- Todos al menos una vez hemos tenido dolores de cabeza
- Rara vez acudimos al médico para presentarle los síntomas por dolor en la cabeza
- Aprende a identificar los síntomas de cada tipo
Cuando decimos que tenemos dolor de cabeza, usualmente no sabemos o bien, no hacemos distinción alguna sobre si es cefalea, migraña o jaqueca.
En principio, nos remitimos a la definición, todo dolor de cabeza que tengamos se llama cefalea y es una afectación de las más comunes alrededor del mundo. Y a pesar de eso, poco se sabe de las razones que la provocan.
De acuerdo con el doctor Jorge Lasso, neurólogo del Centro Médico Hospital del Trabajador ACHS en Chile, las cefaleas se pueden clasificar en dos grandes grupos, las primarias y las secundarias:
“Las primarias son la cefalea tensional y la migraña o jaqueca, que son las más comunes y benignas. Las secundarias se asocian a tumores, traumatismo encéfalocraneano, accidentes vasculares cerebrales, u otras patologías”.
Cefalea tensional:

Andrea Piacquadio/Pexels
Digamos que el dolor que sientes está en toda la cabeza y se siente como si tuvieras un casco que presionara con fuerza. Éste es el dolor más frecuente que aqueja a la población.
De acuerdo con Chowdhury, Debashish, en su investigación Dolor de cabeza de tipo tensional realizado en 2012, al menos el 78 por ciento de la población general la ha padecido.
El dolor está localizado en ambos lados de la cabeza, la frente y en ocasiones llega hasta el cuello.
Suele ser un dolor progresivo, es decir que comienza leve pero con el paso de las horas se torna más fuerte.
Si ya es fuerte, en ocasiones puedes sentir que el sonido es incómodo.
Para el tratamiento de este dolor se recomienda un tratamiento farmacológico con antiinflamatorios e ibuprofeno.
Advil 200 mg Caja Con Frasco Con 20 Cápsulas

En este medicamento, por ejemplo, su principio activo es ibuprofeno, lo que ayuda contra el dolor de cabeza del tipo tensional.
Cefalea en racimos o suicida

El dolor de cabeza en esta categoría se da con gran intensidad y es muy repetitivo, puede llegar y ser constantes hasta volverse un dolor crónico, o puede desaparecer por días, semanas e incluso meses. Los que la padecen pueden padecer este dolor todos los días y suele comenzar en el mismo horario. Es más común en hombres y usualmente comienzan a padecerla a partir de los 30 años de edad.
Para las personas que tienen este tipo de dolor, lo más recomendable es acudir con su especialista para que él determine el mejor tratamiento que funcione para controlar el dolor.
Se suele utilizar oxígeno, sin embargo, este sólo funcionará si previamente se ha contemplado con el médico que será efectivo.
Migraña

El dolor de la migraña es punzante, como si de un latido se tratara. Este está localizado en alguna parte de la cabeza y la intensidad puede ir de regular, moderada a intensa.
Puede producir inclusive nauseas y vómito. El dolor puede intensificarse con el sonido, las luces directas. Para este malestar se recomienda acudir a un cuarto oscuro, donde no permee el ruido para que pueda disminuir paulatinamente el malestar.
La migraña es una enfermedad que hasta el momento no cuenta con una cura, pero puede controlarse por lo que si la padeces de forma constante, lo mejor es ir al neurólogo para que pueda ayudarte con el tratamiento.
Si sufres de cefalea, te recomendamos probar estos medicamentos:

Está indicado como auxiliar en el tratamiento de la cefalea tensional, dolor de cabeza, migraña o jaqueca. También ayuda en el dolor de cabeza ocasional causado por insomnio, al dolor posterior a un traumatismo o aquel que se presentan durante el resfriado común. Consulta a tu médico pues el uso de este medicamento de responsabilidad de quien lo usa.

Está diseñado con un principio activo de paracetamol, cafeína y pirilamina. Te ayudará a aliviar dolores menstruales, dolor de cabeza, dolor de vientre y espalda.
Excedrin Migraña – 24 tabletas

Alivian los síntomas de la migraña con su principio activo de ácido acetilsalicílico, paracetamol y cafeína. No olvides que la dosis adecuada para cada dolor debe ser la que el médico señale.
Recuerda que puedes encontrar los medicamentos en Claro Shop pero, si el malestar continúa, consulta a un profesional.