- Magia, transformaciones, glamour, amistad y amor
- Es una saga querida por muchas generaciones
- Apareció por primera vez en 1992
¡Por el poder del Prisma Lunar!, y porque sabemos que hay muchos seguidores de Sailor Moon, hoy hemos preparado un artículo especialmente dedicado al anime que se robó el corazón de muchos en la década de los 90.
Sailor Moon es una de las sagas más queridas, pues aquellos que crecimos con su historia llena de aventuras y sus personajes que luchaban por el amor y la justicia nos siguen cautivando a pesar de que ya ha pasado mucho tiempo desde que apareció por primera vez en la pantalla chica en 1992.
Aunque este icónico anime, el cual está basado en el manga de Naoko Takeuchi, fue hecho principalmente para el público femenino adolescente, muchos hombres e inclusive adultos disfrutaron de las aventuras de Serena, Ami, Rei, Mina y Lita.
Su creadora mangaka era apenas una veinteañera cuando le dio vida a Sailor Moon, y sin más ni menos su inspiración fueron los Power Rangers, pero no la adaptación estadounidense que todos conocemos, sino la versión original japonesa Super Sentai de 1975. Y su idea siempre fue empoderar la imagen de la mujer, no para demostrar que es mejor que el hombre, sino para dejar en claro que ella es tan fuerte como cualquier otro héroe.

Por más que pasen los años, resulta imposible olvidar esos icónicos y coloridos uniformes de colegiala que usaban las Sailor Scout, las transformaciones mágicas, los gatos Luna, Artemis y Diana que hablaban y por supuesto la entrada entre pétalos de rosa de Tuxedo Mask, el elegante hombre enmascarado del que muchas nos enamoramos.
Y tenemos que reconocer que nuestra infancia y nostalgia se vieron sacudidas hace pocos días con el último anuncio que dio la plataforma de streaming Netflix, pues Sailor Moon está de vuelta con una película hecha en dos partes: Pretty Guardian Sailor Moon Eternal. Y es que últimamente no hay nada que venda más que recordar aquellas ficciones que nos hicieron felices en otros tiempos, este film es una continuación de Sailor Moon Crystal, remake que se estrenó en 2014.

La historia se centra en la famosa heroína que conjura a la Luna para transformarse en guerrera y junto a ella estarán sus amigas, de este modo también volveremos a ver a Mercurio, Marte, Júpiter, Venus y el resto de chicas luchando contra el mal.
Todo empieza en Tokio, cuando los árboles de cerezo pintan de flores rosas las calles y se celebra el eclipse solar más inmenso de todo el siglo, con la ayuda de las otras Sailor Moon Scouts, Serena enfrenta al malvado Circo Dead Moon, liderado por el ama Zirconia, la cual actúa bajo el mando de la reina Neherenia, que pretende despertar las pesadillas para sembrar la oscuridad en el planeta y dominar el Universo.
Sailor Moon es una serie que, aún en la actualidad, incluso después de haberse producido su remake con una animación más actualizada y posiblemente mejor animada, la mayoría de los fans consideramos al anime original como su mejor versión ya que su desarrollo estuvo dotado de un carisma único y especial.
Como dato curioso, en la versión original del anime la protagonista Serena en realidad es nombrada como Usagi Tsukino que en japonés significa “conejo de la Luna”, el cual hace referencia a una antigua leyenda que cuenta la historia de un conejo que habita en este astro y prepara mochis un dulce tradicional en Japón. Pero en Estados Unidos y en España el personaje es llamado Bunny, sin embargo en América Latina es conocida como Serena por la diosa griega de la Luna, Selene.

Sailor Moon es mucho más que una versión femenina de Los Caballeros del Zodiaco, como muchos han llegado a asegurar, y aunque tienen algunos elementos en común al margen de que pertenecen a la misma productora Toei Animation y de que se llevan pocos años de diferencia, la serie protagonizada por Serena, utiliza elementos basados en los planetas del Sistema Solar además de mitología romana, mientras que Los Caballeros del Zodiaco mencionan las 88 constelaciones celestiales.
Otra de las características de Sailor Moon es que fue una de las primeras series en mostrar con total normalidad las relaciones homosexuales, como la de Urano y Neptuno, siendo una de las más recordadas y queridas, además de que fue pionera en mostrar minifaldas, escotes y algunos desnudos de estilo espiritual.
Por esto y mucho más, Sailor Moon seguirá por mucho tiempo existiendo en nuestra memoria colectiva y formando parte de muchas más nuevas generaciones.
Funko Action Figure Anime Sailor Moon with Luna
Naoko Takeuchi está detrás de la creación de la serie. La famosa ilustradora es también licenciada en química farmacéutica, lo cual le sirvió de referencia para crear la historia y nombrar a varios de los personajes, que están inspirados en gemas, elementos químicos, planetas, entre otros.

Sailor Moon Luna Fluffy Puffy Banpresto
Patricia Acevedo es la encargada de dar voz a Serena Tsukino en América Latina, como dato curioso la actriz mexicana también hace la voz de Lisa, personaje de Los Simpsons.
Taza Cerámica 3D Artemis de Sailor Moon
Seguro te percataste de que los personajes principales, villanos e, incluso, lugares hacen referencia a algún elemento del Universo. Por ejemplo, el lápiz de transformación de Sailor Pluto forma un extraño símbolo con las letras “P” y “L”, iniciales del astrónomo Percival Lowell durante años buscó un hipotético Planeta X, un astro que más tarde fue descubierto por Clyde Tombaugh y se le denominó Plutón.

Funko Pop Keychain Sailor Moon – Sailor Chibi Moon
Si no sabes qué regalar, sin duda este Funko Pop! es el perfecto para cualquier amante de Sailor Moon. ¡Lo amará!
Visita nuestra tienda en línea Claro Shop y encuentra los mejores productos que tenemos para ti.