• Está indicada para personas que padecen de calambres o contracciones musculares en cualquier zona del cuerpo
  • Si  tu doctor o rehabilitador está de acuerdo puede usarse también para mejorar las zonas inflamatorias
  • Si usas marcapasos o estás embarazada debes evitar esta técnica fisoterapéutica
  • Algunas personas hacen uso de ella para potencializar el ejercicio en sus rutinas

La electroterapia es el uso de la electricidad como una ramificación de la fisioterapia. Consiste en el uso cabezales y electrodos para traspasar energía al paciente. En ocasionas también se realiza directamente sobre la piel, esto con la finalidad de que las corrientes eléctricas lleguen a la zona específica a tratar. 

Fuente: claroshop.com

¿Cómo se realiza?

La electroestimulación tiene como objetivo que pequeñas corrientes eléctricas lleguen a los nervios y a los músculos de las personas con ese fin se conectan pequeños electrodos en la piel, las cuales se conectan a la corriente de un sistema profesional de baterías que los expertos pueden manipular para el ingreso de la energía al cuerpo.

¿Qué causan son los calambres ?

Los calambres son contracciones musculares que todos sufrimos, incluso cuando estamos dormidos, por lo que no se pueden eliminar, pero sí se puede disminuir la molestia que ocasionan. 

Hasta el momento no se sabe la razón exacta que los ocasiona, pero se especula que se deben a realizar un gran esfuerzo muscular, no hidratarse adecuadamente o estar realizar mal las rutinas para ejercitarse. 

¿Cómo puedo curar los calambres?

Entre las sugerencias para evitarlos están: hidratarse bien, comer saludablemente, dormir al menos ocho horas, al hacer ejercicio trabajar con un entrenador profesional que sepa cómo realizar correctamente las técnicas.  

Si sufres constantemente de calambres, lo más conveniente es acudir con su médico para determinar la mejor forma de reducirlos o bien visitar a su fisioterapeuta para ver si es candidato al uso de la electroestimulación. 

Riesgos de la electroterapia

Los riesgos que pudieran existir son mínimos, ya que el encargado de la terapia realiza estímulos mínimos de energía y estas siempre son controladas.  

¿Cuándo puedo notar los resultados?

Los beneficios deberían ser notorios al término mismo de la sesión, si tras una serie de ellas no has detectado mejorías, lo mejor es acudir con tu médico de cabecera para que te indique cuál técnica es la más apropiada para ti.

En Claro Shop contamos con tecnología que te puede ser de utilidad si quieres adentrarte en esta técnica: 

Omron Masajeador Portátil de Electroterapia Premium

Fuente: claroshop.com

Masajeador de electroterapia premium. Alivia los síntomas del dolor en músculos y nervios. Mejora la circulación sanguínea, 15 niveles de intensidad, alivio del dolor muscular en 6 zonas, pantalla LCD.

Ejercitador tipo Slim Pad Electroestimulación Extreme

Fuente: claroshop.com

¡Ejercita tus músculos en cualquier lugar y en cualquier momento! Sistema de electroestimulación muscular. Funciona con impulsos eléctricos de baja intensidad provoca la contracción involuntaria de los músculos similar a una actividad deportiva.

Masajeador de Electroterapia Portatil Omron

Fuente: claroshop.com

El Masajeador de Electroterapia está diseñado para aliviar el dolor y la tensión muscular, provocada por ejercicio físico excesivo, actividades rutinarias en casa o en el trabajo.

El efecto de masaje se consigue mediante estímulos eléctricos de baja frecuencia a través del uso de almohadillas con electrodos colocados sobre la piel. En sesiones de tan sólo 15 minutos relaja tu cuerpo y alivia el dolor muscular en espalda baja, brazos y piernas. 

¡Y lo mejor de todo, su diseño compacto y ligero te permite llevarlo a donde quieras o usarlo cómodamente en tu hogar!

¿Tú ya has probado la electroterapia? Si quieres ver más modelos portátiles, visita Claro Shop.