• Una forma de narrar la vida de la comunidad LGBT+ a través de la literatura
  • Obras llenas de ironía, humor y tragedia
  • Las letras mexicanas también han aportado a esta literatura

Estamos terminando el mes del orgullo LGBT+. Pero la diversidad no se termina el 30 de junio. Al contrario, el mes de la diversidad y el orgullo tan solo es una de las bases para plantar en nosotros las semillas de la tolerancia, la aceptación, y especialmente el respeto.

La literatura ha sido una forma en que los grupos oprimidos o las minorías han encontrado cómo expresarse. A veces pintan su realidad en poemas, cuentos o novelas. Otras veces, nos regalan la estampa de cómo les gustaría que fuera el mundo. Lo cierto es que, mediante los libros, podemos acercarnos más a entender su visión del mundo, y a lo que han tenido que hacer frente en una sociedad que, en muchas ocasiones, le da la espalda a ese amor que se atreve a ser diferente.

La literatura LGBT+ es una categoría que año con año va tomando fuerza. Aquí, los autores nos muestran historias de amor, crecimiento personal, o vivencias a las que han tenido que enfrentarse como parte de la comunidad LGBT+. Nos entretienen, nos hacen conocer más sobre ellos, y nos concientizan de su realidad.

Las letras mexicanas también han tenido su aportación a la literatura LGBT. Hoy en Claro Shop queremos recomendarte 5 libros con historias de la diversidad escritas por mexicanos.

El vampiro de la colonia Roma, Luis Zapata

El vampiro de la colonia Roma
El vampiro de la colonia Roma, Luis Zapata

«El vampiro de la colonia Roma en particular y la obra de Zapata en general sacaron finalmente del clóset a la literatura homosexual, y la volvieron literatura plena. Fue el parteaguas, el momento en que se acabó con una literatura homosexual del gueto, detenida en la queja o la autocomplacencia enrarecidas, y se ganó la calle y la expresión seria y franca: cuando ya sin medias voces, referencias en clave o discreción atemorizada, los libros y los autores homosexuales pudieron ocupar el mismo sitio que los demás». José Joaquín Blanco, La Jornada, 1988.

Fruta verde, Enrique Serna

Fruta verde
Fruta verde, Enrique Serna

Fruta verde  explora la intimidad de tres personajes atraídos y enfrentados por el vértigo de lo prohibido: Germán Lugo, un joven aspirante a escritor, resentido por la traición de una novia ingrata; el dramaturgo homosexual Mauro Llamas, dispuesto a valerse de todos los ardides lícitos e ilícitos para seducirlo; y Paula Recillas, la madre de Germán, una ama de casa divorciada, cuyo rigor moral se tambalea ante las insinuaciones eróticas de un guapo adolescente. La malicia de Mauro, la ingenua rebeldía de Germán y los escrúpulos de Paula, quien observa con angustia la telaraña tendida a su hijo, mientras resiste un asedio igualmente perturbador, se entrelazan en un preciso mecanismo de relojería literaria, regido por la estética del bolero, que oscila entre el humor y la elegía, entre la comedia y la evocación nostálgica.

México se escribe con J, Michael K, Schuessler y Miguel Capistrán, coord.

México se escribe con J
México se escribe con J, Varios autores

En esta nueva edición, corregida y aumentada, México se escribe con J reafirma su condición como la obra canónica de los estudios de la cultura gay en México con una selección de ensayos consagrados a dar cuenta de las innegables aportaciones de este colectivo, comúnmente marginado, a veces incluso silenciado en forma brutal, a la cultura universal. De las primeras representaciones del “hombre afeminado” del siglo XIX, hasta las últimas manifestaciones artísticas contemporáneas de lo gay; de la literatura a la música pop, y de la vida nocturna a la arena política, este libro pionero nos invita a descubrir y celebrar los hitos y personajes imprescindibles de la “homocultura mexicana”. Con textos de: Carlos Monsiváis · Enrique Serna· Teresa del Conde · José Ricardo Chaves · Víctor Federico Torres · Ernesto Reséndiz Oikión · César Cañedo · Víctor Jaramillo · Tareke Ortiz con Nayar Rivera Pável Granados · Juan Hernández · Juan Carlos Bautista · Luis Armando Lamadrid · Xabier Lizarraga · Alejandro Varderi · Alonso Hernández · Juan Jacobo Hernández· Salvador Irys Gómez · Alexandra Rodríguez de Ruíz · Michael K. Schuessler · Miguel Capistrán

Obra Reunida, Mario Bellatín

OBRA REUNIDA (MARIO BELLATIN)
Obra reunida, Mario Bellatín

Para Mario Bellatín, la escritura es una condición que no tiene “más remedio que soportar”. De ahí que creara estas historias pobladas de personajes imperfectos, que transcurren en tiempos y lugares indeterminados, armadas como puzles, creadas mediante un proceso en cierto modo inconsciente. Aquí encontramos el cuento “Salón de Belleza”, en esta historia, un peluquero da refugio en su salón de belleza a los enfermos de una extraña peste que invade la ciudad, pero al parecer sin motivos filantrópicos.

Los mejores títulos literarios los encuentras en Claro Shop.