- Es una buena alternativa que puedes aplicar desde tu casa
- Para el cuerpo y la mente
- Medicina complementaria
¿Pueden diversos aromas curar cierto tipo de enfermedades y malestares? Al parecer, la aromaterapia realmente tiene un efecto beneficioso con algunas dolencias del organismo. ¿Quieres saber más? Aquí te contaremos a detalle sus beneficios, sobre todo, en estos tiempos de Covid.
Antes que nada, es bien sabido que la aromaterapia es una medicina complementaria la cual utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas para ayudar a sanar.
Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al vapor y suelen usarse:
- Holísticamente: para masajes, de igual forman se usan para tratar trastornos emocionales y físicos.
- Clínicamente: se combinan con los tratamientos de la medicina oficial.
- Estéticamente: se usan en quemadores o difusores para el hogar y se añaden también a las duchas con el fin de relajar.
Pero, ¿cómo funciona realmente? En pocas palabras, la aromaterapia actúa sobre el sentido del olfato y mediante la absorción al torrente sanguíneo, estimulando los receptores olfativos, los cuales están conectados con algunas partes del cerebro. Esto hace que se liberen sustancias que juegan un papel en la liberación de emociones de una manera positiva, dando como resultado la relajación del cuerpo.
De igual forma alivia el dolor, gracias a sus efectos analgésicos, actúa como antihistamínico y potenciador de las defensas, ayuda a contrarrestar la depresión, ansiedad, insomnio y estrés.

A raíz de la pandemia de Covid-19, el confinamiento y las medidas de distanciamiento social, la salud mental de la mayoría de la población está llegando a su límite. En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó que México y Brasil son los principales países de Latinoamérica en sufrir ansiedad y depresión. Ante este panorama la aromaterapia está ayudando a contrarrestar los efectos de estos padecimientos mentales y cada vez más gente está recurriendo a este tipo de terapia holística.
Ten en cuenta que muchos aceites esenciales en estado puro pueden irritar la piel y producir quemaduras, por eso es recomendable siempre acudir con un experto. Respecto a las embarazadas, la mayoría de los aceites están totalmente prohibidos durante el primer trimestre, esto se debe a que los aceites pueden alcanzar la placenta y dañar al feto, incluso provocar contracciones uterinas, abortos espontáneos o llegar a la leche materna. Sin embargo, los aceites esenciales que no contienen moléculas tóxicas, pueden ser utilizados a partir del cuarto mes de embarazo y algunos, incluso, durante todo el periodo de gestación.
Por último, antes de comenzar un tratamiento de aromaterapia, es aconsejable lo consultes con tu médico de cabecera, sobre todo, si tienes asma o enfermedades pulmonares crónicas.
Kit de 3 Aceites Esenciales Respiración Bienat Aromaterapia
Estos tres aceites son capaces de combatir el dolor muscular, infecciones respiratorias, son repelentes de mosquitos y son un excelente remedio para el dolor de pies.

Aceite Esencial de Canela 10Ml
Te ayudará a encontrar cierto equilibrio emocional y a reducir el cansancio y la ira. Además, de que incrementará tus defensas naturales y repelerá insectos.

Bienat Aromaterapia Aceite Esencial de Romero 30 mL
Combate la artritis y los dolores musculares, además de que es perfecto porque estimula la microcirculación.

Bienat Aromaterapia Aceite Esencial de Lavanda 30 mL
Posee un gran efecto calmante, que ayuda a facilitar el sueño a todo el que lo necesite. También es capaz de relajar los músculos. Todo esto lo hace ideal para quienes padezcan de estados de estrés y de ansiedad.

Encuentra los mejores aceites esenciales para que tu aromaterapia en casa sea una experiencia inigualable. Visita Claro Shop.