- Perfecta para cualquier celebración
- Es una de las bebidas que destacan cuando de brindar se trata
- Su graduación alcohólica es baja
La sidra ha sido desde siempre un producto de gran tradición que se ha extendido por todo el mundo y pocas son las bebidas como ella que han adquirido un carácter ritual, sobre todo en las festividades de fin de año.
Se caracteriza porque su graduación alcohólica es sumamente baja, con menos de 3% y su máximo es de 8%, y es hecha a base de jugo de manzana.
Y sí, el secreto de una buena sidra está en el proceso y calidad de las manzanas, pues éstas deben estar sanas con un estado de madurez óptimo. Mientras más acida este mucho mejor, ya que esto influye completamente a mantener el color y el sabor de dicha bebida. Asimismo, son trituradas hasta obtener una mezcla que se fermenta y madura.

Su proceso de producción es similar a la del vino blanco, ya que se algunas veces se aplican técnicas de añejamiento en barrica y mezclar diferentes tipos de manzana para obtener un producto con características más complejas.
Su nombre proviene del griego sikera que pasado al latín es “sicera” lo que se traduce como: “bebida embriagadora”, calificativo atribuido también a la palabra francesa cidre y la inglesa cider. Muchos historiadores coinciden en que su origen fue antes de Cristo, en las civilizaciones egipcia y bizantina para más tarde pasar a la griega.
Ahora bien, para degustar su sabor espumoso es indispensable que se consuma entre los 6 y 8ºC, por lo que se recomienda poner a enfriarla en un recipiente con hielo 10 minutos antes de su consumo. Hay que tener en cuenta que no se debe de servir en cualquier copa, para esto es necesario contar con una tipo flauta o de tulipa, y así disfrutar aún más de sus burbujas.
Como consejo extra se recomienda guardar la botella de pie o recostarla en un lugar seco, frío y alejado de la luz y procurar consumirla antes de la fecha de caducidad, ya que con el tiempo va perdiendo propiedades.
En México, a diferencia de España, el sabor de la sidra es más dulce, aumentando su consumo durante la temporada decembrina.
Originaria de Francia, esta sidra se elabora con manzanas y peras. Es más dulce y es envasada en botellas similares a las de champagne. Se recomienda acompañar con carnes blancas o quesos finos.
De origen mexicano esta sidra se caracteriza por tener un sabor suave y dulce al paladar. Marida perfectamente con quesos y embutidos.

Puedes añadir esta sidra como ingrediente en tus platos, prepara unas almejas a la sidra, añádela como alternativa al vino blanco o cocina un delicioso sorbete de limón… ¡tú decides!
Adquiere lo mejor en bebidas y si se trata de degustar sidras, llegaste al mejor lugar. Visita Claro Shop #UnaTiendaParaTodos