- Originario de Portugal
- Los más consumidos son Towny o Ruby
- Perfecto digestivo
Pocas cosas en la vida saben tan deliciosas como una buena copa de vino después de una agradable comida. Y ese acompañante, al que hoy nos referimos y que va de la mano con postres y que es amado por muchos, se llama oporto.
Es uno de los digestivos más populares y conocidos en Portugal y su nombre se deriva de la ciudad costera de Porto, aunque el auténtico solamente se produce en el valle del Douro.
Su elaboración se hace con una variedad selecta de uvas negras en dos estilos: Ruby y Towny (cabe mencionar que además del tinto, también los hay en presentaciones blancos y rosados).
Un oporto alcanza entre los 18% o 20% de alcohol y la cantidad de azúcar residual, es decir, aquella que no fermenta y permanece en el vino, determina otro aspecto de su diversidad. Por eso los hay secos, semidulces o dulces.
Entre los tipos de oporto se pueden encontrar:
- TAWNY O DORADO: es un oporto aleonado de color ámbar con tonos amarillos, debido a su largo envejecimiento en barricas o pipas de madera de 550 litros. Suele tener entre 10 y 15 años, aunque los puede haber más jóvenes, como el Tawny Reserva de 5 y 7 años. Presenta menos cuerpo y predominan las notas de frutos secos.
- RUBY: es un vino con el característico color rubí de los tintos, afrutados y corpulentos. Dentro de este tipo se encuentra el Ruby Reserva y también el más preciado de los vinos de Oporto: el Vintage. El Vintage es la joya de la corona, y sólo se elaborado cuando una cosecha alcanza altas cotas de calidad. De esta cosecha excepcional se selecciona una pequeña cantidad de vino que pasará 2 o 3 años en barrica, siendo necesaria una evolución posterior en botella que puede ir de los 10 a los 50 años. Detrás de los Vintage en la pirámide de calidad está el Late Bottled Vintage (LBV), embotellado tras un envejecimiento de entre 4 y 6 años; y el Vintage Single Quinta, concebido con los frutos de una sola viña.
LEER TAMBIÉN: ¡Ya puedes tener tu propia cava de vinos!
- BLANCO: Suele ser el más suave y con menos contenido alcohólico. se elabora con uvas blancas y se añeja durante al menos 7 años. Su color varia del amarillo al dorado, y en sus aromas las notas que más sobresalen son amieladas, de frutos y flores blancas.
- ROSADO: es un oporto elaborado con uvas de vino tinto y tiene sabores de frutos rojos, pues se endulza con arándano y azúcar morena.
Se recomienda servir el oporto blanco a una temperatura de entre 6 y 10º C. El Tawny entre 10 y 14º C. Y el Ruby, LBV y Vintage, entre 14 y 18º C.
Como muchos otros vinos, el oporto, tiene sus propios rituales y momentos ideales para disfrutarlos. Desde la variedad del vino blanco joven en el aperitivo hasta los más dulces que bien pueden acompañar a un postre a base de queso y de frutos secos o el infalible maridaje con chocolate.
¿Quién no conoce el vino de oporto? Esa variedad de vino tan consumido en todo el mundo y cuyo dulzor característico obliga a que a veces se beba en pequeñas cantidades como si de un licor se tratara. Es un vino tinto y dulce al que se le relaciona como es lógico con la ciudad portuguesa que le da nombre.
Te invitamos a preparar unos ricos cócteles con oporto:
BROKEN SPUR COCKTAIL
Ingredientes: ¾ onzas de Vermouth dulce, 1 ½ onzas de Oporto Malamado Tipo 187 ml y ¼ de cucharadita de triple seco y hielo
Preparación:
- Vierte hielo en un vaso
- Añade el Vermouth, el oporto y el triple seco
- Mezcla
- Sirve
JIM JONES
Ingredientes: 3 onzas de vodka, 1 onza de licor de curazao, 1 onza de Oporto Henriques & Henriques Madeira 750 ml 2 chorritos de amargo de angostura y hielo.
Preparación:
- Coloca todos los ingredientes en una copa coctelera tipo Martini
- Mezcla
- La bebida obtendrá un color morado
- Sirve
Visita Claro Shop y no dejes de sorprenderte con todos nuestros productos #UnaTiendaParaTodos