas, sin embargo las distancias que tiene entre los meridianos y paralelos no están correctas, son distorsionadas y esto provoca que países y regiones cercanas a los polos tienen un tamaño exorbitante mente mayor al real.
Y aunque todavía se utiliza ese para enseñar en las aulas de clase, fue para 2011 que Hajime Narukawa creó un mapa que Red representa de una forma más cercana las proporciones de la superficie terrestre, eso sí, se aclara que todavía no existe una solución matemática para proyectar de forma perfecta una superficie redonda en un plano.
Para lograr esto, este japonés dividió el globo terráqueo habitual en 96 regiones exactamente iguales una vez logrado eso, traslado esas dimensiones aún tetraedro y finalmente pudo construir el mapa plano final.
Es por eso que si quieres aprender un poco más sobre la estructura del planeta, el mejor objeto que puedes tener en casa es un globo terráqueo, al menos de momento.
Aprovecha que en Claro Shop tenemos una gran variedad de modelos perfectos para este regreso a clases:

Es un globo terráqueo didáctico con relieve ideal para su uso en oficinas, escuelas y hogar. Presenta los continentes, mares, océanos, además de una topografía marítima.
Globo Terráqueo Magic Adventure

Los jóvenes exploradores pueden viajar por el mundo y ver todo lo que hay en él con Magic Adventures Globe ™. Con el lápiz óptico, los niños pueden tocar el globo de aprendizaje interactivo de 10 pulgadas de diámetro y experimentar nuevos lugares, idiomas, culturas, animales, geografía, hábitats y más a través de videos de la BBC de alta calidad.

De color dorado envejecido, un tesoro para tus paredes. El escarabajo rinoceronte se curva en sus líneas, ilumina tus estancias y, entre sus sombras, la sofisticación precisa para volverse un artículo que llenará tu decoración.

Te gustaría darle la vuelta al mundo en un día? El iGlobe Slate es un globo terráqueo innovador de 10 pulgadas, caracterizado por el contraste cromático entre continentes y océanos. Tiene una base de acero inoxidable, con un diseño particular, plano y circular, con dimensiones importantes, que recuerda la forma del ecuador terrestre.

Te gustaría darle la vuelta al mundo en un día? Globo terráqueo Antiquus con el que puedes aprender y conocer países y sus capitales, muchas curiosidades y peculiaridades más de los diferentes continentes de nuestro planeta. Antiquus es un globo geográfico del tamaño de 30 cm con luz adentro.
La esfera gira sobre su eje. El mapa de cartografía está en Castillano: sus colores y gráficos apelan a un estilo antiguo, pero todos los datos están actualizados.
¿A ti cuál te gusta más? Entra en Claro Shop donde encontrarás una gran variedad de modelos disponibles.