• Trata de mantener tu mano estable y así no perderás
  • Su nombre es de origen africano
  •  Ayuda a desarrollar tu habilidades físicas y mentales

¿Jugamos al Jenga? Es una de las preguntas más frecuentes que hemos escuchado en las reuniones con amigos, familiares o inclusive en algunas en fiestas infantiles. Y es que se trata de un juego súper completo que entretiene a grandes y pequeños.

Es un juego formado por varios bloques de madera de forma rectangular. Son todos del mismo tamaño por lo que resulta muy fácil crear una torre para iniciar el juego. Las piezas deben colocarse de 3 en 3 y de forma alterna entre horizontal y vertical.

Una vez están dispuestas todas las piezas, por turnos, se tiene que sacar un bloque de madera y deberán separarse las piezas de forma individual buscando la mejor manera de que no caiga la torre y colocarlas de nuevo en la parte superior de la construcción. Si se consigue, se pasará el turno al siguiente jugador, que deberá realizar las mismas acciones.

Pero, ¿por qué le gusta tanto a la gente? a nivel psicológico es muy útil para acompañar en momentos de:

  • Ansiedad: el control postural y de la impulsividad favorece la vuelta a la calma.
  • Frustración: cuando cae la torre, los niños en especial, pueden frustrarse con facilidad, por lo que se trata de un buen momento para reconocer, controlar y gestionar este tipo de emociones.
  • Preocupación: ofrece un método de escape para hablar sobre temas que preocupan de una forma desenfadada y distendida y además funciona genial como reforzador positivo.
  • Por último, si jugamos en grupo, resulta una forma muy divertida de entrenar las diferentes habilidades sociales (comunicación, cooperación, etc.). además genera placer al conseguir, turno tras turno, el objetivo de una forma satisfactoria.  

Se trata de un juego muy físico en el que pasan desapercibidas las aplicaciones educativas entre las que destacan:

  • La habilidad de planear los movimientos que se harán y también tomar en cuenta las implicaciones de los actos.
  • La atención, ya que si no se pone suficiente interés a todas las jugadas, se escaparán piezas y no se detectarán huecos peligrosos.
  • El rendimiento irá mejorando a medida que se practica, por lo que genera un aprendizaje significativo.
  • Ayuda a mejorar el equilibrio

En pocas palabras, Jenga es un juego de habilidad física y mental, creado por la diseñadora británica Leslie Scott en 1983 y comercializado en 1985 por los hermanos Paker (Hasbro), su nombre significa “construir” que en swahili es kujenga, debido a que su inventora se crió en África. El juego es una adaptación de un  pasatiempo ghanés: el Takaradi. Éste consiste en 50 pequeños bloques de madera hechos a mano que se deben intercalar los unos a los otros, uno por jugador en cada turno, para construir una torre estable, similar a la del Jenga. 

Como dato curioso en Ghana, Jenga es conocido con el nombre de Sidan, y en otras partes lo ubican como Torre de Hanoi o Torre de Babel.

Jenga Clasico

Este juego es muy famoso por su simpleza y su versatilidad. Deja que tus habilidades y paciencia hagan de las suyas y no permitas que tu contrincante te gane. Pasa horas de diversión con tu Jenga clásico.

Jenga: Edición Super Mario

Revive la emoción del mundo de Mario Bros y diviértete en grande. En esta versión, los jugadores ganan puntos y recolectan monedas mientras apilan, roban y derrotan a Bowser, pero cuidado, porque si la torre se derrumba pierdes monedas y se acaba el juego.

Juego de Mesa Jenga Fortnite – Juego de Mesa

Esta versión de Jenga Fornite tiene a los personajes en la torre, con el objetivo de ser el primero en llegar a la cima. Cuenta con una ruleta para descubrir cuál será el siguiente movimiento del jugador.

Juego de Mesa Jenga Neón Pop

Sus brillantes colores neón harán que tus invitados o hijos se queden con la boca abierta y maravillados. Pasa momentos de calidad jugando esta versión Jenga.

Diviértete con toda la familia y no dejes que se caiga la torre. Encuentra los juegos de mesa más divertidos en Claro Shop #UnaTiendaParaTodos