•  Escribir en papel ayuda a tu memoria
  •  Favorece tu concentración
  •  Los niños aprenden a leer más rápido si escriben a mano

Vivimos en un mundo en el que la tecnología nos hace la vida más fácil, pero también es la causante de que mucha gente haya dejado de realizar cosas tan básicas que en otros tiempos se hacían con naturalidad, y entre esas actividades está el escribir a mano.

Actualmente escribimos mucho, aunque siendo sinceros, desde antaño no lo hemos dejado de hacer. Es un instinto que se va desarrollando con el paso del tiempo y que al final se convierte en una necesidad. Lo hacemos en el ordenador, en el celular, en la tablet, en la consola, incluso en algunas escuelas, los teclados y pantallas táctiles le están ganando la partida al lápiz y al papel.

Sin embargo, en esta época de evolución constante, es esencial (y una parada obligatoria) el hecho de recordar la forma en que aprendimos a escribir y el porqué de ello. Así pues, viajemos a través del aprendizaje y conozcamos cuáles son los beneficios de la escritura manual.

  • Refuerzas la psicomotrocidad fina, pues comienzas tus andadas sobre el papel utilizando materiales como el lápiz. Primero, te familiarizas con la manera en que lo agarras. Después, trabajas los distintos trazos y afinas las formas. Durante este proceso es importante destacar el pulso que llegas a lograr.
  • Te ayuda a memorizar lo que escribes. Teclear en un dispositivo o leer en una pantalla puede que te resulte más rápido y eficiente en el entorno laboral. Sin embargo, está comprobado científicamente que la escritura manual y la lectura de aquello que has escrito, aumenta tu capacidad de retener información.
  • Los niños aprenden a leer de forma más rápida si primero han dedicado sus primeras energías a escribir a mano. Ocurre que precisamente antes de escribir, el cerebro identifica cada grafía con un gesto a realizar con la mano. De forma que estos gestos que retenemos y activamos de forma constante cuando escribimos (correspondientes a cada una de las letras que ponemos sobre el papel), contribuyen a un desarrollo del aprendizaje más rápido.
  • Mejora tu ortografía. Al escribir a mano es más fácil cometer errores y percatarse de ellos. Y cometiendo errores es como mejor se aprende.
  • Fomenta la organización de ideas, ya que antes de plasmar lo que quieres escribir, necesitarás estructurarlo bien. Además de que releer el texto también te ayudará a ser más crítico contigo mismo.
  • Por último, escribir manualmente también favorece la concentración, pues el gesto que reproduces con la mano te obliga a prestar una mayor atención a las grafías que estas imprimiendo sobre el papel.

Así que ya no hay más pretextos para no regresar a escribir en papel. Tu cerebro y memoria te lo agradecerán.


Libreta Waff Memento roja

Comprar en

Podemos decir que prácticamente nos hemos olvidado de lo que es escribir a mano. Una de cada tres personas reconoce no haberlo hecho en los últimos seis meses. Y seguro que te has visto en dificultades alguna vez que te ha tocado agarrar papel y lápiz para apuntar cualquier cosa. Pero no te preocupes, ya que siempre podrás recurrir a tu libreta, la cual siempre te acompañará y te recordará todo lo que has escrito sobre ella.

Libreta con Pluma – Distroller

Académicos, científicos aficionados, hombres de letras ambiciosos, era probable que casi cualquier persona del siglo XVII y XVIII con ambición intelectual tuviese un cuaderno de apuntes. 

Comprar en

Libreta Artesanal Van Gogh

¿Sabías que el político y militar romano, Julio César, registró lo que hizo a lo largo de su vida en más de 1,200 páginas de cuadernos?

Comprar en

Kit Penac bolígrafo + libreta

Comprar en

El filósofo John Locke cultivó la importancia del cuaderno de apuntes como una herramienta para adquirir conocimientos de forma selectiva mediante la creación de un sistema altamente organizado. Y sostenía que las personas que lo utilizaban serían capaces de retener información importante.

Entra a Claro Shop y maravíllate con los artículos de papelería que tenemos para ti #UnaTiendaParaTodos