• Uno de los poetas y ensayistas mexicanos más reconocidos del siglo XX
  • Premio Nobel de Literatura
  • Autor de El laberinto de la soledad
  • Nació en 1914 y falleció en abril de 1998

Octavio Paz es el único Premio Nobel de Literatura que ha tenido nuestro país hasta el momento. Este autor es considerado como el intelectual más influyente e importante del siglo XX en México, gracias a sus libros, a sus ensayos a su labor como escritor en general y a su trabajo como diplomático.

En 1990 vas ganó el Nobel, pero hagamos una retrospectiva para conocerlo mejor, estudió en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Después de graduarse y tras estudiar en Estados Unidos, en 1945 fue designado para trabajar como embajador en Francia y en India. Además fue catedrático en universidades europeas y estadounidenses.

Se consolidó como uno de los autores más importantes del siglo pasado por sus aportes a la literatura con más de 60 títulos que comprenden ensayos, traducciones, poesía y novelas.

Paz es reconocido por la calidad excepcional de sus textos, por eso en Claro Shop queremos que conozcas un poco de sus aportaciones, por eso te presentamos algunos de los títulos que tenemos de él para ampliar tu biblioteca personal.

El laberinto de la soledad

En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo XX, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y la que más ha resonado en los de otras lenguas. 

En el contexto intelectual hispánico, pertenece  a la tradición del ensayo de identidad nacional. En palabras de Octavio Paz: “Es un libro dentro de la tradición francesa del “moralismo”.

Es una descripción de ciertas actitudes, por una parte, y, por otra, un ensayo de interpretación histórica”. Es una voluntad de interpretar críticamente la realidad histórica de México. 

Esta edición revisa y corrige la anterior publicada en esta misma colección, y aumenta los textos, en especial el que da nombre al volumen y Posdata, que añadió Octavio Paz al tomo 8 de las Obras completas.

Pasado y presente en claro

En 1990, Octavio Paz recibió el Premio Nobel de Literatura. Este pequeño libro celebra 20 años de ese acontecimiento ya que ofrece a los lectores un texto no incluido en las Obras Completas

Como dice Enrico Mario Santí, responsable de este hallazgo, “No se trata de una antología, ni siquiera breve, y que no hace falta, sino de un sentido homenaje que reúne presente, pasado y futuro. Tres tiempos que son uno solo: tiempo del poeta en relación con su lengua y su gente”. 

Así, en estas páginas se reúnen la aguda conferencia que Paz pronunció en Estocolmo durante la entrega del galardón, el ensayo “México: ciudad del fuego y del agua”, “de 1962, sobre la historia, la geografía y la imagen de la capital de México” y el fragmento final de Pasado en claro, donde reflexiona sobre el poema, las palabras y sobre sí mismo.

Vislumbres de la India

Vislumbres de la India fue el primer ensayo unitario que publicó Octavio Paz después de La llama doble, en este libro atendía a la relación entre amor y erotismo y a su significado último. 

En Vislumbres de la India llevó a cabo una recapitulación no sólo de su periodo de residencia continuada en dicho país y sus viajes anteriores y posteriores a él, sino también de la huella cultural, artística, política y filosófica que la India dejó en su vivencia y, más allá de ello, un examen de qué cosa sea en sí la India.

La hija de Rappaccini

En 1956, a iniciativa de Jaime García Terrés, director de Difusión Cultural de la UNAM, se fundó Poesía en Voz Alta. En la primera reunión, Octavio Paz y Leonora Carrington propusieron que en lugar de recitar poemas se montasen obras de teatro, de preferencia en un acto, ya que se contaba con un notable grupo de actores jóvenes. 

La hija de Rappaccini fue escrita para el segundo programa (que incluía también una corta pieza de Ionesco), y fue representada por primera vez el 30 de julio de 1956, en el Teatro del Caballito, en la ciudad de México.

Obras Completas I, La casa de la presencia. Poesía e Historia

Este primer tomo de la reedición -corregida y reestructurada en ocho tomos por Octavio Paz- de las obras completas, recopila los ensayos y reflexiones sobre la teoría poética del autor. El presente volumen contiene El arco y la lira, Los hijos del limo y La otra voz en donde el autor reflexiona en torno a la estructura y las formas de la poesía. 

Fue decisión de Octavio Paz que estos textos fueran la puerta al resto de su obra. Este primer tomo pone en evidencia la grandeza del autor y nos introduce a su vasta obra.

Obras Completas II, Excursiones / Incursiones; Dominio Extranjero; Fundación y Disidencia; Dominio

Este segundo tomo de la reedición -corregida y reestructurada en ocho tomos por Octavio Paz- de las Obras completas recopila los ensayos y reflexiones sobre la teoría estética de Paz entorno a artistas, poetas y escritores extranjeros. 

Es una amplia gama de referencias que ayuda a comprender los horizontes que Paz recorrió durante su vida. Esta obra es una invitación al viaje y a la reflexión sobre los problemas del ejercicio del traductor.

Si quieres conocer otras obras de Octavio Paz, no pierdas tiempo y entra a Claro Shop donde encontrarás disponibles muchas títulos más.