- Destaca el mole negro, rojo, verde, amarillo, coloradito y mancha manteles
- El mole es considerado como Patrimonio Cultural de los mexicanos
- Se acompaña con tortillas hechas a mano, pollo o carne
La gastronomía mexicana es, ante los ojos de millones de personas que han tenido el placer de probarla, una de las más importantes y diversas del mundo; su gran variedad de sabores hace que sea una de las cocinas más respetadas que existen hoy en día.
A pesar de ser un platillo con un número impresionante de ingredientes fuertes o muy condimentados, un mole bien preparado no es pesado para el estómago y se disfruta infinidad de veces.

Su origen tiene muchas versiones, pues por muchos años se creyó que el mole fue creado en un convento de Puebla, por sor Andrea de la Asunción en 1685, pero investigaciones recientes indican que existió desde mucho tiempo atrás, con las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa llamada mulli y casi siempre se acompañaba con carne de guajolote, de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses. Fue con la llegada de los españoles que se le agregaron más productos, dando como resultado una amplia variedad de moles.
Hemos hablado del origen del mole, pero ¿qué es? Pues bien, es una salsa espesa condimentada que se prepara especialmente es los estados de Puebla, Oaxaca y Chiapas y es famoso por su variedad: mole negro, mole rojo, mole verde, mole amarillo, mole coloradito, mancha manteles, chichilo, mole poblano, mole blanco o mole de novia, mole almendrado, mole rosa y pipián.
Sus ingredientes varían dependiendo de la zona, pero casi siempre lleva: chile ancho, chile mulato, chile pasilla, chipotle, clavo, pimienta gorda, comino, canela, anís, chocolate, cacahuate, almendra, nuez, pepitas, ajonjolí, plátano macho, manteca, pasas, jitomate, tomate, ajo y cebolla. Después cada quien lo muele y sazona a su manera.

Y además de su valor histórico y gastronómico, le aporta bondades a la salud. Aquí te las contamos:
- De acuerdo a un estudio realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), se indicó que los chiles que contiene el mole aportan grandes cantidades de vitaminas A y C, las cuales ayudan a mantener una buena vista, un fuerte sistema inmunológico, además de que aportan fibra, hierro, potasio y capsicina (éste último componente tiene antioxidantes y agentes anticancerígenos).
- Los ingredientes que se le agregan a la salsa del mole como las almendras, nueces, ajonjolí y otros frutos, poseen la capacidad de mejorar la digestión, protegen el corazón, reducen el riesgo de diabetes y aumentan la inmunidad.
- El chocolate que contiene, además de sus propiedades antioxidantes, ayuda a aumentar los niveles de endorfinas, combatiendo la depresión.
El mole es un legado que se caracteriza por pasar de generación en generación, pues quién no recuerda a la abuelita ayudando en la cocina e indicando los pasos a seguir para que saliera este platillo perfecto.
Cada región tiene una manera muy específica de preparar el mole pero, sin duda, en todo el país es uno de los alimentos más icónicos y sobre todo más arraigado a la identidad cultural de los mexicanos.
MOLE NEGRO 500g EL SABOR DE OAXACA
El mole es uno de los platillos que no pueden faltar en las grandes celebraciones, ya sea que alguien cumpla años, en la fiesta de algún pueblo o en bodas, pues tiene un lugar especial en el corazón de los mexicanos.
mole xiqueño mole en pasta 2 pz
Con el pasar del tiempo, el proceso de preparación e incluso los ingredientes del mole oaxaqueño han ido variando en cada región de acuerdo al gusto y a los recursos con los que se cuente, sin embargo, en muchos lugares de la tierra mixe seguirá siendo un guiso exclusivo para las festividades.
MOLE POBLANO FONDA DE SANTA CLARA
Originario de la ciudad de Puebla. Sus ingredientes son chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas. ¡Toda una delicia!
Mole de la Casa Mole Verde 250 g
El mole verde es un platillo que se prepara de distintas maneras en cada estado, por ejemplo, en Jalisco acostumbran añadir lechuga y en lugar de carne de cerdo utilizan pollo; En Oaxaca acostumbran añadir rábanos y hierba santa o en Tlaxcala por ejemplo, lo preparan con chilacayote, pero en general casi todo el mole verde comparte un ingrediente esencial, la pepita de calabaza.

El mole representa lo que somos como mexicanos y no podemos dejar escapar la oportunidad de ofrecerte nuestra mejor selección de marcas para que prepares este sabrosísimo platillo desde la comodidad de tu hogar. Visita la tienda en línea Claro Shop #UnaTiendaParaTodos