•  Perfecto para compartir en reuniones
  •  Su destilado proviene de cereales y frutos
  •  Bebida de entre 29% a 60% grados de alcohol

Hay quienes lo prefieren con hielo, combinado, puro o doble. Lo cierto es que todos coinciden en algo: un buen aguardiente siempre será digno de disfrutarse. Si te entusiasma este alcohol, estarás de acuerdo que beberlo es un placer, y es que como dicen por ahí: “lo que no cura un buen aguardiente, no lo cura nada”.

Esta bebida espirituosa se obtiene por la fermentación y destilación de determinados cereales o frutos ricos en sacarosa como el centeno, cebada, bayas, uvas, anís, caña de azúcar, entre otros.

Una vez que se define de que se elaborará el licor se procede a fermentar la materia prima la cual permitirá obtener los azúcares naturales, luego se acude a la destilación del producto el cual se realiza a través de la utilización de los alambiques, preferiblemente de cobre, lo que da paso a este delicioso licor.

Una vez se ha realizado el proceso de destilación se tiende a filtrar el licor obtenido ya que suele presentar un contenido alcohólico muy alto, además que se realiza también para purificar el líquido obtenido.

Si se desea envejecer se añeja utilizando botellas vacías, o barricas de roble, dependiendo del aguardiente que se esté elaborando, esto le permitirá a la bebida obtener sabor y aroma más persistente.

En algunos lugares la palabra aguardiente puede referirse a cualquier bebida alcohólica obtenida por destilación, pero en general se refiere a aquella que tiene entre 29% y 60% grados de alcohol, lo que lo convierte en un licor potente.

En la actualidad se pueden distinguir dos estilos diferentes, el aguardiente simple y el aguardiente compuesto. Y se clasifican en aguardientes de vino, de uva, anísados, de sidra, de tubérculos y cereales, de cañas de azúcar y sus residuos, de agave y de frutas.

Es una bebida versátil, que puedes consumirla sola y sin enfriar, como ha sido tradicionalmente. Por el contrario, si eres más de bebidas frías, puedes optar por hacerlo en vasos helados o con hielo, todo dependerá del tipo de aguardiente.

En general, se suele consumir con café o tras la comida, para ayudar a la digestión. Otra muy buena opción es combinarlo en forma de cóctel.

Hoy en día se pueden preparar muchas bebidas y cócteles a base de esta bebida, aquí te diremos algunas de nuestras favoritas para que tú también te animes a probarlas y las compartas en tus reuniones con amigos y familiares.

AGUARDIENTE SOUR

Ingredientes: 1 onza de Aguardiente Antioqueño 750 ml ½ onza de jugo de limón, 2 cucharadas de jarabe de goma o de azúcar y una cucharada de clara de huevo.

Preparación:

  • Vierte los ingredientes en una coctelera con hielo
  • Agita la mezcla y después cuélala
  • Sirve el contenido en una copa de cóctel

CAIPIRIÑA

Ingredientes: 1.5 onzas de Aguardiente Calvados De Lachenaie 700 ml 2 cucharadas de azúcar granulada y 1 limón

Preparación:

  • Corta el limón en gajos y colócalo en un vaso coctelero
  • Añade el azúcar encima de la rodaja de limón
  • Llena el vaso con los cubos de hielo y vierte el aguardiente
  • Remueve bien y sirve

HONEY MARTINI

Ingredientes: 2.5 onzas de Aguardiente Domecq Añejo Los Reyes 940 ml ½ limón, 1 onza de miel y agua mineral

Preparación:

  • Vierte el hielo en una coctelera y los demás ingredientes
  • Agita y cuela
  • Sirve en un vaso para Martini
  • Agrega un poquito de agua mineral
  • Adorna con una rodaja de limón

DAISY MARÍA

Ingredientes: 3 onzas de Aguardiente Viva Villa Pet 1.75 L ½ limón y refresco de limón

Preparación:

  • Llena de hielo un vaso coctelero y vierte el aguardiente
  • Agrega el jugo de medio limón y revuelve el contenido
  • Por último añade el refresco de limón hasta llenar el vaso

Recuerda consumir bebidas alcohólicas moderadamente, ya que su exceso puede dañar tu salud. Visita nuestra tienda en línea Claro Shop.