• Las matemáticas son una materia difícil para muchos jóvenes e incluso para algunos adultos
  • Son un producto del razonamiento abstracto y, lo abstracto, es complejo
  • Son una ciencia progresiva, es decir, se tiene que consolidar cada contenido para poder avanzar en el conocimiento de la materia

No es ninguna sorpresa que las matemáticas son complicadas para muchos, es una materia que, al menos en los primeros años de desarrollo se vuelven la pesadilla de más de uno. 

No hay una razón única de por qué las matemáticas son un problema, pero es previsible que se deba a que nuestro cerebro requiere de un mayor esfuerzo de atención para razonamientos tan abstractos como las matemáticas. 

Además, hay que considerar que desde pequeños, la forma que utilizamos para comunicarnos es con unos símbolos definidos como letras, estos se oponen directamente a los números, es como un lenguaje nuevo que se tiene que aprender. 

Sin embargo, aunque parece un tema complejo, más que nada se debe a que por generaciones nos han dicho que las matemáticas son complejas y esto nos lo llegamos a creer, lo que hace que, por instinto, las rechacen los más pequeños. 

La verdad es que sí se trata de una materia fácil, aunque creas que no es así y que estas son patrañas, de verdad, las matemáticas son más sencillas de lo que crees. 

Sólo debemos dejar de verlas como un problema complejo, porque las usamos más de lo habitual y si te pones a analizarlo, sabrás que tengo razón. 

Por no ir tan lejos, cuando se trata de dinero, sabemos muy bien que, si tenemos 100 pesos y gastamos 80, nos sobrarán 20. Es casi instintivo, hasta te aseguras que el cambio que te den este completo. 

Ahora bien, si lo esquematizas de formas como: 

100 – x = 20

80 + 20 = ?

Esto simplemente sucede ya el cerebro de los niños tiene programado que son matemáticas y su mente se vuelve un conflicto que no es capaz de asimilar estas representaciones. 

Pero puedes enseñar a tu hijo a que las matemáticas son tan naturales como aprender a nadar o andar en bicicleta. 

En Claro Shop creemos que la mejor forma de hacerlo es con la guía de libros de texto de acuerdo a su edad, puedes plantear los problemas que se presenten en ellos de forma más natural. 

Una vez que lo hagas estaremos encantados de saber cómo te fue.

Matemáticas 1

¿Recuerdas cuando fue la primera vez que entraste en contacto con el mundo de las matemáticas? Sí, comenzó desde que eras muy pequeño y ha sido permanente. 

¿Recuerdas cuando tus padres te enseñaron a contar?, primero te familiarizaste con las cantidades: una nariz, cinco dedos, dos ojos, dos manos… No tardaste en hacer tus primeros cálculos.

Matemáticas 2

Navegantes introduce al manejo de los conceptos básicos de las matemáticas, y te propone numerosas actividades y situaciones vinculadas con tu vida cotidiana; el trabajo matemático que te proponemos busca que sea el uso de las matemáticas el que te lleve a familiarizarte con los conceptos y a integrarlos a tu lenguaje cotidiano.

Matemáticas 3 

El aprendizaje de las matemáticas requiere estudio, práctica, paciencia y reflexión, pero se nutre de tu imaginación y curiosidad. 

Matemáticas 4

Este libro te ofrece múltiples escenarios que te permiten echar a volar tu mente y abrir el mundo de las matemáticas para ti.

Matemáticas 5 

Con esta gran labor de la editorial se espera que los jóvenes disfruten de esta experiencia.

Matemáticas 6

Si a pesar del uso de estos libros y un acercamiento más social de las matemáticas aun no funcionan, recuerda que existen muchas técnicas más para enseñarlo, inclusive con juegos de mesa o de estrategia, como el cubo rubick y el ajedrez.

No olvides visitar nuestro portal donde encontrarás más libros de matemáticas en Claro Shop.