• Su nombre completo fue Carl Edward Sagan
  • Se volvió famoso gracias a su programa de divulgación
  • Fue científico, divulgador, escritor, novelista, astrofísico
  • Nació en 1934 y falleció en 1996

Carl Sagan es uno de los astrofísicos más importantes debido a la forma en la que hizo divulgación científica, en televisión con su programa Cosmos, así como con todos sus libros de ensayos y novelas. 

Éste estadounidense estuvo vinculado con la NASA desde 1950, fue un ferviente creyente de qué existía la vida extraterrestre y que no estábamos solos en el universo. Incluso hizo una investigación para determinar si en la década de los 60 en efecto se había llegado a la Luna o no. Su resultado fue positivo.

Además contribuyó con sus años de estudio a profundizar en el conocimiento del espacio y sentó nuevas bases de investigación para la astrobiología, por ejemplo su teoría de que Venus era un planeta seco y muy cálido fue confirmada después de la exploración digital. 

Sagan también fue el encargado de presentar al universo nuestro aspecto, físico y el lugar que ocupamos en la Vía Láctea; lo hizo a través de la sonda espacial no tripulada Pioneer 10, desde Cabo Cañaveral, en Florida, el 2 de marzo de 1972.

Javier/ flickr Carl Sagan y la placa de Pioneer

¿Quieres conocer más sobre sus contribuciones y los postulados que hizo en sus libros y que todavía siguen vigentes? En Claro Shop te presentamos algunos productos que podrán ser del interés de más de uno.

Carl Sagan: Una vida en el cosmos – William Poundstone

Fuente: claroshop.com

En esta cautivadora biografía de Carl Sagan, William Poundstone detalla cómo un joven astrónomo, apasionado por la ciencia y obsesionado con la búsqueda de vida en otros mundos, se transforma en una auténtica súper estrella mediática. El Sagan inmediatamente reconocible, invitado imprescindible en la televisión y escritor de extraordinario éxito, abrió a los legos la puerta de entrada a los misterios tanto del cosmos como de la ciencia en general. 

Buena parte de la comunidad científica vio en él, sin embargo, a un paria, a un descarado buscador de publicidad que se preocupaba más de su imagen y de su fortuna que del avance de la ciencia. 

Poundstone revela y documenta con rigor los aspectos rara vez tratados de la vida de Sagan: el legítimo e importante trabajo al comienzo de su carrera científica, su capacidad casi obsesiva para embarcarse en proyectos infinitos –como la búsqueda de vida extraterrestre–, y pasa por sus aventuras y desventuras matrimoniales, los avatares de su ambición académica y sus conexiones con otros personajes famosos como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke o Steven Spielberg.

El mundo y sus demonios – Carl Sagan

Fuente: claroshop.com

¿Estamos al borde de una nueva edad oscura de irracionalismo y superstición? En este libro conmovedor, el incomparable Carl Sagan demuestra, de manera brillante, que el pensamiento científico es necesario para salvaguardar nuestras instituciones democráticas y nuestra civilización técnica. 

El mundo y sus demonios es el libro más personal de Sagan, y está lleno de historias humanas entrañables y reveladoras.

Los Dragones del Edén – Carl Sagan

Fuente: claroshop.com

Los dragones del Edén es un libro mítico,  publicado por vez primera en 1977  y galardonado con el premio Pulitzer.  Casi 30 años  después conserva toda su frescura e interés. En una  impresionante ojeada panorámica que abarca desde la prehistoria hasta la época actual, Carl Sagan explica la evolución intelectual y mental del ser humano, habla de nuestros antepasados y sus antagonistas, describe la mecánica de nuestro cerebro y del de otros animales y dilucida el papel que  han desempeñado las computadoras en el conocimiento de los mecanismos de nuestro cerebro y en el almacenamiento de la información en nuestra memoria. 

Hallamos también en estas fascinantes páginas, incursiones en los terrenos del mito y la leyenda, así como  atrevidas especulaciones sobre los cauces por los que  parece va a discurrir la evolución del hombre en el futuro.

Cosmos – Carl Sagan

Fuente: claroshop.com

En la década de 1980, el astrónomo y divulgador científico Carl Sagan emprendió la tarea de llevar al público algunas de las más grandes ideas, métodos y alegrías de la ciencia. A través de una serie de programas que llegaron a más de 140 millones de televidentes en todo el mundo, Sagan otorgó a la humanidad la posibilidad de estar tan cerca del Cosmos como nunca antes se había logrado. 

A lo largo de 13 extraordinarios programas, emprenderemos un viaje que nos llevará a comprender al Universo, de una manera eficaz y elegante. Hoy, como hace 2 décadas, nuestra comprensión del Cosmos resulta esencial para nuestra propia supervivencia.

Nos vemos en el cosmos – Jack Cheng

Fuente: claroshop.com

Alex es un enamorado del cosmos y de las naves espaciales. Con solo once años, su sueño es emular a Carl Sagan y mandar su iPod al espacio, como su héroe mandó los discos de oro Sonidos de la Tierra a bordo de las naves Voyager en 1977. De Colorado a Nuevo México y de Las Vegas a Los Ángeles, Alex hará grabaciones de la Tierra, su tierra. En su viaje, sin rumbo fijo, se encontrará con gente perdida, divertida y excepcional que de alguna manera lo preparará para enfrentarse a la verdad sobre la muerte de su padre. 

Alex aprenderá que, a pesar de tener una madre problemática y un hermano casi siempre ausente, su familia está ahí para él, más de lo que pensaba. El objetivo de Alex era alcanzar el cosmos, pero su destino final será él mismo.

Si quieres conocer otras obras de Carl Sagan o de astrónomos y divulgadores reconocidos como su pupilo, Neil deGrasse Tyson, no pierdas tiempo y entra a Claro Shop donde encontrarás disponibles muchas títulos más.